El impacto laboral de las competencias en el posgrado: el caso de los egresados de la Universidad Veracruzana en México
PDF
HTML

Palabras clave

Educación superior
política de posgrado
estudios de egresados de posgrado
competencias
impacto laboral
Higher education
graduate school policy
studies of graduate school graduates
competencies
labour impact

Resumen

Presentamos un análisis de las competencias genéricas que declaran los egresados del posgrado que tenían: (1) antes de iniciar sus estudios, (2) las que obtuvieron durante los estudios y (3) las que les requiere el desempeño laboral. Se realizan pruebas de hipótesis, se ajustan modelos de regresión lineal y modelo logístico multinomial. Se encontró que las competencias que más se adquieren y más se aplican están vinculadas con la profesionalización, habilidades del pensamiento analítico, de liderazgo y expositivas. Se concluye que existen semejanzas entre los niveles en los cuales los egresados logran las competencias con su aplicación en el ámbito en el que se desempeñan. Se demuestra que hay competencias de alta especialización obtenidas en el posgrado (habilidades comunicativas, de liderazgo e investigativas), lo que determina la pertinencia y significancia de un sistema de posgrados para darle soporte a la innovación en el desarrollo económico y social.

The labour impact of skills in graduate school: the case of graduates of  Universidad Veracruzana in Mexico

Abstract


We present an analysis of those generic competences declared to have by graduates of graduate school: (1) before starting graduate school, (2) those obtained during graduate school and (3) those required by their work. We conduct statistical tests of hypothesis,  and fit regression models, linear and logistic. We found that the competences that are most acquired and are the most applied are professionalization, skills of analytical thinking, leadership and oral communication. We conclude that there are similarities between the levels at which the graduates achieve the competences with their application in the field in which they work. We show that there are highly specialized competences obtained in graduated school (skills communication, leadership and research), which determine the relevance and significance of a graduate school system in rder to support innovation in economic and social  development.

Recibido:
17 de febrero de 2018
Aceptado:
10 de julio de 2018

https://doi.org/10.25009/cpue.v0i27.2560
PDF
HTML

Citas

Beneitone, P., Esquetini, C., González, J., Marty M., M., Siufi, G., & Wagenaar, R. (Eds.). (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina, informe Final, proyecto tuning. América Latina, España y Países Bajos: Universidad de Deusto y Universidad de Groningen.

Beneyto, P. J. (2013). Teoría (y práctica) del capital humano. Un análisis crítico del cado español. Methaodos Revista de ciencias sociales, 1(1), 53-81. doi: 10.17502/m.rcs.v1i1.25

Blömeke, S., & Kaiser, G. (Eds.). (2008). Professionelle Kompetenz angehender Lehrerinnen und Lehrer. Berlín: Waxmann.

Bonilla, M. (Coord.). (2015). Diagnóstico del posgrado en México: Nacional. Regiones Noroeste, Centro-Occidente, Centro-Sur, Metropolitana, Sur-Sureste. México: Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado.

Bunk, G. (1994). La transmisión de las competencias en la formación y perfeccionamiento de profesionales de la REFA. Revista Europea de Formación Profesional, 1, 8-14.

Carro, L., Lobato, M. L., Matas, J., & Corchado, J. M. (Coords.). (2018). Diagnóstico sobre la empleabilidad de los egresados/as de las ramas de conocimiento de ciencias sociales, arte y humanidades de las universidades públicas de Castilla y León. España: Universidad de Burgos/Universidad de León/Universidad de Salamanca/Universidad de Valladolid.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (2008). Evaluación de impacto del programa de formación de científicos y tecnólogos 1997-2006. México: Centro Redes.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (2016). Anexo A. Programa Nacional de Posgrados de Calidad. México: Autor/Secretaría de Educación Pública.

Corral, R. (2004). El currículum docente basado en competencias. Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Chatenier, E., Verstegen, J., Biemans, H., Mulder, M., & Omta, O. (2010). Identification of competences for professionals in open innovation teams. R&D Management, 40(3). Recuperado de https://doi.org/10.1111/j.1467-9310.2010.00590.x

Dávila, C. D., Mora, J.-G., Pérez, P. J., & Vila, L. E. (2015). ¿Es posible potenciar la capacidad de liderazgo en la universidad?. Innovar, 25(56), 129-140. doi:10.15446/innovar.v25n56.48995

Dore, R. P. (1976). Human capital theory, the diversity of societies and the problem of quality in education. Research in Higher Education, 5, 79-102. doi:10.1007/BF01677208

Eizagirre, A., Altuna, J., & Fernández, I. (2017). Prácticas de éxito en el desarrollo de competencias transversales en centros de formación profesional del País Vasco. Revista Española de Pedagogía, 75(267), 293-308. doi:10.22550/REP75-2-2017-7

Gilead, T. (2009). Human capital, education and the promotion of social cooperation: a philosophical critique. Research in Higher Education, 28, 555-578. doi:10.1007/s11217-009-9146-2

Goffette, C., & Vero, J. (2016). Desempleo y calidad del empleo de los jóvenes: una recorrida de Europa en crisis. Francia: Centro de Estudios e Investigaciones sobre Calificaciones.

Grediaga, R., Rodríguez, J. R., & Padilla, L. E. (2004). Políticas públicas y cambios en la profesión académica en México en la última década. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior/Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco.

Grisales, Á. M., Carrión, A., & Mora, J. (2015). El rol de los jóvenes profesionales universitarios en las organizaciones. Estudio comparativo Europa/Latinoamérica. Scientia Et Technica, 20(2), 146-154.

Lozano A., L., Gandini, L. & Ramírez G., T. (2015). Devaluación del trabajo de posgraduados en México y migración internacional: los profesionistas en ciencia y tecnología. Revista Migración y Desarrollo, 25, 61-89.

Luchilo, L. (2009). Los impactos del programa de becas del CONACYT mexicano: un análisis sobre la trayectoria ocupacional de los ex becarios 1997-2006. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 5(13), 175-205.

Márquez, M. T. (1982). 10 años del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. México: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

McClelland, D. (1973). Desarrollo de competencias directivas. Ajuste de la formación universitaria a la realidad empresarial. Boletín Económico ICE, 2795.

McDonald, B. (2018). Total VET program completion rates. Australia: National Centre for Vocational Education Research.

Méndez, T. J. (2018). La producción académica de los egresados del posgrado de instituciones de educación superior en México. Revista Educar, 54(2) 261-282. Recuperado de https://doi.org/10.5565/rev/educar.897

Migdelina, G. G. (2015). Estudiantes de posgrado: una muestra de perseverancia académica. Revista Iberoamericana de Ciencias, 1(1), 173-180.

Mora, J.-G., Carot, J. M., & Conchado, A. (Eds.). (2010). El Profesional flexible en la sociedad del conocimiento. España: Universidad Politécnica de Valencia Centro de Estudios de la Calidad y el Cambio.

Moreno, M. G. (2013). Apoyo familiar, compromiso personal y disposición a las rupturas. Una historia de formación doctoral. En C. Barrón & G. A. Valenzuela (Coords.), El posgrado programas y prácticas (pp. 133-173). México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación.

O’Connell, P. J., & Russell, H. (2008). Employment and the Quality of Work. En T. Fahey, Russell, H. and C.T., Whelan (Eds). Quality of Life in Ireland. Social Indicators Research Series. Dordrecht: Springer.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2015a). Estudios económicos de la OCDE. México: Visión general/Autor. doi:10.1787/888933174843.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2015b). Perspectivas económicas de América Latina 2015: Educación, competencias e innovación para el desarrollo, México: Centre de développement/Banco de desarrollo de América Latina/Naciones Unidas/Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2017). Estudios económicos de la OCDE México.. Visión general. México: Autor.

Ojeda, M. M., & Castro, C. R. (2013). Diagnóstico del Posgrado en el Estado de Veracruz. En M. Serna, J. M. Cabrera, R. M. Pérez & M. Salinas (Eds.), Diagnóstico del posgrado en México: Ocho estudios de caso (pp. 261-308). México: Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado.

Ojeda, M. M., Figueroa, S., Bernal, B., & Castro, C. R. (Coords.). (2014). El primer estudio de egresados de posgrado en la Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México: Imaginarial Editores.

Pineda, P., Ciraso, A., & Armijos, M. (2018). Competencias para la empleabilidad de los titulados en Pedagogía, Psicología y Psicopedagogía: un estudio comparativo entre empleadores y titulados. Revista Española de Pedagogía, 76(270), 313-333. doi:10.22550/REP76-2-2018-06

Planas, J. (2013). Los itinerarios laborales de los universitarios y la calidad de su inserción profesional. Revista de la Educación Superior, 42(165), 31-62.

Rama, C. (2007). Los postgrados en América Latina y el Caribe en la sociedad del conocimiento. México: Unión de Universidades de América Latina y el Caribe.

Ramírez, V., & Medina, G. (2008). Educación basada en competencias y el proyecto tuning en Europa y Latinoamérica. Revista Ideas, 39, 3-4.

Ruiz, G., & Morfín, C. (Coords.). (2015). Diagnóstico del Posgrado en México. Región Centro-Occidente. Jalisco/Nayarit/Aguascalientes/Michoacán/Colima/Guanajuato. México: Consejo Mexicano de Posgrado.

Sánchez, M. D. (2014). Los programas de posgrado y becas del Conacyt y su impacto en el desarrollo de la ciencia y la tecnología en México. México: Gobierno de la República/Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Secretary’s Commission on Achieving Necessary Skills. (2000). Informe de la comisión de la secretaría en el logro de nuevas competencias. Washington: Autor.

Serna, M., Cabrera, J. M., Pérez, R. M., & Salinas, M. (2013). Diagnóstico del posgrado en México. Ocho estudios de caso. México: Consejo Mexicano de Posgrado.

Serna, M., & Pérez, R. M. (Coords.). (2012). Logros e innovación en el Posgrado. México: Consejo Mexicano de Posgrado.

Schomburg, H., & Teichler, U. (Eds.). (2006). Higher Education and Graduate Employment in Europe, Results of Graduate Surveys from Twelve Countries (Vol. 15, Serie: Higher Education Dynamics). Dordrech: Springer.

Van, J., & Semeijn, J. (2004). Defining and Measuring Competences: An Application to Graduate Surveys. Research in Higher Education, 38, 331-349.

Villa, J. E. (2012). Comepo y el desarrollo del posgrado nacional. En M. Serna & R. M. Pérez (Coords.), Logros e innovación en el Posgrado (pp. 11-14). México: Consejo Mexicano de Posgrado.

Villarreal, E. M. (2016). Externalidades del capital humano en México. El Trimestre económico, 83(332), 747-788.