Revista de Investigación Educativa 17
julio-diciembre, 2013
ISSN 1870-5308
Instituto de Investigaciones en Educación
Universidad Veracruzana
Xalapa, Ver., México
Revista de Investigación Educativa 17
julio-diciembre, 2013
ISSN 1870-5308
Instituto de Investigaciones en Educación
Universidad Veracruzana
Xalapa, Ver., México
Pues no se pudo... del todo
Dr. Jorge Vaca Uribe
Coordinador
Línea de Investigación en Lengua escrita y
matemática básica: adquisiciones, prácticas y usos
Instituto de Investigaciones en Educación
Universidad Veracruzana, México
jvaca@uv.mx
Prof. Noel Donaldo Xilot Vargas
Docente
Colegio de Bachilleres Teocelo, México
nxmimim6@gmail.com
Recibido: 03 de diciembre de 2012 | Aceptado: 03 de junio de 2013
...pero el ayuntamiento, ése, es de la ciudad, no la ciudad del
ayuntamiento, espero haber sido suficientemente claro, señor
ministro, Tan claro ha sido que le voy a hacer una pregunta,
A su disposición, señor ministro, Votó en blanco...J. Saramago. Ensayo sobre la lucidez
Introducción
Este texto expone el desarrollo y los resultados de una investigación cuyo proyecto titulamos en sus inicios Sí se puede, Teocelo: promoción cultural y construcción local de ciudadanías. De ahí el título de este texto, pues aunque hubo logros, no fueron los que hubiésemos deseado. Se desarrolló entre agosto de 2010 y julio de 2012, si bien algunas actividades emprendidas continuaron por algunos meses más.
La investigación que reportamos no se encuadra completamente en un paradigma típico: no es una etnografía, pues no somos etnógrafos y no dominamos cabalmente, ni metodológica ni epistemológicamente, esta manera de investigar las realidades sociales; no es una investigación básica, aunque tiene componentes de ella; tampoco es puramente una investigación-acción ni sólo un proyecto de vinculación universidad-sociedad. Si se le ha de encasillar, estaría más próximo a un proyecto de intervención que a cualquiera de las otras opciones mencionadas.
Lo que queremos relatar en este texto son las experiencias que tuvimos durante el desarrollo de la intervención y nuestros objetivos, así como los logros alcanzados y los fracasos. Más aprende quien más se equivoca pero al final logra algo; creemos que nuestras equivocaciones pueden ser útiles a otros. Le daremos una forma no canónica al texto, a fin de poder contar nuestra historia, que seguramente comparte muchos aspectos con lo que comúnmente enfrentan los promotores culturales, los de lectura y los investigadores sociales. No pretendemos ser objetivos en nuestro relato, pero sí honestos, hasta donde nos es posible. Tampoco pretendemos reflejar un rigor y un academicismo que no tuvimos durante su realización:
Porque la conceptualización es reductiva, como la acción, la explicación sigue siendo siempre parcial. Y no es negativo que así sea, para el usuario de la investigación, si quiere que su acción sea práctica y económica, ni para el investigador, si no quiere enredarse en una búsqueda vana de la exhaustividad. Todo es cuestión de equilibrio y de compromiso entre exigencias contrarias. Por eso, hay que desconfiar de las epistemologías que insisten unilateralmente en el refinamiento de las distinciones y en la exhaustividad, o incluso en el rigor de los métodos y los razonamientos, sin ver que éste tiene sentido sólo en relación con los procesos de invención y de imaginación. Es en los momentos de ruptura y de progreso cualitativo de las teorías cuando se percibe mejor el rol de la imaginación: ella tiene entonces un carácter teórico, aun cuando se trata de inventar nuevos instrumentos. Como lo sostiene Bachelard: ¿no son los instrumentos teorías materializadas? (Vergnaud, 2002, pp. 43-44; la traducción es nuestra)
No queremos decir con esa cita que estamos inventando ni creando rupturas, ni tampoco que seamos muy imaginativos. Simplemente, que intentamos intervenir en un espacio social en las condiciones iniciales que provocamos y según las circunstancias de la evolución de dichas condiciones.
De acuerdo con el proyecto inicial, éste era a la vez de investigación, de intervención y de vinculación y tenía dos objetivos principales. El primero era la implementación colaborativa y el seguimiento de actividades de promoción cultural y de construcción de ciudadanías, primordial mas no exclusivamente mediante la promoción de prácticas de lectura y escritura, con la participación de actores locales y situando el proyecto en la biblioteca de la cabecera municipal de Teocelo, Veracruz (la biblioteca Juan Martínez Ruiz, 1277 de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas). El segundo se orientaba a la documentación de las sinergias, dificultades y resistencias encontradas entre los diferentes actores que estaban obligatoriamente implicados, por las funciones públicas o asociativas que desempeñaban, y entre quienes se sumaban o relacionaban voluntariamente.
Movidos por la firme intención de lograr cambios en las personas y mejorar los servicios culturales públicos, emprendimos las acciones que consideramos importantes y la interacción empezó... Lo que aquí se cuenta es lo que logramos y lo que no, y buscamos acercarnos a los porqués.
1. Entrada a la localidad y antecedentes generales del proyecto
1.1. Teocelo, su diversidad biológica y AHIMSA
Todo el proyecto se desarrolló en Teocelo, Veracruz, municipio de la zona montañosa del estado, con bosque mesófilo y profundas barrancas, con aproximadamente 16,000 habitantes en total, distribuidos en media docena de pequeñas localidades.
Si trabajamos ahí fue por razones personales y prácticas: personales, porque paralelamente a esta investigación emprendimos una actividad ambiental de carácter personal, consistente en la adquisición y habilitación de una “nano-reserva”, una pequeña pero hermosa barranca que llamamos Ahimsa y destinamos a la conservación vegetal y animal bajo el principio de que no sea tocada por la humanidad, excepto en espacios mínimos necesarios para su sostenimiento. Prácticas, porque el proyecto nos permitiría adentrarnos en el municipio, conocerlo, disminuir el número de traslados y así el costo del proyecto, que no tuvo apoyo financiero específico, ni por instancias federales ni por instancias universitarias, excepto el sueldo del investigador.
1.2. Los lectores y sus contextos
Veníamos de publicar una investigación extensa sobre “Los lectores y sus contextos” (Vaca, Bustamante, Gutiérrez & Tiburcio, 2010), que nos brindó un panorama acerca de los estudiantes de primaria y secundaria respecto de sus posibilidades de leer y de resolver un problema matemático, la manera en que se desarrollaban sus clases, la organización de escuelas de diferentes modalidades, las familias de los estudiantes y la incipiente infraestructura cultural con que cuentan las pequeñas localidades rurales (como las bibliotecas públicas, los cafés-internet, las papelerías y las farmacias (pues, en las localidades rurales, a veces las farmacias venden también libros, estampas, artículos de papelería, etc.), que son una opción frente a las grandes bibliotecas centrales ubicadas en las capitales de los estados, las librerías y en general la diversa oferta cultural con que cuentan estas últimas). Tras esa investigación nos preguntamos cómo podríamos coadyuvar a activar o incrementar la dinámica cultural en una pequeña localidad de tradición rural, cuando todas las condiciones son generalmente adversas. Fue así que decidimos diseñar un proyecto muy abierto que permitiera establecer vínculos entre diferentes actores locales: inicialmente pensamos en el Ayuntamiento y su biblioteca municipal, en las supervisiones escolares, las escuelas y sus estudiantes, pues éstos son los usuarios más frecuentes de la biblioteca, sin desestimar la posibilidad de encontrar e incorporar a diferentes personas y asociaciones locales.
Cambiamos entonces la escala: de una investigación muy amplia (que trabajó con cuatro localidades, tres niveles educativos, 12 escuelas, 38 aulas –clases observadas– y 110 estudiantes) a una más restringida, que buscaba activamente intervenir, modificar y dinamizar de alguna manera las actividades culturales en un solo municipio.
1.3. La donación a la biblioteca
Otro antecedente del proyecto lo constituyó la donación que uno de los autores de este artículo hizo a la biblioteca municipal antes de proyectar la investigación, consistente en 645 títulos en dos entregas, mayoritariamente de literatura infantil y juvenil, sin que estuvieran ausentes títulos de literatura general y de otros temas.
Esta decisión se debió a que la biblioteca ocupaba en ese entonces (antes de un cambio de gobierno municipal) un excelente local rentado, de dos pisos y muy bien amueblado, aparentemente bien organizado y que incluía un centro de cómputo con acceso gratuito a Internet para la población.
1.4. “Curso de verano” en primavera
Por esta empatía con la biblioteca municipal y una vez que se dieran el cambio de gobierno y el del local de la biblioteca (por razones básicamente económicas, se le ubicó en el antiguo salón de usos múltiples), se participó en la organización de un “curso de verano”, que en realidad se dio los primeros días de la Semana Santa (18-26 de abril de 2011). La iniciativa de este curso fue de la bibliotecaria entonces a cargo y formaba parte de las actividades impulsadas por la Red Estatal de Bibliotecas, de la que dependen todas las bibliotecas públicas del estado.
A pesar de haber sido dirigido a niños de 7 a 12 años, la mayor parte de los inscritos fueron niños preescolares, lo que dificultó enormemente su realización. Sin embargo, se adaptaron en lo posible los contenidos y se concluyó el taller de manera honorable. Al final, les fue otorgado a todos los niños asistentes (aproximadamente 20) un cartel impreso con contenido ambiental.
2. Conceptos teóricos rectores
Se impone la definición de algunos conceptos que delimiten la significación de los términos y permita así la expresión más precisa de lo que nos propusimos.
2.1. Prácticas de lengua escrita
A diferencia de muchos promotores de lectura, no se considera en este proyecto que la lectura sea buena en sí y por sí misma, ni mucho menos se prescribe lo que toda persona o ciudadano “debe haber leído” a tal o cual edad o nivel educativo. Según Graves (2001) los mejores y más agudos lectores son los escritores (o escribidores). Además, la lectura y escritura de textos es importante y pertinente si se inserta en un entramado de necesidades personales, familiares y locales que les dé sentido. Por eso, las prácticas de lengua escrita que nos interesaba promover son todas aquellas directamente vinculadas con la vida de las personas y que pudieran representarles una opción práctica o estética en sus vidas y en su formación. Éstas iban desde la realización de investigaciones de largo aliento eventualmente publicables en medios locales y cuyos temas pudieran ser tan variados como las personas que se involucraran, hasta la lectura metódica de literatura (clásica y contemporánea) para niños y adultos, con contenidos que, en la medida de lo posible, vincularan la lectura y la construcción de ciudadanías.
Es importante también hacer explícito que consideramos que cultura, lectura y ciudadanía tienen un vínculo importante en tanto que pueden, potencialmente, detonar tomas de conciencia capaces de llevar a las personas a hacerse conscientes de quiénes son y en qué sociedad viven. Así, leer sostenidamente una novela o las novelas de un autor, investigar de manera sistemática sobre las zacuas, águilas, auras, “pepes”, armadillos, tlacuaches u ocelotes, fauna aún visible en el municipio, publicar los resultados de dichas investigaciones y participar en eventos públicos para difundirlas son ejemplos de las prácticas de lengua escrita que deseábamos promover. Los temas serían abiertos y la dinámica de participación debería ser comprometida y constante, hasta alcanzar las metas que se propusieran los participantes de manera co-responsable y co-laborativa.
En este sentido, nos quedaba claro que no se participaría en prácticas de lengua escrita orientadas a cubrir necesidades puramente escolares, como la realización de tareas, investigaciones de temas para la escuela, etcétera. Según sabemos ya (Ortega, 2006 y 2008) las bibliotecas públicas de la Red Nacional de Bibliotecas han acabado por cubrir principalmente esas necesidades, generadas por la escuela.
Sin impedir que los acervos sirvieran a ese fin, nos interesaba organizar actividades de participación más personales con los asistentes a la biblioteca y dar a conocer la riqueza de los acervos que resguarda. Dependiendo de los intereses y las necesidades de las actividades, se podría recurrir a su vez a diferentes fuentes de información, en papel o electrónicas, de tal suerte que incluso se podrían difundir los resultados del trabajo en revistas electrónicas locales, que deberían ser diseñadas y alimentadas por los participantes, con la colaboración de estudiantes de la facultad de informática para crear las plataformas. Al respecto, se exploraba ya la posibilidad de instalar un Taller de Producción Multimedia en la biblioteca que coadyuvaría para que la población se involucrara en tareas culturales del tipo de las que proponíamos.
2.2. Fomento cultural
Porque el hombre es cultura, prácticamente cualquier pauta de actividad u orientación de las personas está fuertemente modulada por “la cultura” en la que ha crecido. Además, esa cultura cambia de manera constante. Siendo un concepto tan amplio, nosotros nos orientaríamos al fomento de sólo algunos rubros culturales específicos:
Esos aspectos culturales podrían ser abordados no sólo a través de los libros y de material escrito en cualquier soporte (papel o electrónico), sino también con ayuda del cine y la radio, medios que nos podrían brindar valiosos aportes (como normalmente lo hacen, al menos cierto tipo de emisiones y de productos culturales), por lo que se buscaría implementar actividades que los involucraran.
2.3. Ciudadanía(s)
Cada palabra es un mundo. Al incursionar en la palabra ciudadanía (Cortina, 1997/1998; Sermeño, 2009; Marcone, 2009) podemos viajar de la Grecia Antigua a las reivindicaciones sociales contemporáneas buscadas por las acciones de desobediencia (o resistencia) civil en el mundo o en el México contemporáneo: estructura del Estado, democracias democráticas y no democráticas, derechos de las mujeres, de los gays u otras minorías, reivindicaciones de ambientalistas, etcétera. Debe uno entonces diferenciar la ciudadanía política, la social, la inter/multicultural o global. Más aún, se podría hoy hablar de la “ciudadanía planetaria”, en el sentido de incluir en su problemática no sólo la relación de la persona con el Estado, con la sociedad o con las otras naciones o grupos humanos, sino también con el planeta como tal y la vida en general, no sólo por la imperiosa necesidad humana, utilitaria, de conservar “los recursos naturales”, sino por su valor intrínseco.
Sin embargo, nos interesaba enfatizar mediante este proyecto un solo aspecto de la ciudadanía, que diera pie quizá a otros: la apropiación de los libros y de la biblioteca pública como un caso particular de apropiación de “lo público”. Lograr que nuestros estudiantes, y en general, los actores involucrados, comprendieran que los libros y la biblioteca son un bien público, y que el Estado y sus instituciones (en este caso Consejo Nacional para la Cultura y las Artes [CONACULTA], la secretaría de Educación de Veracruz [SEV] y el Ayuntamiento) son sólo administradores de ese bien nos parecía una meta verosímil de lograr e importante por cuanto permitiría una reflexión de aspectos más generales sobre la(s) ciudadanía(s): ¿De quién son los libros? ¿Qué papel juega y debe jugar el gobierno en turno y los funcionarios implicados? ¿Qué normas se está obligado a asumir como usuario? ¿Son razonables esas normas? ¿Me apropio de ellas y por tanto encuentro razones para respetarlas? ¿Hay que modificar en algún sentido su funcionamiento para que opere mejor?
Sin saberlo al inicio de la investigación, esta perspectiva coincide con la ciudadanía analizada y concebida por Acevedo y López (2012) en términos de
la multiplicidad de prácticas que: a) son necesarias para que un sujeto (individual o colectivo) se vuelva competente en un momento dado y en un campo social y legal específico para hablar y actuar en nombre de lo público, o en nombre de lo que considere sus derechos (sean estos reconocidos o no legalmente), y b) aquellas prácticas a través de las cuales se negocian los criterios que definen dichas competencias. Esto es, aquellas condiciones que delimitan el campo de tensión dentro del cual los actores pueden hablar como ciudadanos. (p. 22)
De hecho, al analizar ellas “los fetiches de la ciudadanía” (p. 23 y sigs.) coincidimos en ubicar un objeto y espacio concretos alrededor del cual pretendimos movilizar la relación entre lo público y lo privado en nuestros actores involucrados: los libros y la biblioteca municipal. Lograr esta meta es difícil si se considera que no es lo mismo apropiarse, en la localidad de Teocelo como en casi cualquiera del país, por ejemplo, de un campo de futbol o de beisbol que apropiarse de una biblioteca. A través de la participación en actividades culturales se pretendía coadyuvar también a la toma de conciencia ciudadana, en particular acerca de la relación entre lo público y cada persona, en el caso específico de la biblioteca municipal.
En el fondo, la noción de ciudadanía de la que este proyecto abreva y tiene incorporada es la que se encuentra distribuida y desarrollada, entre líneas, en la obra literaria de José Saramago y muy particularmente en sus Ensayos, sobre la ceguera y la lucidez: concepción crítica hacia el Estado, los gobiernos y las personas mismas y a la que atraviesa una postura filosófica sobre la relación actual entre los hombres y entre éstos con el planeta. No tenemos la talla ni es éste el espacio propio y suficiente para analizarla.
2.4. Colaboración
Los proyectos colaborativos en educación (Wells, 2001) tienen como principio de base la horizontalidad: no hay jerarquías entre los participantes sino complementariedad y juntos todos, de manera dialógica e “interdisciplinaria”, identifican los problemas, proponen soluciones, implementan y dan seguimiento a los proyectos que pretendan enfrentarlos o alcanzar los objetivos de cada proyecto de actividad. Este principio se coordina con el de la co-responsabilidad, que se traduce en una distribución de tareas específicas entre los participantes que deberán cumplirse de la mejor manera y puntualmente, para que ésta rinda sus frutos. Un tercer principio, ligado al seguimiento continuo del proyecto, sería el principio del diálogo: entablar una dinámica de diálogo constante y franco permitiría corregir de manera continua las posibles desviaciones de las tareas, las dudas e incluso colaborar para la superación de inseguridades o lagunas durante la realización de los diversos proyectos que se logren generar en la biblioteca.
3. Metodología
Se trató de un proyecto que, como se dijo, fue a la vez de investigación, de intervención y de vinculación. En su vertiente de intervención pretendíamos establecer contacto con diferentes actores de instituciones públicas pertinentes (desde la presidencia municipal hasta los bibliotecarios, pasando por los maestros, directores estatales de programas, etc.) a fin de promover e involucrar a los actores para el diseño de cuantos proyectos de promoción cultural fuéramos capaces de desarrollar, todos orientados a la realización de prácticas de lengua escrita en las que se vieran involucrados estudiantes y personas de la localidad. Algunos ejemplos de las prácticas que teníamos contempladas son las siguientes (la periodicidad y la dinámica de funcionamiento serían definidas por los actores implicados):
Cada una de esas actividades fueron propuestas inicialmente para ser diseñadas, proyectadas y realizadas por actores locales con apoyo de estudiantes y maestros universitarios participantes, pero debían ser planeadas y ejecutadas de manera colaborativa.
En su vertiente de investigación, pretendíamos documentar el proceso mismo de negociación y organización de los proyectos y actividades para dar cuenta de las sinergias, los entusiasmos, las cooperaciones, las disposiciones de los distintos actores que se involucraran o estuvieran involucrados, así como de las resistencias, los ritmos y las estrategias de demora.
A diferencia de una investigación tradicional, ésta no mantendrá el anonimato de los actores necesariamente implicados. En este caso, además de ser prácticamente imposible cumplir con ese requisito, dados los productos culturales desarrollados y difundidos en diferentes medios, decidimos reportar la investigación sin ocultar las identidades, para ser fieles a los tiempos y las acciones emprendidas (o no) por personas que, finalmente, ocupan cargos públicos que suponen responsabilidades y obligaciones igualmente públicas. Los principales actores involucrados fueron:
Actor |
Participación |
Jorge Vaca Uribe |
Coordinador del proyecto. |
Ing. Cristian H. Téczon Viccon, presidente municipal; Enf. Nelly Angélica Zavaleta Martínez, síndica; Ing. Julieta Alcántara Vázquez, regidora única. |
Ayuntamiento de Teocelo |
Elda Gabriela Pérez González y LAE Edna Laura Zamora Barragán |
Directoras Generales de Bibliotecas Públicas del Estado de Veracruz (en períodos de gobierno diferentes). |
Carolina Flores, Celestina Pale e Irma Calderón |
Bibliotecarias |
Mtra. Beatriz Mora |
Directora de Radio Teocelo |
Noel Donaldo Xílot Vargas |
Profesor de la escuela preparatoria y estudiante de la facultad de Lengua y literatura de la UV. Participante voluntario. Responsable del Taller de Producción Multimedia Reddes una vez firmado el convenio y coautor de este artículo. |
Cabe subrayar que un borrador de este texto fue distribuido con la intención de recibir e incorporar observaciones de los participantes anteriormente mencionados, algunos de quienes nos enviaron comentarios que fueron tomados en cuenta para la redacción final del contenido de este documento. Debe aclarase que el proyecto que estamos describiendo fue entregado por escrito al presidente municipal para su conocimiento desde antes de iniciar las actividades.
Analicemos ahora lo que sabemos de la localidad a partir de fuentes públicas de información disponibles.
4. La localidad: Teocelo, Veracruz
Demos primero un repaso a la imagen que los documentos públicos oficiales nos pueden brindar del municipio de Teocelo: el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática ([INEGI], 2010), el Plan municipal de desarrollo 2011-2013 y la plataforma que el gobierno del estado tiene sobre los municipios: http://www.municipiodeteocelo.gob.mx.
Presentamos a continuación dos imágenes diferentes del municipio: una oficial, que selecciona algunos datos disponibles en documentos públicos. La otra vivencial y anecdótica, por considerar que brinda indicios importantes, que no aparecen en la primera, para construirse una representación del municipio.
4.1. El Teocelo de papel (o electrónico, en Internet)
Se pensó en este proyecto aprovechando que este municipio es territorialmente pequeño, tiene bajos niveles de escolaridad promedio (7 años),[1] hay aún muchas personas poco alfabetizadas (23% de la población mayor de 15 años sin concluir la primaria) y sin embargo tiene una infraestructura educativa y cultural de dimensión considerable, que permitiría, de potenciar su uso, un impulso cultural que eventualmente podría constatarse dado lo pequeño de la población y su concentración en pocas localidades.
4.1.1. Población
Teocelo es un municipio del estado de Veracruz, con 16,327 habitantes que viven en algo más de 4,200 viviendas, de las que sólo 101 se reportaron como indígenas. La mayoría de la población se distribuye en cinco localidades: Teocelo (la cabecera municipal), Monte Blanco, Llano Grande, Texín y Baxtla, en orden decreciente de población. Sólo 1,511 personas viven en localidades más pequeñas (Tabla 1).
Tabla 1. Habitantes en las principales localidades de Teocelo (2010)
Localidad |
Habitantes |
Teocelo |
9,967 |
Monte Blanco |
1,708 |
Llano Grande |
1,405 |
Texín |
1,041 |
Baxtla |
695 |
Resto de localidades |
1,511 |
Total |
16,327 |
4.1.2. Educación básica: matrícula y escuelas
El grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 7. Entonces, si se cuenta el preescolar, el promedio de la población cursa sólo primaria.
De acuerdo con la matrícula escolar del ciclo 2011-2012 (SEV, 2012), hay 4,085 estudiantes en todos los niveles: 580 en preescolar, 2,001 en primaria, 881 en secundaria y 433 en bachillerato. El resto estudia en formación para el trabajo y en educación para adultos.
Existen 14 escuelas preescolares ubicadas en las principales localidades ya mencionadas y, además, en otras cuatro, menores: Barrio la Palma, El Zapote, Independencia y Tejería.
Hay 16 escuelas primarias ubicadas en las localidades ya mencionadas. Llama la atención, sin embargo, que sólo ocho de ellas sean de organización completa (un maestro por cada grupo). Entonces, la mitad son escuelas multigrado o incluso unitarias (en el Zapote y Santa Rosa, aparte del Curso Comunitario de Barrio la Palma).
Se cuenta con cinco escuelas secundarias enclavadas en las principales localidades ya mencionadas. De ésas, cuatro son telesecundarias y tienen un docente por cada grupo, y sólo una, en Teocelo, cuenta con 28 maestros para 15 grupos.
Finalmente, hay cinco telebachilleratos, de los cuales sólo uno es de organización completa, ubicado en la cabecera municipal.
4.1.3. Otros servicios culturales
A pesar de ser un municipio con poca población, cuenta con algunos servicios culturales de interés para nosotros:
4.1.4. Servicios de salud
La mayoría de la población cuenta con servicios públicos de salud, como se observa en la Tabla 2. Sólo existen dos unidades médicas y no son del IMSS ni del ISSSTE (INEGI, 2010).
Comparando los datos de salud de 2010 con los datos reportados por el conteo de 2005 resulta inexplicable el enorme aumento de población derechohabiente, que se elevó en 8,645 personas, un 424%. Si tomamos en cuenta que sólo 453 personas más tienen el IMSS y 161 personas más el ISSSTE, el increíble aumento de cobertura se explica sólo por las 588 familias inscritas en el Seguro Popular en el periodo 2005-2010. Debe notarse que lo anterior se da sin que aumentara nada más: ni las unidades médicas, ni el personal, ni la infraestructura.
4.1.5. Presupuesto de egresos
Tuvimos acceso al acta de cabildo No. 111 del 24 de septiembre de 2010, cuando se aprobó el presupuesto de ingresos y egresos del Ayuntamiento para el año 2011. Sin asumir que no hubiese modificaciones al mismo, podemos sintetizar lo siguiente en números redondos: el municipio contó en total con 18.58 millones de pesos, de los cuales la mitad corresponde al rubro de Servicios personales, es decir, sueldos y salarios de los miembros del Ayuntamiento y de los trabajadores; 1.5 millones al de materiales y suministros; 5.8 al de servicios generales; 1.2 a ayudas de subsidios y transferencias y 0.35 a previsión fiduciaria. Lo anterior nos da una idea de las prioridades acostumbradas en el uso de los recursos públicos.
Tabla 2. Servicios públicos de salud en Teocelo
Salud |
Teocelo 2010 |
Teocelo 2005 |
Población derechohabiente, 2010 |
11,311 |
2,666 |
Población no derechohabiente, 2010 |
4,991 |
11463 |
Derechohabientes en el IMSS, 2010 |
2,573 |
2,120 |
Derechohabientes en el ISSSTE, 2010 |
718 |
557 |
Personal médico, 2009 |
16 |
16 |
Personal médico en instituciones de seguridad social, 2009 |
0 |
0 |
Personal médico en el IMSS, 2009 |
0 |
0 |
Personal médico en el ISSSTE, 2009 |
0 |
0 |
Personal médico en PEMEX, SEDENA y/o SEMAR, 2009 |
0 |
0 |
Personal médico en otras instituciones de seguridad social, 2009 |
0 |
0 |
Personal médico en instituciones de asistencia social, 2009 |
16 |
16 |
Personal médico en la Secretaría de Salud del Estado, 2009 |
16 |
16 |
Personal médico en el IMSS-Oportunidades, 2009 |
0 |
0 |
Personal médico en otras instituciones de asistencia social, 2009 |
0 |
0 |
Unidades médicas, 2009 |
2 |
2 |
Familias beneficiadas por el seguro popular, 2009 |
2,750 |
2,162 |
Fuente: INEGI, 2010.
4.2. El Teocelo “de carne y hueso”
Ya que hemos vivido ahí, trabajado, construido e iniciado proyectos en el municipio desde hace algunos años, tenemos una perspectiva subjetiva de éste, que queremos compartir porque da también una imagen, si no estadística, sí vívida del municipio. Se trata de simples anécdotas, pero que las trataremos como indicios de lo que significa vivir en Teocelo.
4.2.1. La leña
Un domingo por la mañana, mientras hacíamos un recorrido de vigilancia de la reserva Ahimsa (véase más adelante la liga al multimedio “Tlapebear” o la caza: ilegal en Veracruz), escuchamos pasos de alguien en un terreno aledaño. Nos acercamos con cautela a la zona y vimos que se trataba de un señor que recogía leña en una propiedad cuyos árboles acababan de ser talados para sembrar café. Según dijo, tenía autorización del dueño. Lo que resultó sorprendente es que llevaba la leña en la espalda, caminaba con decisión y fortaleza por una pendiente que, sin exagerar, superaba los 60º respecto de la horizontal. El Plan municipal de desarrollo nos habla de un 11.83% del territorio teocelano con un rango de pendiente de más del 30% (p. 139, en la versión que tenemos). Este simple encuentro detonó muchas reflexiones: acerca de la fuerza física de los campesinos pensamos que, aun sin leña, difícilmente subiríamos esa pendiente con la aparente facilidad y el equilibrio con que el hombre lo hacía; que mucha debía de ser la necesidad del combustible (ya viniera de Teocelo o de Baxtla) para recorrer varios kilómetros por las barrancas, cargar la leña y regresar a casa con ella. La imagen fue muy similar a la de Ignacio López Tarso en la película Macario (1960, Roberto Gavaldón), personaje dedicado a vender leña en el pueblo. Y, efectivamente, de la anécdota podemos concluir que Teocelo es un lugar donde el hombre del siglo XXI se puede dar la mano con el hombre de la época de la Colonia, para plagiar cariñosamente la idea expresada por Alejo Carpentier en Los pasos perdidos.
La anécdota es sólo eso. Pero quienquiera que recorra en auto la carretera o a pie los caminos, las brechas y los senderos teocelanos (y de la región) se encontrará con hombres, mujeres y niños que hacen grandes esfuerzos por transportar leña en burros (aún apreciados en la región), en carretillas, diablitos o en la espalda, al hogar o para vender, lo que es indicio tanto de sabiduría (por lo general sólo llevan leña de árboles ya caídos o de cafetos podados) como de pobreza, por no poder comprar gas (o para optimizar su uso). También, algo de patrón cultural habrá, pues los frijoles, y en general los guisos, saben siempre más sabrosos cuando se cocinan con leña.
4.2.2. “Tlapebear” o la caza
Una práctica cultural arraigada en la región es la caza nocturna de pequeños mamíferos. Se aduce frecuentemente la alimentación como motivación. Queda el multimedio que creamos para documentarla.
4.2.3. Los empleos y los sueldos
Los empleos son escasos y mal pagados. Hemos podido conocer una gran cantidad de personas sin empleo fijo y constante. Quizá por los bajos sueldos ofrecidos, muchas personas prefieren emplearse temporalmente o fuera del municipio. Se observa con cierta frecuencia la expectativa de salir de Teocelo y de llegar a vivir fuera, aunque también hay muchas personas con apego a la localidad.
Al día de hoy y según numerosas entrevistas realizadas, es difícil encontrar un trabajo que pague $120.00 al día. Por lo regular, la jornada es pagada a 60 o 70 pesos, al menos en el campo. Por eso, la gente tiende a conseguir trabajo en Xalapa o Coatepec, que también resulta difícil porque hay que obtener además los costos del transporte que, de ida y vuelta, pueden representar 40 pesos adicionales diarios (aproximadamente mil pesos al mes).
4.2.4. La inseguridad
Diferentes eventos de inseguridad han llegado a la localidad. No hay información oficial, pero de manera informal se sabe de secuestros, balaceras, “levantones”, operativos y personas desaparecidas, sobre todo de jóvenes.
4.2.5. Casos lamentables de atención médica
Ante emergencias médicas, si bien se adquirió una ambulancia nueva, hemos sabido de personas que prefieren trasladarse a Coatepec o incluso hasta Xalapa debido a que hay una percepción, realista, de que la clínica local del Sector Salud no cuenta con los servicios necesarios para identificar casos de gravedad ni con el personal especializado en áreas como traumatología o ginecología, ni con equipo para atender adecuadamente las urgencias. Sabemos, desafortunadamente, de personas recientemente fallecidas por estos motivos. Entonces, aunque estadísticamente se pretenda una atención generalizada a la población, ésta puede ser deficiente (al menos en algunos casos).
4.3. La agenda de Teocelo
Podemos tomar una instantánea de Teocelo y de su agenda mirando los principales diarios en línea del estado y registrando los encabezados recientes. La consulta la hacemos a principios del mes de octubre de 2012, momento en que escribimos este reporte (con la palabra “Teocelo” en el buscador de cada uno). Tomamos 10 encabezados de diferentes diarios:
http://www.lapolitica.com.mx/?s=teocelo:
http://www.jornadaveracruz.com.mx:
http://www.alcalorpolitico.com:
Esto es lo que aparece en la prensa. El Ayuntamiento ha tomado la bandera de la ecología y la sustentabilidad como prioridad gubernamental, dando así continuidad a proyectos anteriores como el de la separación de basura (que data de 2001) y la producción municipal de lombricomposta; también, influido por ciertos sectores de la población movilizados por los derechos de los animales y quizá por el convenio de colaboración con la UV firmado en septiembre de 2011, se ha declarado oficialmente “municipio antitaurino” y ha promovido otras medidas de desarrollo sustentable.
5. Resultados
5.1. Logros
Hubo logros y fracasos más o menos rotundos del proyecto, que sintetizaremos brevemente. También existieron iniciativas que se gestaron y no se realizaron, por decisión de los propios actores y su valoración de las circunstancias políticas imperantes.
Todas las actividades emprendidas fueron planeadas según el detalle que requerían y difundidas de diferentes maneras: con mensajes en la radio local, con carteles especialmente diseñados y mediante invitaciones personales por parte de los coordinadores. He aquí algunos ejemplos de los carteles inicialmente empleados:
El diseño del cartel, que sirvió como plantilla, buscaba enfatizar explícitamente la idea de que la biblioteca es del lector mismo, del ciudadano.[2] Sin embargo, cabe señalar que estos carteles, que pretendían ser un medio de comunicación permanente con la población al ser ampliamente distribuidos, cayeron en desuso por el simple hecho de que, a pesar de contar con el aparato multifuncional otorgado por Reddes (véase más adelante los objetivos de esta asociación y su relación con el proyecto) y donde se podían imprimir, nunca fue comprado el tóner necesario para su impresión y reproducción por parte del Ayuntamiento, como había quedado estipulado en el convenio. De hecho, algunas reproducciones fueron pagadas por Noel de su propio dinero. Aunque parezca una trivialidad, desde el punto de vista de la investigación resulta interesante subrayar este hecho, pues muestra varias cosas: en primer lugar, una valoración mínima por parte del Ayuntamiento respecto de este tipo de actividades; después, un habitus burocrático que finalmente impidió la divulgación, por este medio, de las actividades emprendidas durante todo el tiempo que duró la investigación. Esta actitud de las autoridades fue sentida por los participantes como indiferencia, lo que afectó en alguna medida su ánimo.
Enfrentamos siempre este tipo de “pequeños problemitas”, “pequeñas resistencias” por parte del Ayuntamiento mismo o de algunos de sus miembros: asignación de tareas al coordinador del Taller desvinculadas de su función explícita estipulada en el convenio; ocupación del espacio de la biblioteca para reuniones diversas que suspendía el funcionamiento de la misma; problemas con la capacidad y velocidad de la conexión a Internet, con la contraseña, con las llaves del local de la biblioteca, con el control de horarios, con la presentación de planes de trabajo... Aun en esas condiciones, se logró realizar un conjunto de actividades y de productos multimedia que en algún sentido tuvieron un impacto, aunque modesto, en la localidad.
5.1.1. Reddes y el taller de producción multimedia
Como se mencionó, entramos en contacto con Reddes, una asociación dedicada a la instalación de Talleres de Productos Multimedia de carácter educativo y cultural, cuyo perfil y modo de trabajo puede consultarse en la siguiente liga: http://www.reddes.org/portal/. Básicamente, se trata de una asociación que gestiona fondos de un proyecto financiado por Conacyt para el equipamiento y capacitación de maestros, a fin de instalar talleres de producción multimedia de contenido educativo en escuelas, asesorar a los maestros y mantener un repositorio de productos para compartir en red.
Aunque los talleres se instalaban en escuelas primarias, sugerimos hacerlo en la biblioteca de Teocelo, lo que llevó a la firma de un convenio de colaboración entre Reddes, el Ayuntamiento y el Instituto de Investigaciones en Educación de la UV en agosto de 2011. En dicho convenio se estipulaba el equipo que Reddes entregaba en comodato a la biblioteca: dos computadoras, una videocámara, una grabadora, un multifuncional, un pizarrón electrónico, proyector, bocinas y dos memorias, entre otros aditamentos. Para la operación del Taller se requería que el Ayuntamiento pagara el sueldo del responsable, que sería Noel Xílot, y que Carolina Flores, trabajadora de la biblioteca, dedicara medio tiempo al taller. Ambos recibieron dos cursos de capacitación por parte de Reddes. Finalmente, precisamos que el convenio contemplaba que todos los insumos del equipo otorgado debían ser pagados por el Ayuntamiento.
Vale la pena contar cómo y por qué fue elegido Noel para la coordinación del taller. Cuando, meses atrás, iniciamos el proyecto y llegamos a entablar contacto con Radio Teocelo, ellos nos brindaron la oportunidad de difundirlo a través de una entrevista al aire, en la que comentamos el proyecto e invitamos a la población a acercarse a la biblioteca. Cuando salíamos de las instalaciones de la radio, se nos acercó corriendo un joven estudiante de la licenciatura en Letras Españolas y maestro del bachillerato de la localidad, quien nos dijo que le interesaba participar. Intercambiamos teléfonos y esperamos a que se concretara el convenio. En el momento oportuno se lo planteamos y aceptó. Para nosotros, y de acuerdo con el proyecto, lo importante era trabajar con personas de la localidad por su conocimiento de ella y porque lo que se produjera, lo que se lograra, quedaría así en la misma, y podría continuarse de manera autónoma al margen del proyecto. Además, era estudiante de Letras y el proyecto, que se había ubicado en la biblioteca, pretendía promover las prácticas de lengua escrita. De principio a fin del proyecto, sostuvimos una relación productiva, armónica y respetuosa con todos los miembros de Reddes y en particular con su directora, Águeda García.
En esos términos, el equipo fue entregado a la biblioteca el día de la firma del convenio y se comenzó a trabajar con normalidad. Ya que la capacitación misma para el manejo del equipo y la producción de multimedios se realizaba sobre la base de la elaboración de un producto, inicialmente Carolina decidió realizar el primero de la lista que aparece a continuación (Los valores) y Noel el segundo (Los epigramas). Ambos eran temas de su interés en ese momento, pero sólo el segundo de ellos llegó a completarse, por circunstancias que discutiremos más adelante.
Los productos efectivamente colocados en el repositorio RTPD de Reddes y que pueden ser consultados ahí mismo son los que a continuación se enlistan. Debemos subrayar que los productos, si bien retoman temas locales, fueron desarrollados por los participantes directos en el proyecto y no por los asistentes a la biblioteca, como se había planteado en los objetivos importantes en cuanto a la promoción cultural, por un lado, y en cuanto al fomento de prácticas de lecturas y escritura, por el otro. Es decir, el ángulo didáctico del proyecto se vio poco desarrollado y requiere de mayor sinergia y compromiso por parte de los participantes.
Producto |
Descripción |
Los valores |
Inconcluso. No publicado. |
Los Epigramas de Ernesto Cardenal |
A cargo de Noel, resalta un tema de su interés particular, pues su tesis de licenciatura trata justamente de ellos. |
Carolina desarrolla una exposición de lo más elemental de esta clasificación de libros, ampliamente usada en la Red de Bibliotecas. |
|
Se aprovecha la exploración de Guadalupe Tzopitl para traducir al náhuatl una receta vegetariana, económica y sabrosa. Se presenta en ambas lenguas y en dos formatos: escrito y oral, con lo que se pueden aprender elementos de las lenguas involucradas. |
|
Surge por el círculo de lectura, donde se leyó El ensayo sobre la ceguera, de J. Saramago y durante el cual un participante, Richi, invita a Don Agustín Álvarez Hernández, vecino de Teocelo, invidente, a platicarnos su experiencia de vida. |
|
Marco Antonio Domínguez Cortés, joven estudiante teocelano de preparatoria, gana el Concurso Estatal de Declamación, Nivel Preparatoria, en 2011. Este producto es un reconocimiento a su arte. Actualmente estudia en la UV. |
|
Video de 18 minutos que trata de una práctica cultural, localmente denominada tlapebear, es decir, salir a cazar en grupo pequeños animales a las barrancas durante la noche. Se enfatiza su actual ilegalidad y la necesidad de que haya cambios culturales en bien de la conservación de la biodiversidad. Está alineado con las prioridades en política ambiental del Ayuntamiento. |
|
Homenaje que, con agradecimiento y reconocimiento, realizamos para Radio Teocelo, en su 46 aniversario, por ser una radio comunitaria siempre comprometida con los problemas de los habitantes de Teocelo y sus alrededores. Visión crítica e informada de la compleja realidad del México actual, particularmente del México rural. |
Todos estos productos multimedia abordan temas locales, hacen participar a personas de la localidad y destacan algunos de los “ciudadanos inesperados” (Acevedo & López, 2012) con quienes entramos en contacto durante el desarrollo de las actividades del proyecto.
5.1.2. Radio Teocelo
Con Radio Teocelo sostuvimos siempre una magnífica cooperación que nos llevó incluso a realizar uno de los productos multimedia, en reconocimiento a su importante trayectoria en periodismo, construcción de ciudadanías, y atención a rasgos y problemas enraizados en la localidad como lo es la violencia contra las mujeres. Otros problemas sistemáticamente tratados en su línea de comunicación son el alcoholismo, los derechos de los animales y muchos más de importancia social.
Siempre respondieron a nuestras solicitudes de difusión de las actividades que emprendíamos en la Biblioteca, como los círculos de lectura y los ciclos de cine. Incluso se presentó un proyecto ante Conacyt para obtener fondos para realizar spots radiofónicos relativos a la lectura y a la difusión del acervo bibliográfico de la biblioteca municipal, en los cuales participaría Enriqueta Cisneros, habitante del municipio y profesional con experiencia en producción. Este proyecto no fue económicamente apoyado (Conacyt, convocatoria SEP-SEV 2010 162427) con lo que quedó atrás la posibilidad de realizar y transmitir estos spots.
Tampoco se logró crear un espacio más amplio en la radio para la lectura de textos al aire, pues implicaba cambios en la estructura de la programación o la ocupación de tiempos más largos en los programas ya existentes.
La cooperación se limitó, finalmente, a la difusión de las actividades proyectadas y realizadas en la biblioteca en las secciones de avisos a la comunidad, los noticieros y mediante algunas entrevistas. Posiblemente, de haber contado con los recursos, pudo haberse intensificado.
Cabe añadir que Beatriz Mora, Directora de Radio Teocelo, es una ciudadana movilizada por los derechos de los animales y se ha manifestado por siete años o más contra la tradición de “la vaquillada” con la Asociación Civil EPAT (Educación y Protección Animal de Teocelo), con lo cual lograron ser escuchados por el Ayuntamiento actual, y sus actividades llevaron a declarar a Teocelo municipio antitaurino, con el acuerdo y el apoyo del presidente del Ayuntamiento.
5.1.3. Los círculos de lectura
Fueron organizados círculos de lectura para tres grupos de edad: infantil (de 3-4 a 12 años), juvenil (de 13-18) y para público en general, es decir, para adultos. Iniciaron a mediados de agosto de 2011. Funcionaron inicialmente una vez a la semana durante dos horas, bajo la responsabilidad de Carolina, Noel y Jorge, respectivamente. Los primeros títulos programados fueron, para el círculo infantil, El superzorro y La sombra del gato y otros relatos de terror; para el círculo de jóvenes, Cómo acercarse a la poesía, Cuentos de José Agustín, Poesía amorosa de Ernesto Cardenal, Rubén Bonifaz Nuño y Jaime Sabines, y para el público en general el Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago. Cada coordinador eligió los textos de acuerdo con su criterio y su conocimiento de los asistentes potenciales.
Cabe mencionar que, casi desde este momento, Carolina comenzó a distanciarse del proyecto, lo que fue un anuncio de la futura separación entre el personal de la biblioteca y los investigadores. Esta separación se fue agudizando conforme avanzaban las iniciativas.
5.3.1.1. Círculo Infantil
Por lo anterior, Noel debió coordinar los círculos de los niños que llegaban a la biblioteca y en ellos leyeron textos muy pequeños. Se enlistan a continuación algunos títulos leídos: El oso que amaba los libros de Dennis Haseley, Cuatro calles y un problema de Graciela Montes, Domingo por la mañana de Esther Hernández Palacios, Amos y Boris de William Steig, Los cinco horribles y El pato y la muerte de Wolf Erlbruch, ¡Qué hambre la del hombrecito! de Pierre Delye y Cécile Hudrisier, Rosi en el tren fantasma de Philip Waechter, El libro en el libro en el libro de Jörg Muller, Del otro lado del árbol de Mandana Sadat, El canto de las ballenas de Dyan Sheldon y Gary Blythe, y El coyote tonto de Felipe Garrido.
Fueron aproximadamente 35 los que se leyeron y han servido para que los niños vean la biblioteca como un lugar donde se pueden recrear y no sólo como un lugar para hacer tareas.
5.3.1.2. Círculo Juvenil
Aunque este círculo se pretendió iniciar el 24 de agosto de 2011, la población juvenil no dio respuesta. Se tuvo entonces la iniciativa de invitar a estudiantes del Telebachillerato, con el apoyo de los maestros, quienes tomarían en cuenta su asistencia al círculo como “evidencias” para sus calificaciones. Asistieron 10 jóvenes entre mujeres y hombres. Fue el 21 de septiembre cuando dio inicio el círculo.
En la primera sesión se decidió leer dos cuentos de la antología Cuentos clásicos juveniles: “Un árbol de Noel y una boda” y “El poder de la infancia”, de Dostoievsky y Tolstoi, respectivamente. Se inició con estos textos por ser una antología dirigida a un público joven y con autores consagrados de la literatura universal (Twain, Maupassant, Wilde, Pushkin, etc.) y se pensó que sería agradable para los asistentes. Sin embargo no fue así, por el lenguaje antiguo de la traducción y el tipo de historias que no resultaron atractivas para ellos. Por eso y porque muchos vinieron solamente por su respectiva “evidencia” de participación con valor escolar, sólo quedaron los realmente interesados (cinco jóvenes). Se aprendió que vincular las calificaciones escolares y la promoción de la lectura no era una buena idea.
En las sesiones posteriores se determinó leer La panza del Tepozteco de José Agustín, por contar una historia en la que los jóvenes se podrían sentir más identificados con los personajes y con el lenguaje que se utiliza. El texto resultó ser tan acertado que los jóvenes pidieron que se hicieran dos sesiones por semana para saber lo más pronto posible su final. Las dos sesiones se mantuvieron hasta el final. Este texto sirvió para que los jóvenes descubrieran que las risas y la aventura se pueden vivir desde la lectura y que su realidad está reflejada en los libros.
A la par de este texto leímos a Jaime Sabines y a Ernesto Cardenal, con un mejor recibimiento del primero, especialmente con los poemas Los amorosos y La luna.
Con el compromiso de encontrar una lectura similar a La panza del Tepozteco, las siguientes sesiones fueron dedicadas a José Agustín con el cuento “Amor del bueno” y fragmentos de la novela De perfil. Ambos textos presentan historias de un niño y un joven respectivamente, con muestras de irreverencia y con mucho humor, además de un lenguaje soez; esto lo señalamos porque fue un factor importante para el interés de los chicos.
Posteriormente, se tomó la determinación de cambiar el tipo de lecturas que se había realizado hasta ese momento, esperando que el entusiasmo encontrado en José Agustín se hallara en novelas de corte fantástico. Esta vez la lectura elegida fue Momo de Michael Ende. Con los títulos contrastantes de cada capítulo (“Una ciudad grande y una ciudad pequeña”, “Una persecución alocada y una huida tranquila”, “Allí un día y aquí un año”, etc.) y con el acertijo del tiempo, se pudo apreciar el aspecto lúdico de la novela. Afortunadamente la lectura fue de agrado para todos. Nos parece significativa la interpretación que se dio sobre los “hombres grises”, los ladrones del tiempo, en quienes vieron la metáfora de los tiempo actuales, cuando la humanidad está obligada a trabajar y producir, dejando de lado la recreación.
Se consolidaron las actividades con los jóvenes y el trabajo con ellos continúa hasta la publicación de este artículo. Se han leído cerca de 20 títulos, incluso de literatura infantil y juvenil, en poco más de un año. Además, Noel los ha acercado a actividades culturales como el Hay Festival de Xalapa. A continuación se presentan los títulos que se agregaron a las anteriores lecturas:
Libro |
Autor |
Las batallas en el desierto |
José Emilio Pacheco |
El amante de Janis Joplin |
Élmer Mendoza |
Cómo acercarse a la poesía |
Ethel Krauze |
Un grito de amor desde el centro del mundo |
Kyoichi Katayama |
El complot mongol |
Rafael Bernal |
Aura |
Carlos fuentes |
Ninguna eternidad como la mía |
Ángeles Mastretta |
Cartas de amor de la monja portuguesa |
Mariana de Alcoforado |
La cruzada de los niños |
Marcel Shcwob |
Educar a los topos |
Guillermo Fadanelli |
Lección de piano |
Felipe Garrido |
Cien años de soledad |
Gabriel García Márquez |
Jumanji |
Chris van Allsburg |
El pato y la muerte |
Wolf Erlbruch |
El oso que amaba los libros |
Dennis Haseley |
La peor señora del mundo |
Francisco Hinojosa |
5.3.1.3. Público en general
El Ensayo sobre la ceguera se inició en agosto y se terminó de leer hacia enero de 2012. La extensión del libro provocó intermitencias. Durante este periodo se integró al grupo de lectores un invidente, don Agustín Patlax Hernández (protagonista del multimedio que se creó). Esta experiencia ayudó a los participantes del círculo a reflexionar sobre las dificultades cotidianas que enfrentan las personas privadas de la vista.
Leímos también, coordinados ya por Noel, a Juan Rulfo y a Poe, a Ángeles Mastreta con Ninguna eternidad como la mía, a Elena Poniatowska con Querido Diego, te abraza Quiela, y a José Emilio Pacheco con Las batallas en el desierto, uno de los textos más gustados. Por el lado de la poesía, nos acercamos con este grupo, al igual que con el de los jóvenes, a los Epigramas de Ernesto Cardenal y a Jaime Sabines. La mayoría de los textos fueron sugeridos por Noel, aunque otro participante también hizo recomendaciones, como la lectura de Poe y de Carlos Fuentes.
Se leyeron algunos libros de corte infantil y juvenil, a partir de la idea de que su contenido puede ser interesante para adultos: Tres preguntas, una adaptación de un cuento de León Tolstoi; El oso que amaba los libros de Dennis Hasley, una historia interesante para que los niños se acerquen a la lectura; y El pato y la muerte de Wolf Erlbruch.
5.1.4. Los cineclub
Así como los círculos de lectura, se intentó establecer un cineclub infantil, uno juvenil y uno para público en general en la Biblioteca, aprovechando el equipo otorgado por Reddes. Debe subrayarse que en Teocelo no hay salas de cine. Existe sólo otro cineclub en el pequeño museo local, que funciona sólo los fines de semana, y un comercio de renta de películas.
Los primeros ciclos programados fueron los siguientes:
Infantil: Viernes 4-5:30 PM CICLO FICCIÓN: Parque jurásico, Microcosmos, Wall-e, Naturaleza en Close-up. Juvenil: Jueves 5-7 PM CICLO FICCIÓN: Pura energía, Starman, Dunas, Inteligencia artificial, Siempre a tu lado, Moon. Público en General: Viernes 6-8 PM CICLO DE CINE ITALIANO: Cinema paradiso, Comprométete, Pan y tulipanes, La cena. |
Se difundieron en la radio y a través de carteles.[3] Nuevamente, esta actividad tuvo muy poca o nula asistencia, como fue el caso del ciclo para público en general. Entre otras razones, creemos que se pudo haber debido a la limitada promoción, a la selección de los horarios y a la inadecuación o improvisación del espacio: un aula muy grande en la que, en el mejor de los casos, trabajaban simultáneamente algunos usuarios de la biblioteca, del centro de cómputo y muy iluminada. Las sillas, si bien propias para hacer un trabajo de lectura y escritura, resultaban incómodas para ver una película completa. En el peor de los casos, las películas eran exhibidas durante la realización de actividades organizadas por otras dependencias municipales en el mismo edificio donde se encuentra la biblioteca, actividades que impedían o dificultaban escuchar los diálogos de la película, pues se trataba de dinámicas grupales lúdicas para personas mayores y que producían mucho ruido. Sin embargo, se intentó un segundo ciclo de cine en las mismas condiciones, con escaso éxito.
5.1.4.1 Cineclub Infantil
Sólo se sostuvo durante dos semanas a cargo de Carolina y muchos niños. Se proyectó Parque jurásico y Microcosmos (que se vio también con los jóvenes).
5.1.4.2. Cineclub Juvenil
En cambio, Noel, por sus vínculos con un grupo de estudiantes de preparatoria, pudo realizar un trabajo más prolongado. Comenzaron con Ciudad de Dios, película brasileña que presenta una realidad social (inseguridad, violencia, drogas) afín a la de México. También se vieron otras similares como Tropa de élite I y II. Estas películas se vieron con la finalidad de analizar la violencia que se vive actualmente en México y que los asistentes propusieran soluciones ante ello.
Microcosmos es un documental, producto de mucho años de investigación, enfocado en la vida de los insectos y que gustó mucho a quienes tuvieron la oportunidad de verlo.
Se proyectó Amélie, película de corte amoroso, e Inteligencia Artificial, que les gustó mucho por el tipo de historia y sobre todo por los efectos especiales. También El oso, importante para sensibilizarlos respecto del cuidado y amor a los animales. Fue quizá la mejor proyección que se hizo, porque atrajo a personal de la biblioteca y a otros trabajadores del Ayuntamiento, jóvenes y niños, quienes quisieron verla de nuevo.
Se hizo uso de las ventajas de internet con el corto animado Los magníficos libros voladores del señor Morris Lessmore, el cual es una pequeña metáfora sobre la influencia de los libros en nuestras vidas. Se proyectó cuatro veces como promoción de la lectura con grupos diferentes de jóvenes a partir de la invitación de Noel a los maestros de los jóvenes en sus escuelas.
5.1.4.3. Cineclub para público en general
Se proyectó La Cena y asistieron sólo tres señoras. Por su dificultad para leer los subtítulos, no la pudieron entender a cabalidad. En las siguientes proyecciones no hubo asistencia.
5.1.5. Otras actividades emprendidas
Se realizaron otras actividades, siempre buscando contribuir al tratamiento o solución de problemas locales o al mejoramiento del servicio ofrecido por la biblioteca. Algunas de las más relevantes fueron las siguientes.
5.1.5.1. El exhibidor de libros
La biblioteca, como ya dijimos, con el nuevo gobierno fue instalada en el salón de usos múltiples ubicado en el segundo piso del edificio adjunto al Palacio Municipal. Muchas personas no conocían su nueva ubicación ni que había servicio de internet, a pesar de que en los edificios del Ayuntamiento había el movimiento normal de personas que pagan impuestos, levantan denuncias, van al DIF municipal y hacen trámites de todo tipo. Se nos ocurrió entonces hacer, por nuestra cuenta, además de carteles, un exhibidor portátil de libros, con puertas de cristal y candado, y colocarlos en los lugares de mayor afluencia de personas, para dar a conocer la biblioteca y el acervo. El exhibidor, hasta la fecha, cambia semanalmente de libros, pero debió ser colocado justo afuera de la biblioteca, pues no se obtuvo permiso para colocarlo en el recibidor de la oficina de la presidencia ni en la terraza que da acceso a las principales oficinas del Ayuntamiento (ambas, espaciosas). Lo mismo sucedió con los carteles. Criterios tales como “se van a robar los libros” o “se maltrata la pintura de las paredes” fueron los usados para prohibirnos difundir los servicios y el acervo de la biblioteca.
En el fondo, comenzamos a sospechar, con base en estos pequeños indicios, que nuestras actividades e iniciativas no sólo no eran valoradas, sino que eran vistas como ejercidas por personas “ajenas” al Ayuntamiento y que invadían la esfera de competencia y poder de decisión de la regidora única, encargada formal del funcionamiento de la biblioteca y de la Dirección de educación del mismo. Esta actitud y este sentimiento de “externos” se intensificaron con el tiempo y afectaron las iniciativas de diversas formas. Subjetivamente, sentíamos que mientras nosotros proponíamos algunas actividades que considerábamos necesarias o al menos posibles de realizar, las autoridades las interpretaban como interferencias en su gestión y, quizá, como un riesgo de pérdida de autoridad y de “control” de lo que sucedía en la biblioteca.
Y efectivamente, en principio deseábamos mantenernos relativamente al margen de la autoridad municipal para poder realizar las iniciativas que se nos ocurrían y así fue planteado explícitamente por el investigador de la UV; además, el convenio firmado con Reddes, mediante el cual se otorgó el equipo, también estipulaba que las actividades de Noel y de Carolina relativas al Taller de Producción estarían bajo la coordinación de aquél, precisamente para buscar más dinamismo, mayor rapidez en la atención y solución de los problemas o mejoras en el servicio.
Esta separación entre “los del Ayuntamiento” y “los externos”, vista como una lucha de poder, de autoridad, de decisión o de reconocimiento, fue ampliándose hasta convertirse en una verdadera oposición que en vez de colaborar y permitir la solución de algunos problemas o la mejora del servicio bibliotecario, llevó a un verdadero bloqueo de toda iniciativa emprendida, e incluso a la separación de Carolina del Taller de Producción, con lo que quedamos aislados dos “externos” (Jorge y Noel) del resto del personal de la biblioteca.
5.1.5.2. El repositorio y el pizarrón interactivo
A pesar de lo anterior, las proyecciones con los niños fueron exitosas y su público aumentaba. Al principio se mostraban multimedios del repositorio de RTPD (mosquitos del dengue, las muelas, figuras geométricas y otros). Los niños iban dos o tres veces a la semana. Luego, el pizarrón interactivo se usó para dibujar, escribir, y realizar diferentes actividades relacionadas con la lectura y la escritura. También se escaneaban libros para hacer más dinámica la lectura: Marina y el pirata, de Silvia Molina y Domingo por la mañana de Esther Hernández Palacios.
5.1.5.3. Las visitas a pequeñas localidades del municipio
Esta actividad, por iniciativa exclusiva de Noel, se estuvo realizando durante algunas semanas. Consistía en ir a las escuelas de pequeñas localidades, de todos sus niveles, a promover los servicios de la biblioteca, así como del Taller de Producción y el repositorio de productos educativos multimedia de Reddes. Se visitaron escuelas de las localidades de Texín, Monte Blanco y Llano Grande. Después de estas visitas, algunas personas efectivamente se acercaron a la biblioteca, aunque principalmente para usar las computadoras, lo que significa que no conocían este servicio.
5.1.5.4. Reuniones con el grupo Pro-agua y otro proyecto de la UV
A través del tiempo, la población comenzó a identificarnos, a saber qué hacíamos en los círculos y los talleres de producción multimedia. Fue así que nos contactó el grupo Pro-agua de Teocelo, ya que el abasto de agua potable y limpia, por inverosímil que parezca dada la riqueza acuífera del municipio, es un problema añejo.
Propusimos una reunión en la cual nosotros presentaríamos algunos de los multimedios ya elaborados (presentamos “Tlapebear o la caza: ilegal en Veracruz”) y ellos nos hablarían de la problemática del agua, de sus intentos como grupo para contribuir a su solución y, eventualmente, emprender la proyección de un multimedio que tratara el tema.
La reunión se llevó a cabo un sábado (día no laborable) y se llegó a la conclusión, dados los riesgos políticos implicados, de que ellos mismos valorarían la pertinencia de la realización del multimedio y eventualmente lo proyectarían.
Dada la complejidad de esta problemática y después de saber que existía otro convenio de colaboración entre la UV (quien designara como responsable a la Mtra. María del Rosario Valencia Castillo) y el Ayuntamiento de Teocelo, a fin de generar políticas de desarrollo sustentable en el municipio y, creemos, de desarrollar el Plan Municipal de Desarrollo de Teocelo 2011-2013, nos pusimos en contacto con los colegas universitarios, expusimos las inquietudes del grupo y fue a partir de entonces que las tres partes (UV, Ayuntamiento y Comité pro-agua) se vincularon y emprendieron algunas pláticas y acciones específicas respecto del tema. Hasta el momento no hemos sabido de avances concretos.
Fue a partir de ese evento que dicho convenio universitario se reactivó, al realizar algunas otras actividades en la localidad, con éxito y constancia variables.
5.1.5.5. Donación de colecc iones de libros: Biblioteca del Universitario y Biblioteca Carlos Fuentes
Gracias a la siempre excelente disposición del Director General Editorial de la UV, Mtro. Agustín del Moral, se logró dar respuesta favorable a la petición de donación de dos colecciones completas de la Biblioteca del Universitario y dos de la Biblioteca Carlos Fuentes, con lo que el acervo de la biblioteca municipal se enriqueció con alrededor de 50 títulos y 100 ejemplares más, de alta calidad y disponibles para toda la población, especialmente relevante para los estudiantes de bachillerato del municipio. Esta donación fue difundida gracias a la colaboración con Radio Teocelo. Al respecto, resultaron sorprendentes ciertas actitudes negativas del personal de la biblioteca, quienes se quejaron porque “ya no había lugar” para los libros (es decir, estantes), en vez de alegrarse y valorar la riqueza de las colecciones y pugnar por conseguir más estantes.
5.1.5.6. Seminario de fomento a la lectura
Se organizó y desarrolló un seminario de formación en promoción de lectura de manera virtual, coordinado por Jorge Vaca. Se invitó a Noel y Carolina, aunque sólo Noel aceptó participar. Se eligieron diversos textos sobre promoción de lectura y se discutían y comentaban mediante el correo electrónico. Los títulos efectivamente leídos fueron los siguientes:
|
Es significativo que, a pesar de que esta actividad formativa resultaba necesaria, fuera percibida por compañeros del Ayuntamiento como ocio, pues en una ocasión se le hizo a Noel la observación siguiente: “sólo lees y no trabajas”; la expresión es elocuente, pues denota la concepción misma que sobre la lectura se tiene en este tipo de contextos laborales. Leer es no trabajar. ¿Qué se imaginan que deba ser el trabajo de un promotor de lectura si no, principalmente, leer? Ahí, trabajar, evidentemente, es hacer oficios, ir de comisión y participar en eventos que den buena imagen al Ayuntamiento. Leer no la da.
5.2. Fracasos
Así como tuvimos logros, también tuvimos fracasos muy claros. Sobre todo en convencer a los miembros del Ayuntamiento de la importancia de estas actividades y proyectos; no logramos hacerles ver que se requería dinamizar el trabajo en la biblioteca y optimizar el uso de los recursos por ella resguardados. En fin, no logramos crear una sinergia entre nuestras iniciativas y la manera de ver la biblioteca y de trabajar de las autoridades municipales, con lo que, al contrario, se gestó una atmósfera de separación, “competencia” y “lucha por la autoridad y la iniciativa” que resultó en la imposibilidad de lograr mejores resultados, según nos lo propusimos.
5.2.1. El catálogo de la biblioteca
Cuando la biblioteca ocupaba la casa rentada, parecía una biblioteca modelo, con un espacio de dos pisos, diversas salas, fichero y sala de cómputo con conexión a internet. De hecho, había sido beneficiada por la fundación Bill Gates mediante la gestión del anterior Secretario de Educación, Víctor Arredondo, siempre promotor de la tecnología en la educación. La Red Estatal de Bibliotecas heredó de ese sexenio el uso de un software colombiano llamado Janium, en el cual estaban cargados los acervos de las bibliotecas municipales de toda la red estatal. La liga es la siguiente: http://catbibliotecas.sev.gob.mx:9007/janium-bin/busqueda_rapida.pl?Id=20121010105810.
El catálogo es accesible a través de la página principal de la Secretaría de Educación de Veracruz. En principio se trata de una idea magnífica que avanzó hasta cierto punto.
Cuando nos involucramos más con la vida de la biblioteca, una vez que se había cambiado de ubicación, nos dimos cuenta de un problema a nuestro juicio muy importante: el catálogo de la biblioteca no estaba actualizado y podía ser que no existiera un inventario actualizado del acervo. Esto provocaba que, además de perderse fácilmente los libros, éstos se extraviaban por simples descuidos en su colocación, por lo que algunos títulos podían permanecer perdidos por meses. La única solución era actualizar el catálogo y regularizar el funcionamiento de la biblioteca.
Logramos, después de mucha insistencia, que fuera la Directora Estatal de Bibliotecas a Teocelo, y proyectáramos la capacitación del personal y el inicio de los trabajos para catalogar y acomodar los libros. Incluso contactamos a un especialista (de la UV) dispuesto a impartir el curso (prácticamente sin honorarios) y a supervisar las tareas hasta construir el catálogo. No se logró. Simplemente, las autoridades hicieron oídos sordos, dejaron pasar el tiempo y... no hay catálogo actualizado.
Cuando se dio el cambio de gobierno estatal (de Fidel Herrera a Javier Duarte) la Coordinación Estatal de Bibliotecas, responsable de la operación de la Red, se quedó sin personal técnico capacitado y con una directora que básicamente desconoce todo acerca de la red y de biblioteconomía básica (no así su personal, muy profesional y conocedor). Suponemos que los convenios con Janium están en un impasse y la misma Subsecretaría de Desarrollo Educativo, a carga del Lic. Nemesio Domínguez Domínguez y de la que depende dicha dirección, tiene en completo abandono el asunto de los catálogos y no secundó nuestra solicitud de apoyo.
La Red Estatal de Bibliotecas está, pues, abandonada. No hay actividad de envío de publicaciones ni descarte de acervo, de catalogación, de promoción, fuera de los limitados programas federales que quedan a la voluntad e iniciativa del personal de base de las bibliotecas de la red que, con excepciones obvias, se trata en general de personas con formación media respecto de la promoción de lectura, poco conscientes de la relevancia de su trabajo para la ciudadanía y que trabajan en un entorno político-administrativo de poca valoración de la cultura y las bibliotecas. Si la situación actual de la biblioteca de Teocelo fuese representativa de lo que sucede en los municipios similares de Veracruz, podríamos decir que la Red está abandonada a su “suerte municipal”, sub-utilizada y en progresivo atraso y deterioro. Esta visión coincide con lo que Castro (2013) señala en un artículo reciente titulado “Bibliotecas públicas en el abandono”:
Las bibliotecas públicas en México han dejado de ser centros de consulta y han sido abandonadas por los miles de lectores de distintas generaciones que acudían a ellas en otras épocas. En ellas campea la desolación y su inexplicable desconexión a internet y el mundo. (p. 27)
Las autoridades educativas y culturales se ufanan de la existencia de una Red Nacional que opera actualmente con 7 320 bibliotecas públicas que se encuentran establecidas en 2,277 municipios –93% del total existente en el país –y que proporcionan servicios bibliotecarios a más de 30 millones de usuarios anualmente. (p. 28)
Sin embargo, señala el bibliotecario entrevistado:
De nada nos sirve hablar de bibliotecas públicas por miles si no cumplen su función, ya sea porque el material es obsoleto o porque no resuelve las necesidades de la comunidad. (p. 28)
En cuanto a las autoridades municipales, su reacción ante nuestra insistencia de actualizar el catálogo e invitar a la directora estatal fue nuevamente muy significativa, pues recibimos un “regaño” por haber invitado a la coordinadora estatal sin haber informado a la presidencia y a la regidora única. “No se le recibió como merecía”, no se “formalizó” la visita y “ni siquiera se le ofreció café y galletas”. En realidad, aunque en ese momento no lo sabíamos, se trataba de una ocasión “para la fotografía” para los miembros del Ayuntamiento con autoridades estatales. La primicia de la imagen sobre la realidad ya es una realidad municipal y no sólo federal. Puede ser que esta “incorrección” de nuestra parte haya sido “la gota que derramó el vaso” y la que terminara por crear una actitud francamente hostil a nuestro proyecto y a las personas responsables de él. Fue entonces cuando más claramente se inició la ruptura y la actitud que entorpeció a partir de ese momento el desarrollo de las actividades que ya estaban en marcha o que se proyectaban: se exigieron reportes y planes quincenales de las actividades, de los permisos para salir de la biblioteca a realizar entrevistas o videos, distribuir propaganda o ir a las oficinas de Reddes, y también se incrementó la presión para que Noel participara en actividades del Ayuntamiento que no tenían nada que ver con el Taller de Producción ni la biblioteca. De hecho, se le comenzó a negar la entrada a la misma si no había nadie más, aun cuando ahí estaba el equipo. Se prefirió que estuviera cerrada.
Por tanto, después de una presencia continua de dos años y medio, el acervo simplemente es desconocido. Las donaciones, de aproximadamente mil volúmenes, quedaron sin control alguno.
5.2.2. La baja población atendida
Hubiésemos deseado lograr una participación mayor, sobre todo en los círculos de lectura y los cinclub de asistencia voluntaria. El número de asistentes por grupo en promedio fue de cinco. Resulta difícil, al menos en el corto plazo, involucrar a población rural en actividades culturales de este tipo.
Este “fracaso”, sin embargo, es relativo. Todos los círculos de lectura suelen atender a pocos lectores y suelen sufrir de fluctuación en la asistencia, incluso con poblaciones universitarias (cf. Vaca, 2010).
Se requieren, además, instalaciones mejor adaptadas, sobre todo para la proyección de películas. En este caso, el cambio de local de la biblioteca afectó la posibilidad de realizar este tipo de actividades.
5.2.3. El desarrollo de la lectura y la escritura de los usuarios mediante la realización de multimedios
Hubiéramos querido lograr que los asistentes a la biblioteca, por propio interés, generaran ellos mismos los proyectos multimedia y realizaran, con apoyo nuestro, la documentación (lectura), la escritura de los textos de base y la producción del multimedio. Al trabajar sobre temas de su interés, hubiéramos apoyado sus procesos de desarrollo de lectura y producción de textos, un objetivo importante en nuestro proyecto desde sus inicios. No lo logramos y ahora sabemos que para hacerlo, además de requerir más tiempo, debimos haber generado otras estrategias para involucrar a los usuarios y guiarlos de manera constante durante el proceso.
6. Reflexiones finales
Al final de la experiencia, podemos sintetizar nuestros logros y fracasos de acuerdo con los objetivos que en un inicio nos propusimos.
Respecto de nuestros objetivos de intervención, podemos decir que logramos generar algunas actividades culturales en las que participaron muchas personas de la localidad ya sea niños, jóvenes o adultos; aunque con pocas personas, los círculos de lectura tuvieron mucha actividad y fueron muchos los libros leídos, comentados y disfrutados. Esto se logró gracias a la contratación de Noel Xilot, quien adquirió experiencias formativas y valiosas durante la realización de las tareas, que asumió siempre con responsabilidad, entusiasmo y curiosidad. Asimismo, hicimos más visibles a algunos ciudadanos y ciertas prácticas culturales locales mediante los siete productos multimedia creados: la ceguera y la dificultad de vivirla en una pequeña localidad que no toma en cuenta sus necesidades; los logros de estudiantes en concursos estatales; las prácticas culturales arraigadas, como la cacería, los problemas que entrañan y las contradicciones con la ley y con las políticas “ambientales” del Ayuntamiento en turno; el gran valor de Radio Teocelo para formar consciencia ciudadana y como asociación que ejerce un periodismo crítico y abierto, así como de Reddes, asociación innovadora en educación. Todos estos productos, insertos en el repositorio, buscan la reflexión crítica sobre temas de importancia local. Finalmente, realizamos varios ciclos de cine con contenido cultural y en alguna medida mejoramos la biblioteca y su servicio. Creemos que este tipo de actividades requiere espacios y horarios bien adaptados para atraer a un público cada vez más receptivo, como lo vimos, a una oferta cultural diferente de la comercialmente difundida. Si embargo, requiere tiempo y constancia.
Respecto de los objetivos de vinculación, llevamos a la biblioteca un Taller de Producción de Reddes, con equipo cuyo costo ronda los 80,000 pesos y lo pusimos a disposición de la ciudadanía y del Ayuntamiento. Dos personas recibieron capacitación para la producción de multimedios y se difundieron en escuelas (por iniciativa de Carolina, en un principio) y en la biblioteca misma contenidos educativos y culturales realizados en estos medios modernos, acercando así la cultura y la educación a las personas, y a los estudiantes a recursos tecnológicos modernos. También se establecieron vínculos con maestros del telebachillerato y de la secundaria Manuel C. Tello, así como con el Centro de Atención Múltiple de la SEV, quienes, enterados de nuestro trabajo, pidieron que leyéramos para sus alumnos. Asimismo, logramos la donación de libros por parte de la Universidad Veracruzana y una estrecha colaboración con Radio Teocelo, asociación que nos permitió la difusión de las actividades sin costo alguno. Además pudimos vincular a grupos locales con agendas específicas con otros proyectos universitarios en curso (como el Comité Pro-agua). La estrecha vinculación con el Instituto de Investigaciones en Educación y otros colegas del mismo permitió la generación de algunos productos multimedia en un tiempo breve.
Finalmente, respecto de los objetivos de investigación, resulta un tanto paradójico haber encontrado una gran sinergia con grupos y ciudadanos de la localidad ávidos de participación, con agendas e inquietudes propias (agua, derechos de los animales, ciudadanía, información y política) que contrastó con un habitus gubernamental fundamentalmente patrimonialista y burocrático, sin consciencia de que los bienes públicos son de la gente y no de los gobernantes en turno, sin consciencia tampoco de que son sólo los administradores temporales de los recursos municipales y de que su obligación primera es ponerlos al servicio de la ciudadanía, resguardarlos adecuadamente y optimizar su uso. Al contrario, se pudo observar la siguiente tendencia: quienes más suelen beneficiarse de los programas, cursos y recursos que llegan, son los trabajadores del mismo y las personas cercanas a ellos: mamás, hijos, tíos, primos, hermanos... Los “beneficios” se reparten de manera centrífuga y parece ser “natural” que estos beneficios queden en ellos, en vez de pensar en la totalidad de la población y en quienes más los requieren. Es la manera concreta de operar lo que se conoce como un gobierno patrimonialista: se consideran como propios los bienes comunes. Esto resultó muy evidente con los libros y el funcionamiento general de la biblioteca.
Existe en Teocelo una gran riqueza humana y cultural, así como una enorme biodiversidad animal y vegetal; gente comprometida con su tierra y con ella misma, empeñada en mejorar sus condiciones de vida, que no es nada fácil; gente trabajadora que a pesar de las dificultades no sólo mira por su bienestar y el de su familia, sino que se preocupa por el desarrollo local, ocupándose de problemas que afectan a otros. Sin embargo, existe también una “tradición” o habitus de gobierno que, paradójicamente, es el que más entorpeció nuestras intenciones de dinamizar la cultura y de mejorar en algo la vida de la comunidad, ya que nos impusieron procedimientos ineficientes del control del trabajo, hicieron intervenir absurdas disputas de poder y control, y dieron prioridad a la proyección de una buena imagen al margen de la realidad efectivamente vivida en el municipio. Apoyan lo que resulte más visible, aunque pueda ser efímero, y dejan de apoyar el trabajo más cotidiano, menos visible, pero que es el que puede echar raíces más profundas.
Lista de referencias
Acevedo, A., & López, P. (Coords.). (2012). Ciudadanos Inesperados: Espacios de formación de la ciudadanía ayer y hoy. México D.F.: El Colegio de México.
Castro, J. (febrero, 2013). Bibliotecas públicas en el abandono. Variopinto, 8, 27-29.
Cortina, A. (1997/1998). Ciudadanos del mundo: hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid: Alianza Editorial.
Graves, D. (2001). Testing is not teaching: what should count on education. Portsmouth, Nuevo Hampshire: Heinemann.
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. (2005). Conteo de población y vivienda 2005. Recuperado de http://www.inegi.org.mx
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. (2010). Censo Nacional de Población y Vivienda 2010. Recuperado de http://www.inegi.org.mx
Marcone, J. (abril, 2009). Las razones de la desobediencia civil en las sociedades democráticas. Andamios, 5(10).
Ortega, F. (2008). Las prácticas de lectura en la biblioteca pública en el municipio de Chalco, Estado de México. Un acercamiento a las trayectorias de los lectores (Tesis Doctoral). Departamento de Investigaciones Educativas, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, México.
Ortega, F. (enero-marzo 2006). Comunidades y trayectorias de lectura en la biblioteca pública. Revista Mexicana de Investigación Educativa, II (28), 293-315.
Secretaría de Educación de Veracruz. (2011). Estadística anual ciclo escolar 2009-2010. Recuperado de http://www.sev.gob.mx/
Secretaría de Educación de Veracruz. (2012). Anuario Estadístico 2011-2012. México: Autor.
Sermeño, A. (abril, 2009). Límites y posibilidades de la ciudadanía y la representación en el proyecto de ampliación y profundización de la democracia en América Latina: entrevista a Alberto Olvera. Andamios, 58(10).
Vaca, J. (2010). La promoción de la lectura o el problema del huevo y la gallina. En J. Vaca (Coord.) Prácticas de lengua escrita: vida, escuela, cultura y sociedad (pp. 147-175). Xalapa: Universidad Veracruzana.
Vaca, J., Bustamante, J., Gutiérrez, F., & Tiburcio, C. (2010). Los lectores y sus contextos. Xalapa: Universidad Veracruzana.
Vergnaud, G. (2002). L’explication est-elle autre chose que la conceptualisation? En F. Leutenegger & M Saada-Robert (Eds.), Expliquer et comprendre en science de l’éducation (pp. 331-44). Bruxelles: De Boeck Université.
Wells, G. (2001). Indagación dialógica. Barcelona: Paidós.
[1]. Casi siempre usamos la información proporcionada por el censo de población 2010 y consultada en la página http://www.inegi.org.mx/, por lo que sólo especificaremos la fuente cuando se trate de una distinta.
[2]. Fue diseñado por Alberto Ramírez Martinell, investigador del IIE.
[3]. La ficha básica de todas las películas involucradas es la siguiente: Parque jurásico (1993), Steven Spielberg; Microcosmos (1996), Jacques Perrin; Wall-e (2008), Adrew Stanton; Naturaleza en close-up: la vida bajo la tierra (2007), BBC; Pura energía (Powder), (1995), Victor Salva; Starman (1984), John Carpenter; Dunas (1984) David Lynch; Inteligencia artificial (2001) Steven Spielberg; Siempre a tu lado Hachiko (2009), Lasse Hallström; Moon (2009), Duncan Jones; Cinema paradiso (1988), Giuseppe Tornatore; Comprométete (Casomai) (2002), Alessandro D’Alatri; Pan y tulipanes (1999), Silvio Soldini; La cena (1999), Etore Scola; Ciudad de Dios (2002), Fernando Meirelles; Tropa de élite (2007), José Padilha; Tropa de élite 2 (2010), José Padilha; Amelie (2001), Jean Pierre Jeunet; El oso (1988), Jean Jacques Arnaud.