Investigación
Vinculación social universitaria en Argentina. Diversidad de orientaciones de trabajo, logros y dificultades de las experiencias apoyadas por el Programa Nacional de Voluntariado Universitario
Dr. Daniel Mato
Investigador Principal, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional Tres de Febrero, Argentina, dmato@untref.edu.ar
Recibido: 20 de enero de 2014
Aceptado: 25 de agosto de 2014
Resumen
Este artículo ofrece un panorama de la diversidad de orientaciones de trabajo desarrolladas en experiencias de vinculación de equipos universitarios con comunidades y/u organizaciones sociales en Argentina. Adicionalmente, identifica algunos rasgos salientes de las principales orientaciones de trabajo de estos equipos, cuáles son sus principales logros, qué dificultades enfrentan, y cómo en muchas de ellas viene repensándose la idea de extensión universitaria. Culmina señalando algunos aprendizajes de potencial interés en otros países. La investigación se basa en consultas efectuadas a los responsables de más de doscientas experiencias realizadas por equipos de unas cuarenta universidades públicas argentinas, constituidos por docentes y estudiantes de diversas disciplinas, en diversos contextos sociales. Si bien todas estas experiencias han recibido apoyo económico del Programa Nacional de Voluntariado Universitario de la Secretaría de Políticas Universitarias, ellas responden a tradiciones de trabajo diversas entre sí, conceptualizadas por sus protagonistas, según los casos, principalmente en términos de extensión, vinculación social, aprendizajeservicio, investigaciónacción, diálogo de saberes, voluntariado y responsabilidad social universitaria.
Palabras clave: Educación superior, vinculación social universitaria, extensión universitaria, investigaciónacción, comunicación social.
Abstract
This article presents a panoramic view of the diverse orientations of university outreach programs currently applied in Argentina. Additionally, it identifies some salient features of the practices of the university teams who developed outreach projects, their main achievements and difficulties, and how the idea of university outreach is currently being reconceptualized. It also points out some learning potentially useful in other countries. The research is based in the application of a specially designed questionnaire which has been answered by the coordinators of over two hundred experiences developed by teams of students and professors from numerous disciplines, based on about forty public universities, in diverse social contexts. In spite that all these experiences have received funding from the National Program of University Volunteer Work of the National Secretary of Higher Education, they are oriented by diverse traditions of university outreach, conceptualized by the team members in terms of outreach, social linking, service learning, action research, volunteer work, and university social responsibility.
Keywords: Higher education, university social linking, university outreach, actionresearch, social communication.
Este artículo ofrece un panorama de la diversidad de orientaciones de trabajo desarrolladas en experiencias de vinculación de equipos universitarios con comunidades y/u organizaciones sociales. La investigación se basa en consultas efectuadas a los responsables de más de 200 experiencias desarrolladas por equipos de unas 40 universidades públicas argentinas, constituidos por docentes y estudiantes de diversas disciplinas, en diversos contextos sociales.
El elemento común al universo de experiencias que sirve de referencia a esta investigación es que todas ellas han recibido apoyo económico del Programa Nacional de Voluntariado Universitario (PNVU), de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación (ME) de la República Argentina, en las convocatorias realizadas en los años 2008 y/o 2010, según los casos.
El PNVU fue puesto en marcha por la SPU del ME en marzo de 2006, y según se explica en una publicación institucional, este programa fue creado
con el propósito de desarrollar y fortalecer la vinculación de las Universidades Públicas e Institutos Universitarios Nacionales con la comunidad y, a su vez, incentivar el compromiso social de los estudiantes, docentes e investigadores de nivel superior universitario, promoviendo su participación libre y solidaria en proyectos sociales orientados a mejorar la calidad de vida de la población mediante la construcción de alternativas de desarrollo local. Para ello, se impulsa el Voluntariado Universitario, definiendo a éste como: prácticas de intervención social realizadas por los estudiantes universitarios; destinadas a atender necesidades y demandas de una comunidad y planificadas en función de favorecer la excelencia académica y el compromiso social de los futuros profesionales. (Arias & Tarzibachi, 2007, p. 46)
No obstante la importancia de esta iniciativa de la SPU, debe aclararse que ni este artículo ni la investigación de la que resulta1 son sobre el PNVU, en tanto política universitaria. En cambio, están dedicados a indagar sobre aspectos concretos de las experiencias de los equipos universitarios que llevan adelante iniciativas de vinculación con comunidades y/u organizaciones sociales, las cuales, independientemente de que hayan recibido apoyo de ese programa, responden a muy diversas orientaciones de trabajo. La elección de este foco de análisis obedece a dos motivos significativos para interpretar los resultados acá expuestos que es necesario puntualizar.
Uno es que si bien esta investigación puede brindar insumos interesantes para analizar el PNVU, ella no basta para comprender una política pública que a la fecha ya ha otorgado fondos a aproximadamente cuatro mil proyectos en todo el país.2 Para esto sería necesario contar con un amplio equipo de investigación, más aún si se toma en cuenta que, además de haber aportado fondos a esa gran cantidad de experiencias, el PNVU ha contribuido a valorar y dar más amplia visibilidad a las iniciativas en la materia, y ha organizado una serie de encuentros entre equipos que han facilitado la construcción de redes de trabajo.
El segundo motivo es que si bien todas las experiencias que sirven de referencia a esta investigación han recibido fondos del PNVU, buena parte de ellas han sido concebidas como continuidad de, o articuladas a, proyectos institucionalmente enmarcados como de "extensión universitaria"; incluso la relación entre los proyectos y el PNVU en casi todos los casos se ha canalizado a través de la Secretaría de Extensión de cada universidad. Pero además, y particularmente importante, así como en un buen número de casos el PNVU representó para algunos equipos su primera oportunidad de realizar una experiencia de vinculación social, muchas otras experiencias han sido llevadas a cabo por equipos universitarios cuyos miembros, o al menos algunos de ellos, venían desarrollando labores de vinculación social con anterioridad a la existencia del PNVU. No soló esto, sino que estas experiencias anteriores, y en algunos casos simultáneas, lo mismo que las que se desarrollaron con apoyo del PNVU y constituyen el foco de esta investigación, responden a tradiciones de trabajo diversas entre sí que según los casos son conceptualizadas principalmente en términos de "extensión universitaria" (expresión que en algunos casos se acompaña de adjetivaciones como "de doble vía", u otras), "investigaciónacción" (en algunos casos planteada además como "participativa"), "aprendizaje servicio" (en algunos casos especificado como "solidario"), "diálogo de saberes", "voluntariado" y "responsabilidad social universitaria", entre otras modalidades de acción universitaria, que en este texto simplificada y abarcadoramente designamos de manera genérica como "vinculación social".
En vista de esto, sin subestimar la importancia del PNVU en tanto política universitaria de alcance nacional, pero con el interés enfocado en los procesos que vienen dándose en las universidades "por abajo", la existencia de este programa vino a facilitar a esta investigación una digamos puerta de acceso transversal al amplio y diverso universo de experiencias de vinculación social que hace ya tiempo se viene desarrollando desde las universidades públicas argentinas. Este amplio conjunto de experiencias se ha visto especialmente acrecentado en años recientes, no solo gracias al PNVU, sino también a todo un movimiento de revalorización y reconceptualización de la extensión universitaria,3 y más en general de diversas formas de vinculación social, como, por ejemplo, el aprendizaje servicio, la responsabilidad social universitaria y otras,4 que han sido impulsadas no sólo autónomamente desde buena parte de las universidades públicas argentinas, sino también desde la SPU (Cecchi, Pérez & Sanllorenti, 2013; EDUSOL, 2008; Herrera, 2013; Pugliese, 2004; PNVU, 2007). Debe apuntarse que procesos semejantes vienen dándose en varios otros países latinoamericanos, y que esto involucra no sólo el accionar de equipos universitarios particulares y, según los casos, de las respectivas universidades y ministerios o secretarías de Educación o Educación Superior, según corresponde en cada país, sino también de organizaciones interuniversitarias regionales, como la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (http://grupomontevideo.org/sitio/) y la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria (http://www.uleu.org/uleu).
Así, la investigación en la cual se basa este texto está orientada a indagar sobre las experiencias de vinculación social desarrolladas por equipos universitarios propiamente dichas. Interesa saber cómo las realizan, qué se aprende en/de ellas, cómo contribuyen a las labores docentes y de investigación, qué problemas de comunicación y obstáculos institucionales dificultan su desarrollo y/o su valoración institucional, y otros aspectos salientes de este importante componente de la vida universitaria. Por limitaciones de capacidad de cobertura, en la etapa de investigación en curso aún no se ha procurado indagar acerca de cómo contribuyen estas experiencias a mejorar la calidad de las poblaciones vinculadas, u otras variables observables desde su mirada. En el marco de esta investigación de más amplio alcance, este artículo en particular procura identificar algunos rasgos salientes de las principales orientaciones de trabajo de los equipos protagonistas de estas experiencias, cuáles son sus principales logros y las dificultades que enfrentan y cómo en muchas de ellas viene repensándose la idea de extensión universitaria.
1. Alcance de la investigación realizada
Pese a la existencia de las iniciativas y políticas antes mencionadas no existe una fuente de acceso público que facilite datos de características particulares de cada uno de los proyectos de extensión y voluntariado que se desarrollan en el país, ni tampoco datos de contacto con los responsables de los proyectos que permitan solicitar información al respecto. Afortunadamente por vía de excepción, al inicio de esta investigación logramos obtener los datos de contacto de un cierto número de proyectos apoyados por el programa de Voluntariado Universitario, así como la posibilidad de leer los informes finales de algunos de ellos. Esto es precisamente lo que ha hecho posible iniciar una relación de colaboración con muchos de ellos para desarrollar la investigación que da lugar a esta publicación.
Los resultados de investigación que se presentan en las próximas páginas se basan en el análisis de datos obtenidos mediante dos tipos de fuentes. Por un lado, en el examen de los Informes Finales de 150 proyectos, correspondientes a 22 universidades nacionales, de los 353 que fueron aprobados en la Convocatoria del PNVU de 2008. Esta revisión se manejó según las normas del secreto estadístico y no se utilizó para obtener datos particulares, sino sólo para identificar asuntos de interés para esta investigación. Por otro, en el estudio de las respuestas a Cuestionarios especialmente diseñados para esta investigación que fueron emitidas por los responsables de 208 de los 863 proyectos aprobados en las convocatorias del PNVU de los años 2008 y 2010, a cada uno de los cuales se les envió de manera personalizada. Conviene advertir que no se trata de una muestra estadísticamente representativa, ya que los Cuestionarios fueron enviados a los responsables de todos los proyectos de quienes se logró obtener datos de contacto a través de la SPU, que no fueron los de todos ellos. Concretamente, se trata de las respuestas ofrecidas por los responsables de 58 de los 353 proyectos apoyados por el PNVU mediante la Convocatoria de 2008, correspondientes a 20 universidades (en este caso sólo se tuvo acceso a datos de contacto de los responsables de 137 de esos 353 proyectos que fue, por tanto, a los únicos que se les enviaron los Cuestionarios); así como de las respuestas a los mismos cuestionarios ofrecidas por los responsables de 150 proyectos de los 510 aprobados en la 1ra. Convocatoria de 2010, en este caso correspondientes a 39 universidades.5
Debe especificarse que los Cuestionarios enviados contenían seis preguntas abiertas, y que en ellos se indicaba que se agradecían las "respuestas cualquiera sea su extensión". El resultado fue que se recibieron documentos de respuesta de entre 1 y 12 cuartillas (a un espacio) de extensión, y que algunos de ellos vinieron acompañados de ponencias y publicaciones de los respectivos responsables de los proyectos, y otros también de fragmentos de textos preparados, según los casos, por otros colegas del equipo, o bien por estudiantes. En general, las respuestas a los cuestionarios permiten apreciar que los colegas a cargo de los proyectos tienen ideas elaboradas respecto de su labor de vinculación. Los Cuestionarios también incluían una consulta a los responsables de proyectos acerca de si en caso de citarse fragmentos autorizaban a que se mencionara su nombre completo, o preferían que sólo se mencionara el de la universidad o el proyecto. Excepto en menos de diez casos, los colegas autorizaron que se mencionara explícitamente su nombre completo, como se hace en este artículo en todos los casos autorizados, con el propósito de reconocer las contribuciones de los colegas.
2. Logros y dificultades de las experiencias de vinculación estudiadas
El análisis de los mencionados informes finales de los proyectos y de las respuestas a los Cuestionarios de esta investigación enviadas por los responsables de los mismos, permite observar que las experiencias desarrolladas por los equipos universitarios con comunidades y organizaciones sociales, más allá de su posible contribución al mejoramiento de la calidad de vida de éstas (aspecto cuya evaluación queda fuera del alcance de la investigación, pues hubiera demandado extenso trabajo de campo, para el cual no se contaba con recursos), han permitido que estos equipos aseguraran un conjunto de logros académicamente significativos. Con los propósitos de poner en contexto y contribuir a apreciar apropiadamente la diversidad de orientaciones de trabajo desarrolladas por estos equipos universitarios, parece conveniente exponer cuanto menos sucintamente los principales logros y dificultades de sus experiencias de vinculación social.6 Así, cabe destacar que las experiencias de vinculación social estudiadas han contribuido a:
Adicionalmente, la investigación realizada ha permitido identificar la existencia de cuatro tipos principales de dificultades asociados a problemas de comunicación intercultural en el desarrollo de estos proyectos; entendida ésta con referencia a diferencias entre culturas académicas, institucionales, profesionales, territoriales, y otras significativas, según los casos (Arce & Long, 1993; Bourdieu, 2008; Cuche, 1999; Martínez, 2008; Mato, Maldonado & Rey, 2011; Mato, 2012a, 2012b; PNVU, 2007; Tapia, 2008; Urrutia, 1995). Estas dificultades de comunicación intercultural son de los siguientes tipos:
La importancia de este último tipo de dificultades de comunicación intercultural no puede subestimarse, pues ellas contribuyen a explicar por qué, pese a que las experiencias de vinculación reportan a las universidades tan importantes logros como los antes enumerados, éstas por lo general no reciben una valoración institucional apropiada. Esto se debe a la existencia al interior de las universidades de diferentes interpretaciones respecto de su papel en la sociedad y cómo cumplirlo, y a que las visiones predominantes, en cierto modo hegemónicas, no son precisamente las que valoran el desarrollo de actividades de vinculación con grupos de población y sus organizaciones. Las actividades de vinculación con comunidades no son tan fomentadas como las de investigación, y en muchos casos ni siquiera son consideradas en la evaluación de los docentes. Esto es así, incluso pese a que en los últimos años en Argentina han ocurrido interesantes avances en la valoración institucional de las labores de vinculación social (Mato, 2013a, 2013b).
3. Diversidad de orientaciones de trabajo y reconceptualizaciones de la idea de Extensión Universitaria
Como se mencionó al comienzo de este artículo, si bien todas las experiencias estudiadas han recibido fondos del PNVU, éstas no constituyen un conjunto homogéneo, sino que responden a tradiciones de trabajo muy diversas. El análisis de las respuestas ofrecidas por los responsables de los proyectos a los Cuestionarios permite apreciar que éstos reflexionan y/o conceptualizan esas experiencias principalmente en términos de:
Como ya se especificó, no se ha trabajado con una muestra estadísticamente representativa, de modo que no tiene sentido hacer apreciaciones respecto de en qué cantidad de casos se utiliza cada una de las expresiones anteriores. No obstante, cabe apuntar que la idea de "extensión universitaria" es la más frecuentemente utilizada. En la mayoría de los casos ésta es acompañada de consideraciones que matizan su sentido, como, por ejemplo, "de doble vía", u otras semejantes. Además, con mucha frecuencia estas respuestas incluyen comentarios que diferencian el uso del término de las formas más antiguas de entenderla, asociadas a ideas de difusión y/o aplicación unilateral de los conocimientos científicos o académicos más allá de la universidad.
Para no quedarnos en el terreno de las generalizaciones, parece conveniente ofrecer algunos ejemplos concretos acerca de cómo los responsables de las experiencias estudiadas conceptualizan sus respectivas orientaciones de trabajo. Para ello, en las próximas páginas se transcriben algunos fragmentos de respuestas a los Cuestionarios de esta investigación que resultan bastante ilustrativos al respecto. Debe quedar claro que se trata sólo de fragmentos de respuestas a entrevistas estandarizadas que fueron realizadas por escrito, y que éstos han sido seleccionados por el autor de este artículo. Así mismo, debe destacarse que no se trata de "teorizaciones de escritorio" acerca de cómo deberían llevarse a cabo las prácticas de vinculación. Por el contrario, los fragmentos que se transcriben tienen el valor de ilustrar algunas de las formas en las cuales estos asuntos son expresados por los responsables de equipos universitarios que protagonizan experiencias de vinculación universitaria. Tampoco se trata de textos que han sido elaborados por sus autores para ser publicados, sino de respuestas escritas cuya eventual publicación ha sido autorizada en casi todos los casos, permitiendo también que se indique el nombre del colega en cuestión. Como podrá observarse, se trata de fragmentos de las respuestas ofrecidas por colegas de muy diversas disciplinas, quienes desarrollan su trabajo en nueve universidades públicas, en regiones muy diferentes del país.
La profesora Marcela Martínez Vivot de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, al referirse al proyecto "Prácticas PreProfesionales Solidarias en áreas de riesgo sanitario permanente", sostuvo:
Es un proyecto en el cual se emplea la metodología pedagógica de "AprendizajeServicio", donde los estudiantes con la guía de docentes aumentan la calidad de sus aprendizajes realizando un servicio solidario a la comunidad. En todas las actividades se articula la docencia, la investigación y la extensión, cumpliendo a la vez objetivos de servicio a la sociedad y de formación en valores, participación ciudadana responsable y solidaridad. [Itálicas añadidas]
La Dra. Raquel Gallará, quien junto con el Dr. Rubén Ponce de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba se encargó de coordinar el proyecto "Dientes Manchados en una Comunidad del Norte Cordobés: ¿Fluorosis dental? Investigación y Acción", al reflexionar sobre la modalidad de trabajo desarrollada también la conceptualizó en términos de "aprendizaje en servicio". Pero junto a esta idea colocó la de "investigación participativa", que aparentemente se vincula a la de "investigación y acción" que forma parte del título del proyecto. En sus palabras:
El proyecto permitió involucrar a los alumnos en la resolución de problemas reales de salud de una comunidad. En esta experiencia de "aprendizaje en servicio" los indicadores de aprendizaje significativo fueron su participación activa, creativa, autónoma, responsable, desinteresada y sin deserciones. Los alumnos desarrollaron competencias por el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la búsqueda de estrategias de investigación participativa y su interacción con referentes comunitarios. Además, pudieron integrar contenidos y dieron respuesta a la problemática de salud en la comunidad. [Itálicas añadidas]
Resulta interesante notar que en sus respuestas al Cuestionario, la profesora Marcela Coppola, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, a cargo del proyecto "Voluntariado Ovino. El camino de la Lana", también vincula las ideas de "investigaciónacción" y "aprendizajeservicio". Lo hace de manera bastante significativa para los propósitos de este artículo, e incluso alude explícitamente a las ideas de Tapia (2008) referidas anteriormente en este artículo.
El equipo de trabajo adhiere al concepto de la investigaciónacción que implica el compromiso de la universidad con los actores sociales superando la verticalidad en la transmisión de saberes, ya que el conocimiento es entendido en términos de mutuo intercambio y considerado valioso no sólo por las transformaciones que se espera producir en la comunidad de destino sino también por los aprendizajes de los que se nutrirán los estudiantes […]. Los estudiantes ingresan al voluntariado con una visión limitada de "ayudar a la comunidad" y de "mejorar sus conocimientos y competencias." Con las primeras actividades realizadas vislumbran la dimensión de aprendizaje mutuo, pero en general la visión es asimétrica: el estudiante tiene cosas para dar. Después de viajar a la isla y trabajar en terreno, esta actividad es claramente resignificada desde la experiencia. No sólo es asistencia social, sino acceso a la dimensión social de la profesión veterinaria. En palabras de uno de ellos, "genera planteos y cuestionamientos de lo estudiado: flexibilizó un poco mi cabeza…". Es decir, la asimetría se rompe, y los que iban sólo a dar, reciben. […] La experiencia comenzó como una actividad netamente de extensión universitaria, pero conforme se fue avanzando, se transformó en un proyecto aprendizajeservicio por consistir en un servicio solidario protagonizado por los estudiantes, destinado a atender en forma acotada y eficaz, necesidades reales y efectivamente sentidas de una comunidad y planificado institucionalmente en forma integrada con el currículo, en función del aprendizaje de los estudiantes (Tapia, 2008). [Itálicas añadidas]
Como puede observarse en el fragmento antes transcripto, la profesora Coppola no sólo articula las ideas de "investigación acción" y "aprendizaje servicio", sino que además sitúa la experiencia respecto de la idea de "extensión universitaria" e introduce la de que "el conocimiento es entendido en términos de mutuo intercambio". El siguiente fragmento de las respuestas de la antropóloga Laura Roda, docente e investigadora de la Escuela de Arqueología de la Universidad Nacional de Catamarca y responsable del proyecto de voluntariado "Memorias InSurGentes en Catamarca", permite apreciar consideraciones convergentes con las anteriores, a las que agrega la idea de "diálogo", o "conversación con otros saberes":
Nos hemos cuestionado aquél imaginario de extensión universitaria consistente en "llevar conocimiento a la sociedad", "bajar el conocimiento", "difundir el conocimiento generado dentro de la universidad". Creemos que si partimos de tal lugar, nos quedamos sin posibilidad de diálogo, de conversación con otros saberes, pues vamos pensando que lo importante es el conocimiento científico y que por tanto el objetivo de la extensión universitaria es difundir el mismo entre la sociedad, algo así como "donar" conocimiento a la sociedad. La conversación, en cambio, implicaría mudanza, modificación, conversión, de todos los que participan en la misma, universitarios y nouniversitarios. La premisa para nosotros es: no se puede salir de una conversación de la misma forma en que se entró. [Itálicas añadidas]
El Cuestionario enviado al equipo del Programa de Extensión Trabajo Social Movimiento Campesino Indígena, de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Córdoba, el cual, entre otras experiencias de vinculación, desarrolló dos proyectos apoyados por el PNVU, fue respondido por una colega que prefirió que no se mencionara su nombre sino simplemente el del Programa. El caso es que en estas respuestas también encontramos una crítica a las ideas convencionales de extensión universitaria y una valoración por el "diálogo con otros sectores sociales", en sus palabras:
la presencia de la Universidad como actor en el territorio con la responsabilidad de dar cuenta qué acciones desarrolla es de suma importancia, ya que desde estos lugares de intervención muchas veces son meros objetos de investigaciones y no protagonistas de procesos donde la Universidad es un actor más del proceso. […] Todavía nos queda a todos una Universidad por cambiar y lograr que ésta pueda modificar su postura en relación a la extensión y genere una apertura al diálogo con otros sectores sociales que siguen estando en los márgenes del mundo académico. [Itálicas añadidas]
Posiciones semejantes pueden advertirse en las respuestas de la Dra. María Cristina Ojeda de Gómez, titular de la Cátedra de "Odontología Social y Comunitaria" de la Carrera de Odontología de la Universidad Nacional del Nordeste, responsable del proyecto "Promoción de la salud en comunidades aborígenes del NEA Argentino" y de varios proyectos de voluntariado, quien expresó:
Si bien la facultad de odontología desarrolla proyectos comunitarios de promoción y cuidados de la salud bucal desde el año 1989, la experiencia con el voluntariado (sobre todo por la posibilidad de contar con fondos económicos), nos permitió formar equipos interdisciplinarios de la universidad y con las instituciones de la comunidad. Trabajar con la gente y descubrir sus saberes, y enriquecernos mutuamente. [Itálicas añadidas]
El Dr. Matias Blaustein, investigador del CONICET, docente del Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, y responsable de los proyectos de voluntariado "Preservación de los bienes comunes y la salud en Tinogasta, un enfoque interdisciplinario" y "Relevamiento de la calidad del agua para consumo humano en barrios del Gran Bs. As.", también se expresó críticamente respecto de ciertas concepciones de la idea de extensión universitaria, y afirmó la necesidad de "conjugar saberes ancestrales, populares o territoriales con aquellos emanados de la academia". En sus palabras:
los proyectos que realizamos pretenden desarrollarse de manera dialógica con los miembros de las comunidades y organizaciones con quienes trabajamos, de modo tal de conjugar saberes ancestrales, populares o territoriales con aquellos emanados de la academia e intentando dar por tierra el concepto de que el único saber proviene de una elite. En este sentido la realidad también nos marca dificultades en tratar de cumplir estos objetivos, puesto que no siempre es fácil llevar adelante esa tarea debido a diferencias importantes en cuanto a cómo comunicar, transmitir, organizarse, etc. […]. Varios de nosotros somos críticos de un concepto de extensión que pretende que el saber se extiende desde la universidad que lo genera hacia un otro que carece de dicho saber, preferimos algunos de nosotros denominar a nuestra práctica coproducción de conocimiento o ciencia popular. [Itálicas añadidas]
Las respuestas al Cuestionario ofrecidas por la profesora Lilia Estela Neder, Doctora en Ciencias Biológicas, investigadora del CONICET y docente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy, responsable del proyecto de voluntariado "Los escorpiones de Jujuy. Para prevenir es necesario conocer", también incluyeron consideraciones que valorizan la integración de "conocimientos científicos con saberes populares":
Este equipo de docentes trabaja normalmente pensado en que la Universidad debe estar al servicio de las necesidades de la Comunidad. Al respecto podemos comentar que hemos trabajado con comunidades de la Quebrada de Humahuaca y Puna integrando los conocimientos científicos con los saberes populares en el manejo de insectos que inciden en la sanidad agrícola y ganadera. [Itálicas añadidas]
La Dra. María Cristina Perea, de la Cátedra de Diversidad Vegetal de la Facultad de Ciencias Naturales, e investigadora del Instituto Miguel Lillo, de la Universidad Nacional de Tucumán, responsable del proyecto de voluntariado "Usos de los recursos naturales y documentación audiovisual en la comunidad india Quilmes (Tucumán)", también enfatizó el valor del intercambio de conocimientos:
El trabajo con la Comunidad India Quilmes nos ha dejado como enseñanza el enorme valor de la transferencia de conocimientos desde ambas partes; por el lado de la universidad se pudo aplicar en forma directa los conocimientos adquiridos en el trabajo etnobotánico como también en los talleres sobre prácticas audiovisuales. La Comunidad de Quilmes nos enseñó a observar desde otro aspecto los recursos que los rodean, su valor vital para su supervivencia, las formas de apreciaciones que ellos tienen de la vegetación en los diferentes momentos del año, su valor cultural, etc. [Itálicas añadidas]
El Ingeniero Agrónomo Mario C. Bonillo, docente y para la época de responder el cuestionario Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy, responsable del proyecto de voluntariado "Relevamiento de información para el mejoramiento del sistema de riego de los agricultores familiares de la localidad de Maimará, Quebrada de Humahuaca, Jujuy", también expresó la importancia que su equipo otorga a "intercambiar conocimientos y saberes con los actores del territorio" y a "complementar el saber técnico y empírico", en sus palabras:
En el equipo de trabajo se reforzó la idea de la importancia de intercambiar conocimientos y saberes con los actores del territorio, buscando complementar el saber técnico y empírico de los investigadores y estudiantes y los agricultores familiares. Se hizo hincapié en la importancia de sistematizar estos saberes para ponerlos a disposición de la comunidad y los organismos técnicos a través de publicaciones, talleres, apoyo en la formulación de proyectos etc. De esta manera, se contribuye a que los productores tengan más insumos para la toma de decisiones sobre el manejo del recurso agua. [Itálicas añadidas]
La Ingeniera Agrónoma Virginia Hamdan, responsable del proyecto de voluntariado "Programa de Autoproducción de Alimentos", docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata y para la época de ofrecer sus respuestas, Decana de la misma, también expresó su valoración por el "intercambio de saberes", en sus palabras:
Desde el inicio del proyecto, el trabajo con la comunidad se basó en el intercambio de saberes, desde una relación horizontal entre productores, técnicos, docentes e investigadores, en contraposición con la transferencia de conocimientos que sólo genera distancia entre los distintos actores de la comunidad. De esta manera la investigación y la extensión es compartida por estudiantes, técnicos, investigadores, docentes y productores, generándose un ida y vuelta que retroalimenta los conocimientos de cada uno. Por otro lado, la investigación en determinados tópicos se plantea a partir de una necesidad real y concreta del trabajo en terreno, a partir de demandas de productores, estudiantes y técnicos, quienes luego participan en la ejecución de las líneas de investigación generadas. [Itálicas añadidas]
La profesora Karina Arach, del Equipo de Medios del Área de Comunicación Comunitaria, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos, responsable del proyecto de voluntariado "Comunicación y Juventudes: Tramando Medios Comunitarios", también expuso críticamente respecto de ciertas maneras de entender la extensión universitaria y expresó su valoración por "encuentro de saberes":
Nuestra idea, como Equipo de Medios del Área de Comunicación Comunitaria, acerca de la función social de la universidad […] se reafirmó, entendiendo a la extensión universitaria no precisamente como "invasión", "transmisión" y "transformación cultural", sino, en términos de Freire, como el reconocimiento del otro mediante la comunicación. […] El encuentro de saberes fue, es y será la condición sine qua non del proyecto. [Itálicas añadidas]
La profesora Elina Sosa, docente e investigadora del Departamento de Geografía, de la Universidad Nacional de Río Cuarto, responsable del proyecto de voluntariado "En río revuelto, ganancia de pescadores. Una propuesta para que aprehendamos jugando", también expresó su valoración por el "conocimiento de la gente del lugar (conocimiento popular)" y la elección de su equipo de trabajar con una orientación de investigaciónacción, en sus palabras:
hemos identificado la necesidad de pasar de la investigación puramente académica a lo que llamamos investigaciónacción, es decir, realizar trabajos de investigación que permitan su aplicación en la resolución de problemas con acciones concretas. […] Esta experiencia nos ha permitido reforzar la idea de una ciencia al servicio de la sociedad, donde la Universidad debe asumir su rol de crear conocimiento socialmente aplicable y que beneficie a toda la comunidad. […] Otro aspecto es el de la relación ciencia y los otros saberes, ya que esta experiencia nos permitió comprender mejor el fenómeno estudiado a través del conocimiento de la gente del lugar (conocimiento popular) y la experiencia vivida por los niños, con quienes más trabajamos. [Itálicas añadidas]
4. ¿Qué podemos aprender de esta investigación?
Lo expuesto en estas páginas permite concluir que la aplicación de un programa de estímulos al desarrollo de experiencias universitarias, que en este caso se articuló en torno a la idea de "voluntariado universitario" pero que a juzgar por los resultados de esta investigación no partió de una aplicación rígida de esta idea, permite observar la existencia y fortalecer el desarrollo de múltiples formas de vinculación social universitaria.
Otra conclusión importante es que, al menos en Argentina, actualmente puede observarse la existencia de muy diversas modalidades de vinculación social universitaria, que vienen desarrollándose "sin estridencias" en las universidades, así como para registrar la incidencia de iniciativas promovidas por diversos programas que el Estado viene dirigiendo a las universidades. No hay razones para suponer que esto ocurre exclusivamente en Argentina. Por el contrario, como se señaló al comienzo de este artículo, es posible observar que procesos semejantes vienen dándose en varios otros países latinoamericanos, y que esto involucra no sólo el accionar de equipos universitarios particulares, y según los casos, de las respectivas universidades y ministerios o secretarías de Educación o Educación Superior, según corresponde en cada país, sino también de organizaciones interuniversitarias regionales, como la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (http://grupomontevideo.org/sitio/) y la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria (http://www.uleu.org/uleu).
El análisis de las respuestas ofrecidas por los responsables de los proyectos a los Cuestionarios de esta investigación, permite apreciar que éstos reflexionan y/o conceptualizan las experiencias de vinculación social universitaria que realizan principalmente en términos de: a) "Extensión universitaria" (usualmente proponiendo reconceptualizaciones de este término), b) "Investigaciónacción" (en algunos planteada como "InvestigaciónAcciónParticipativa"), c) "Aprendizaje servicio" (en algunos casos como "Aprendizaje Servicio Solidario"), d) "Diálogo de saberes", e) "Voluntariado", y/o f) "Responsabilidad social universitaria".
Si bien la idea de "extensión universitaria" es la utilizada con mayor frecuencia, en la mayoría de los casos su uso se acompaña de precisiones que matizan su sentido, como por ejemplo "de doble vía", u otras semejantes. Adicionalmente, muchas de las respuestas recibidas incluyen comentarios argumentando que su uso del término "Extensión" se diferencia de las formas más antiguas de entenderla, asociadas a ideas de difusión y/o aplicación unilateral de los conocimientos científicos o académicos más allá de la universidad.
Si bien lo expuesto en este artículo sólo permite sacar las conclusiones anteriores, para poner éstas en perspectiva y apreciar su importancia, es necesario destacar que la investigación de más amplio alcance que da origen a este artículo también ha permitido obtener algunas conclusiones respecto de cómo las experiencias de vinculación social universitaria contribuyen a mejorar la labor de las universidades.
Para valorar la importancia de fortalecer estos tipos de experiencias, conviene recordar sucintamente lo mencionado de manera más extensa en páginas anteriores respecto de que la investigación realizada también lleva a concluir que las experiencias estudiadas han contribuido a: a) mejorar la formación de los estudiantes, b) identificar aspectos de la "realidad" no previstos en los programas de formación que convendría incluir en los programas y/o planes de estudio, c) comprender la complejidad de problemas que no pueden resolverse desde perspectivas unidisciplinares, d) desarrollar capacidades para el trabajo interdisciplinario, e) avanzar proyectos de investigación existentes y plantear otros nuevos, f) valorar conocimientos no académicos que permiten enriquecer la formación profesional, y g) identificar entre la población algunos prejuicios y creencias que afectan las prácticas profesionales de las disciplinas de los equipos universitarios participantes.
Como ya fue señalado en publicaciones anteriores, pese a tan importantes logros, las actividades de vinculación social universitaria no suelen ser tan fomentadas como las de investigación, más aún, en numerosas instituciones ni siquiera son consideradas en la evaluación de docentes e investigadores. Esto es así, incluso pese a que en los últimos años en Argentina han ocurrido interesantes avances en la valoración institucional de las labores de vinculación social (Mato, 2013a, 2013b).
Lista de referencias
Arce, A., & Long, N. (1993) Bridging Two Worlds: An Ethnography of BureaucratPeasant Relations in Western Mexico. En M. Hobart (Ed.), An Anthropological Critique of Development (pp. 179208). England: Rutledge.
Arias, G., & Tarzibachi, M. (2007). Repensando la pertinencia social de la Universidad: Voluntariado, Organizaciones Sociales y Comunidad. En Programa Nacional de Voluntariado Universitario, Participación e Innovación en la Educación Superior: para que el conocimiento nos sirva a todos (pp. 4355). Argentina: Proyecto de Modernización del Estado, Jefatura de Gabinete de Ministros/Programa Nacional de Voluntariado Universitario, Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
Bourdieu, P. (2008). Homo academicus (Trad. A. Dilon). Argentina: Siglo XXI.
Cecchi, N., Pérez, D., & Sanllorenti, P. (2013) Compromiso Social Universitario. Argentina: Instituto de Estudios y CapacitaciónFederación Nacional de Docentes Universitarios.
Cuche, D. (1999) La noción de cultura en las ciencias sociales (Trad. P. Mahler). Argentina: Nueva Visión.
Herrera, M. L. (2013) Una mirada sobre la extensión universitaria en Argentina. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/7472/1/marialilianaherreraalbrieu.20121.pdf
Martínez, M. (Ed.) (2008). Aprendizaje servicio y responsabilidad social de las universidades. España: Ministerio de Educación y Ciencia y Ediciones Octaedro.
Mato, D. (2012a). SocioCultural Differences and Intercultural Communication in Social Participation Experiences. Journal of Intercultural Communication Studies, 21(1), 101116.
Mato, D. (2012b). Heterogeneidad social e institucional, interculturalidad y comunicación intercultural. MATRIZes, 6(1), 4361.
Mato, D. (2013a). Aprendizajes de equipos universitarios en experiencias de colaboración con comunidades y organizaciones sociales, realizadas con apoyo del Programa de Voluntariado Universitario de Argentina, en 2008. Apuntes. Revista de Ciencias Sociales, 40(72), 3356.
Mato, D. (2013b). Contribución de experiencias de vinculación social de las universidades al mejoramiento de la calidad académica y factores que limitan su desarrollo y valoración institucional. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior, 18(1), 151180.
Mato, D., Maldonado, A., & Rey, E. (2011). Interculturalidad y Comunicación Intercultural. Propuesta teórica y estudio de experiencias de participación social en la gestión de servicios públicos en una comunidad popular de la ciudad de Caracas. Universidad Central de Venezuela.
Ministerio de Educación. (s.f.). Premios Presidenciales de Educación Solidaria. Argentina: Autor. Recuperado de http://www.me.gov.ar/edusol/ppedsup.html
Programa Nacional Educación Solidaria. (s.f.). Archivo. Argentina: Autor. Recuperado de http://www.me.gov.ar/edusol/archivopublicaciones.html#archivomodganpp
Programa Nacional Educación Solidaria. (2008). El AprendizajeServicio en la Educación Superior. Una mirada analítica desde los protagonistas. Argentina: Autor.
Programa Nacional de Voluntariado Universitario. (2007). Participación e Innovación en la Educación Superior: para que el conocimiento nos sirva a todos. Argentina: Proyecto de Modernización del Estado, Jefatura de Gabinete de Ministros/Programa Nacional de Voluntariado Universitario, Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
Pugliese, J. C. (Ed.). (2004). Universidad, sociedad y producción. Argentina: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Secretaría de Políticas Universitarias.
Tapia, M. N. (2008) Calidad académica y responsabilidad social: el aprendizaje servicio como puente entre dos culturas universitarias. En: M. Martínez (Ed.), Aprendizaje servicio y responsabilidad social de las universidades (pp. 2756). España: Ministerio de Educación y Ciencia y Ediciones Octaedro.
Urrutia, J. (Coord.). (1995). Formas de comunicación y toma de decisiones en comunidades campesinas. Quito: AbyaYala.
Voluntariado Universitario. (s.f.a). Mapa. Argentina: Autor. Recuperado de http://mapavoluntariado.siu.edu.ar/mapa.php
Voluntariado Universitario. (s.f.b). Proyectos. Argentina: Autor. Recuperado de http://mapavoluntariado.siu.edu.ar/proyectos.php
Voluntariado Universitario. (2013). Se inician los 685 Proyectos Aprobados en la Convocatoria Anual 2013 de Voluntariado Universitario. Argentina: Autor. Recuperado de http://portales.educacion.gov.ar/spu/voluntariadouniversitario/convocatorias/convocatorias2013voluntariado/
1. Este artículo expone algunos resultados del proyecto de investigación "Comunicación y aprendizajes interculturales de equipos universitarios en experiencias con comunidades y organizaciones sociales" que el autor realiza en tanto Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF), de Argentina, contando para ello con el apoyo institucional y económico de ambas instituciones. La realización de esta investigación ha sido posible gracias a que en las primeras etapas de la misma (20092010) la SPU y el equipo del PNVU facilitaron la documentación básica para iniciarla y los datos de contacto de las y los docentes responsables de los proyectos estudiados. Mediante esta nota deseo expresar mi agradecimiento a estas tres instituciones. Adicionalmente, también deseo expresar mi agradecimiento a los dos dictaminadores anónimos de CPUe, Revista de Investigación Educativa por sus valiosas sugerencias para mejorar este artículo.
2. Según el cuadro estadístico titulado "Cobertura e Impacto", suministrado mediante fotocopia por el equipo del PNVU el 14/03/2011, entre 2006 y 2010 (ambos incluidos) el programa aprobó un total de 2,371 proyectos. No ha sido posible obtener datos concretos sobre el número de proyectos aprobados desde entonces, y la solapa "Estadísticas" del sitio del PNVU en Internet no las ofrece, sino que exhibe un anuncio que dice "En desarrollo". Por otra parte, las solapas "Mapa" (Voluntariado Universitario, s.f.a) y "Proyectos" (Voluntariado Universitario, s.f.b) ofrecen datos que en principio no parecen consistentes entre sí, pero que en cualquier caso permiten estimar que en las convocatorias de 2011 y 2012 se habrían aprobado cuanto menos entre 1,262 y 2,185 proyectos, y que adicionalmente en 2013 se habrían aprobado otros 685 proyectos (Voluntariado Universitario, 2013). Es con base en estos datos que cabe estimar que, a la fecha, el PNVU ya ha otorgado fondos a aproximadamente cuatro mil proyectos o, en todo caso, aparentemente a no menos que ese número.
3. Por ejemplo, desde 2003 existe un programa específico de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación orientado a proveer fondos para Proyectos de Vinculación y Extensión en Universidades Nacionales (Resolución SPU Nº 97/2003). A modo de referencia, cabe indicar que en 2008 la SPU otorgó fondos para la realización de 36 proyectos de extensión, y en 2010 para 137 proyectos de este tipo (Herrera, 2013, p. 13). Asimismo, debe señalarse que los asignados directamente por la SPU no son los únicos fondos para proyectos de extensión, las universidades asignan de manera directa otros fondos provenientes de su presupuesto general, el cual de todos modos proviene de la SPU. De forma adicional y para facilitar un indicador de la creciente importancia que la SPU viene asignando a la Extensión Universitaria, debe mencionarse que los valores antes mencionados corresponden a los de los dos años de referencia de nuestro estudio centrado en el PNVU, pero que en 2013 la SPU otorgó fondos a 270 proyectos de extensión. Además en 2008 se creó la Red Nacional de Extensión Universitaria (REXUNI), en el marco del Consejo Interuniversitario Nacional, la cual reúne a los Secretarios de Extensión Universitaria de todas las universidades nacionales. Desde 2006 se realizaron cuatro Congresos Nacionales de Extensión Universitaria y desde 2011 se pusieron en marcha dos revistas especializadas en extensión universitaria, publicadas por la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional del Litoral, respectivamente.
4. En 2004 se creó el Premio Presidencial "Prácticas Educativas Solidarias en Educación Superior", convocado bienalmente desde 2004 (Ministerio de Educación, s.f.) el cual, desde entonces y hasta 2010, su edición más reciente, ha distinguido varias decenas de experiencias de aprendizaje y servicio solidario. En conexión con esto, la publicación del Programa Nacional Educación Solidaria (EDUSOL, 2008) del Ministerio de Educación incluye un conjunto de trabajos de responsables de proyectos receptores del mencionado premio. Estos textos permiten observar el entrecruzamiento de las ideas de aprendizajeservicio con las de extensión universitaria, investigaciónacción, prácticas preprofesionales y responsabilidad social universitaria, todas ellas promovidas por el Programa Nacional Educación Solidaria y articuladas en torno a la idea clave de "aprendizaje servicio solidario" (EDUSOL, s.f.). Este dato resulta interesante a efectos de tratar de identificar actores significativos en el heterogéneo movimiento de revalorización de la vinculación social que puede observarse en las universidades argentinas.
5. En el 2010 el PNVU de la SPU realizó dos convocatorias, la primera Convocatoria fue abierta a todo tipo de proyectos (fue con la que se trabajó en esta investigación), la segunda fue orientada específicamente a proyectos con escuelas secundarias (no fue incluida en la presente investigación).
6. Limitaciones de extensión impiden exponer ejemplos ilustrativos de estos logros y dificultades. En publicaciones anteriores se han citado fragmentos de las respuestas a los Cuestionarios que ilustran al respecto (Mato, 2013a, 2013b).