Editorial

Resumen

Con este vigésimo número de la CPU-e Revista de Investigación Educativa, inauguramos el año 2015, año en el que conmemoramos el décimo aniversario de nuestra publicación. Este número integra nueve artículos de Investigación y tres correspondientes a la sección Práctica. En la sección principal, destacan artículos que reportan  importantes investigaciones de carácter cuantitativo y cualitativo, en México y en Argentina. Es relevante el enfoque de la realidad educativa  como sumamente compleja. En todas las investigaciones, en unas más, se plantea la profunda articulación entre lo social, cultural, económico, educativo. Y cómo el contexto es sumamente condicionante de los procesos de educación.

En el artículo “Contexto escolar y comprensión lectora en la prueba ENLACE en bachilleratos de Jalisco”, se enfatiza la importancia de la comprensión lectora como factor nodal para el aprendizaje y se analiza cómo se relacionan los procesos de dicha comprensión con factores socioeconómicos como marginación, género, turno, modalidad y sostenimiento. El estudio, a través de un análisis de varianza multifactorial evidencia la articulación educación-contexto.

La dimensión histórica del tiempo se aborda en el trabajo “Diferentes tiempos, diferentes historias. Pensar los tiempos históricos en el bachillerato”. Con base en referentes teóricos

y epistémicos de las diversas disciplinas de las ciencias sociales se aborda el objeto de estudio con profundidad original. Según los resultados obtenidos, se presentan tres formas de enfocar el tiempo en las vivencias escolares: magistra vitae, la proyección

hacia el futuro y, por último, el presente como pasado inconcluso. Tiempos profundamente entretejidos y que cada sujeto construye históricamente. Es el ser histórico, el profesional, el estudiante, quienes resignifican el  tiempo, individual y colectivamente desde las propias condiciones socioculturales. De ahí su importante repercusión en la enseñanza de la historia. Los tiempos no se imponen. Se gestan en las subjetividades, condición que exige “pensar la historia en la escuela desde la mirada sociocultural, [que] clarifica nuestras propias prácticas docentes y de investigación como prácticas culturales”.

La búsqueda de una mejor salud  y la necesidad de contrarrestar la diabetes 2 en México, conlleva a la importancia de la investigación en esta problemática, a través del artículo:

 “‘El Plato del Bien Comer’, ¿evidencia científica o conocimiento transpuesto?”  El autor la aborda mediante un estudio descriptivo y valorativo. Se analizan los contenidos conceptuales, procedimentales y valorales de las Normas que orientan la prevención de la diabetes mellitus en los procesos educativos. El programa que determina los ejes orientadores para una buena salud alimentaria, según el estudio, presenta obstáculos para el logro de sus propósitos. Se advierte: instrucciones contradictorias e incompletas,  exclusión de contenidos socioculturales, falta de bases científicas. La investigación formula lineamientos para su reconfiguración y mejora.

Piñero, en su artículo “Factores asociados a la selección de carrera: una aproximación desde la Teoría de la Acción Racional”, plantea que los estudiantes eligen su carrera en función de sus condiciones individuales, familiares, escolares, contextuales. Y se demuestra que el “costo académico, el riesgo de rechazo y el retorno económico” advertido por los ingresantes a la Universidad Veracruzana, están profundamente condicionados por dichos factores.

El propósito del artículo “El capital cultural de los estudiantes de nuevo ingreso a las disciplinas de Humanidades en la Universidad Veracruzana” es buscar la correspondencia entre dicho capital y las disciplinas que se eligen. Con base fundamentalmente en los aportes de Bourdieu, se enfoca el estudio a través de tres ejes: el tipo y nivel de capital cultural de los estudiantes, la posición que juegan las disciplinas académicas en el contexto universitario y el prestigio académico de las mismas.  

“Vinculación social  universitaria en Argentina. Diversidad de ori entaciones de trabajo, logros y dificultades de las experiencias apoyadas por el Programa Nacional de Voluntariado Universitario”. Este artículo indaga  cómo realizan  equipos de cuarenta universidades argentinas las acciones de vinculación social, en diferentes contextos. Qué orientaciones asumen, qué  logros obtienen, qué dificultades confrontan, etc. Con base en las consultas realizadas con docentes y estudiantes responsables de los equipos se recupera información valiosa sobre  los procesos seguidos. Son de destacar los aportes que ofrecen estas experiencias con recuperación de tradiciones académicas, a la docencia, investigación y extensión universitarias.

Blended learning: una alternativa para desarrollar las competencias que promueve la Reforma Integral de Educación Media Superior”. En este trabajo se indaga la efectividad de la alternativa en mención, en el aprendizaje de los estudiantes de bachillerato, a través de una metodología cuantitativa. La SEP propone este método principalmente ante la deserción de estudiantes del bachillerato. Se reconoce la crisis educativa afectada por el contexto socioeconómico, político, cultural. Los resultados obtenidos manifiestan la adquisición de competencias genéricas, interdisciplinares y técnicas. Asimismo se aprecia que el método Blended  learning  favorece el trabajo colaborativo, así como las actitudes de comunicación, de tolerancia, a través del manejo de tecnologías.

“Habitus docente y reforma educativa. Una aproximación a las implicaciones de la enseñanza lingüística y literaria”. La investigación busca caracterizar el habitus del quehacer docente en los talleres de lectura y redacción, en las escuelas preparatorias del estado de Chiapas, en el marco de la propuesta del nuevo modelo curricular que plantea la Reforma Integral de la Educación. Y se trata también de interpretar cómo asumen los docentes dicha  reforma, a  partir de una investigación cualitativa que posibilita descubrir en aquéllos actitudes de crítica constructiva, de cambio. Formulan cuestionamientos a los diversos aspectos del nuevo modelo y generan significativas propuestas para el mejoramiento de la enseñanza lingüística y literaria y formulan lineamientos para asumir las reformas con reflexión y compromiso educativo.

Se cierra la parte correspondiente a artículos de investigación  con el original y motivante trabajo “El humor como un recurso didáctico privilegiado en las prácticas de enseñanza de docentes universitarios memorables”. Los autores, a partir de una investigación  más amplia y profunda, destacan especialmente  las características de las buenas prácticas de enseñanza de académicos memorables. Y se detienen especialmente en el humor como recurso didáctico, sumamente significativo en la enseñanza en general, y particularmente en el tratamiento de temas teóricos, complejos. El resultado evidencia la importancia de los elementos afectivo-volitivos (hoy, descuidados u olvidados), constituyentes de todo proceso de educación.

La segunda sección de la CPU-e corresponde a tres artículos referidos a prácticas pedagógicas que orientan el quehacer académico y docente. El primero, “Diseño educativo en línea para la formación profesional en Sexualidad humana”, como el título precisa, presenta una propuesta previamente validada  a través de la plataforma Moodle, la puesta en práctica del diseño y la valoración de las bondades de esta experiencia en la formación de docentes a cargo del campo de la salud. Favorece el aprendizaje situado y co-constructivo y la adquisición de competencias requeridas en esta área.

“Las TIC como recurso didáctico: ¿Competencias o posición subjetiva?” refiere la importancia de incorporar las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje; analiza la falta de preparación de los docentes en el manejo tecnológico, y plantea la importancia de asumir éticamente la instrumentación tecnológica, de tal modo que se propicie la construcción de nuevos sujetos del conocimiento.

Con base en la detección de problemas en elaboración de textos académicos en escritores novatos, en el artículo “Escritura de textos académicos: dificultades experimentadas por escritores noveles  y sugerencias de apoyo” se describen las dificultades que se confrontan antes, durante y después de la redacción de los textos, para luego formular un conjunto de importantes sugerencias basadas en referentes teóricos, que podrían contribuir en la construcción de textos académicos con textura y significación.

https://doi.org/10.25009/cpue.v0i20.1333