Agencias y espacios de integración de estudiantes en el primer año en la Universidad Veracruzana
PDF
HTML

Palabras clave

Universidad
Estudiantes de primer ciclo
Integración educativa
Disciplina

Resumen

Este artículo aborda el fenómeno de la integración de los estudiantes a la Universidad Veracruzana mediante el seguimiento de sus prácticas durante el primer año de estudios. Con un enfoque predominantemente cuantitativo, se exploran algunas dimensiones para dar cuenta de qué experiencias resultan integradoras y qué agencias están presentes en ese propósito durante el periodo señalado. Los resultados obtenidos muestran que la UV es un espacio donde intervienen diversas agencias sociales, algunas formales mientras que otras son desconocidas a pesar de su influencia en la integración de los estudiantes. Se identifican al menos cuatro orientaciones que se combinan en diversas formas según las disciplinas en las que se ubican estos actores universitarios.
https://doi.org/10.25009/cpue.v0i29.2636
PDF
HTML

Citas

Bourdieu, P. (1995). Respuestas. Por una Antropología reflexiva. México: Grijalbo.

Bourdieu, P. (2002). La distinción. México: Taurus.

Bourdieu, P. (2005). Homo Academicus. México: Siglo XXI.

Bourdieu, P. (2008). El sentido práctico. México: Siglo XXI.

Carli, S. (2012). El estudiante universitario. Hacia una historia del presente en la educación pública. Argentina: Siglo XXI.

Clark, B. (1991). El sistema de educación superior. México: Nueva Imagen / UAM Azcapotzalco.

Dubet, F. y Martuccelli, D. (1997). En la escuela. Sociología de la experiencia escolar. España: Losada.

García Canclini, N. (Coord.) (1993). El consumo cultural en México. México: Conaculta.

Garay de, A. (2004). Integración de jóvenes en el sistema universitario. México: Pomares.

Garay de, A. (Coord.); Miller, D. y Montoya, I. (2017). Las trayectorias escolares universitarias en un tablero de serpientes y escaleras. México: ANUIES.

Giddens, A. (2003). La Constitución de la sociedad. Bases para una teoría de la estructuración. Argentina: Amorrortu.

Grediaga, R. (2000). Profesión académica: disciplinas y organizaciones. México: ANUIES.

Guzmán, C. (2017). Las nuevas figuras estudiantiles y los múltiples sentidos de los estudios universitarios. Revista Educación Superior, 136(182), 71-87.

Krotsch, P. (2002). Los universitarios como actores de reformas en América Latina ¿han muerto los movimientos estudiantiles? En Carli, S. (Comp.) Universidad Pública y experiencia estudiantil (pp. 141-166). Argentina: Miño y Dávila.

Lobeto, C. (2000). Cultura popular: hacia una redefinición. En Reyes, R., Diccionario Crítico de Ciencias Sociales. España: Universidad Complutense.

Mantecón, A. (2012). Itinerarios de un viajero por el consumo cultural. Públicos y ciudadanos en la obra de Nestor García Canclini. En Nivón, E. (coord.), Voces Híbridas (pp.138-165). México: UAM Iztapalapa.

Olivera, M. y Sánchez, L. (2012). El proceso de incorporación del habitus en la hexis corporal: subordinaciones y rebeldías de las mujeres indígenas en Chiapas. En Jiménez, I. (coord.), Pierre Bourdieu, Capital simbólico y magia social (pp. 179-204). México: Siglo XXI.

Ortega, L. (2016). A vuelo de pájaro por cinco lustros de estudios en consumo cultural. Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología, 25(4), 95-108.

Pérez, E. y Santos, C. (2013). Tendencias recientes de la migración interna en México. Papeles de Población, 76 (19).

Portales, L. (2013). El estudio del capital social en los hogares por medio de redes personales. Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales, 24(2), 80-108.

Silva, M. (2012). El primer año universitario entre jóvenes provenientes de sectores de pobreza. Un asunto de equidad. México: ANUIES.

Touraine, A. (2013). Después de la crisis. México: FCE.

Urteaga, M. (2010). Género, clase y etnia. Los modos de ser joven. En Reguillo, R., Los jóvenes en México (pp.15-51). México: FCE.

Vinck, D. (2014). Ciencias y sociedad. España: Gedisa.

Weiss, E. (coord.). (2012). Jóvenes y Bachillerato. México: ANUIES.