Dimensión afectiva en la educación: relatos escolares en una región intercultural
PDF

Palabras clave

afectividad
experiencia educativa
interculturalidad
regionalización
resiliencia.

Resumen

Este artículo aborda relatos de la vida escolar que marcaron la existencia de un grupo diverso de actores sociales que se desenvuelven en la Región V Altos Tsotsil-Tseltal de Chiapas, México, caracterizada por la diversidad cultural y la desigualdad social. Asumiendo una perspectiva crítica y tomando como base los planteamientos de la teoría decolonial, se analiza la dimensión afectiva que se encuentra presente en las experiencias escolares. A partir de lo que denominamos phronésis metodológica y del reconocimiento de los sujetos como coinvestigadores se definieron las categorías (escuela afectiva, resiliencia y reconstrucción identitaria), las cuales surgen de los relatos escolares construidos en la región para explicar el interés de los coinvestigadores por atender las desigualdades que prevalecen en esta región intercultural. En las conclusiones se resalta la creciente importancia de la dimensión afectiva en la investigación educativa, así como su potencial para comprender los significados culturales que dan vida a una región intercultural.
https://doi.org/10.25009/cpue.v0i30.2683
PDF

Citas

Álvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidós Educador.

Aristóteles (1955). The Nicomachean Ethics (trans. J.A.K. Thomson). London: Penguin.

Breithaupt, F. (2011). Culturas de la empatía. Madrid: Katz editores.

Canclini, N. G. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad. Barcelona: Gedisa.

Damasio, A. (2010). En busca de Spinoza. Neurobiología de la emoción y los sentimientos. Barcelona: CRÍTICA.

Damasio, A. (2014). El error de Descartes. La emoción, la razón y el cerebro humano. Barcelona: Colección Booket.

Denzin, N. & Lincoln. Y. (2018). The SAGE Handbook of Qualitative Research. SAGE Publications. Edición de Kindle.

Espinosa, I. & Pons, L. (2016). Experiencias escolares significativas. Dimensión intercultural-afectiva y pensamiento crítico. Revista Iberoamericana de Educación 2, 47-70. Recuperado de http://rieoei.org/rie_contenedor.php?numero=7613

Espinosa, I. & Pons, L. (2017). Valor pedagógico de las narrativas escolares. Configuración de currículos regionales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 47(1), 7-42. Recuperado de http://www.redalyc.org:9081/articulo.oa?id=27050422002

Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Gobierno del Estado de Chiapas (2013). Programa regional de desarrollo 2013-2018. Región V Altos Tsotsil-Tseltal. Tuxtla Gutiérrez. Chiapas: Gobierno del Estado de Chiapas. Recuperado de http://www.ped.chiapas.gob.mx/ped/wp-content/uploads/ProgReg/2013-2018/2013_PRD_5_Altos_Tsotsil_Tseltal.pdf

Guba, E. & Lincoln, Y. (2012). Controversias paradigmáticas, contradicciones y confluencias emergentes. En Denzin y Lincoln (coords.), Paradigmas y perspectivas en disputa. Manual de investigación cualitativa II, (pp. 38-78). Barcelona: Gedisa.

Illouz, E. (2012). Intimidades congeladas. Las emociones en el capitalismo. Madrid: Katz.

Le Breton, D. (1999). Las pasiones ordinarias. Antropología de las emociones. Buenos Aires: Nueva Visión.

Le Breton, D. (2013). Por una antropología de las emociones. Revista latinoamericana de estudios sobre cuerpos, emociones y sociedad 10, 67-77. Recuperado de http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/viewFile/208/145

López, M. (2001). La aplicación gadameriana de la phrónesis a la praxis. Revista interdisciplinar de filosofía, 6, 79-98. Recuperado de http://www.revistas.uma.es/index.php/contrastes/article/view/1624/1570

Markham, A. (2018). Etnography in the Digital Internet Era: From Fields to Flows, descriptions to Interventions. En Denzin, N. & Lincoln, Y. (eds.), The SAGE Handbook of Qualitative Research (p. 650) Los Ángeles. Edición de Kindle.

Maturana, A. (2001). Emociones y lenguaje en educación y política. Santiago de Chile: Dolmen ensayo.

Mignolo, W. D. (2013). Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Akal.

Ortiz, A.; Arias, M. & Pedrozo, Z. (2018). Metodología “otra” en la investigación social, humana y educativa. El hacer decolonial como proceso decolonizante. FAIA, 7(30).

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2014). Índice de desarrollo municipal en México. Nueva metodología. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Recuperado de http://www.mx.undp.org/content/dam/mexico/docs/Publicaciones/PublicacionesReduccionPobreza/InformesDesarrolloHumano/UNDP-MX-PovRed-IDHmunicipalMexico-032014.pdf

Pons, L. & Cabrera, D. (2018). Educación intercultural en una comunidad escolar. Revista del Congreso mesoamericano de investigación UNACH, 2018 (pp. 337-344). Tuxtla Gutiérrez: Universidad Autónoma de Chiapas,. Recuperado de http://www.desarrollo.idt.unach.mx/congresoMesoamericano/revista/2018/mobile/index.html#p=342

Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú indígena, 13 (29), (pp. 11-20).

Restrepo, E. & Rojas, A. (2009). Introducción crítica al pensamiento decolonial. Bogotá: Universidad Javeriana.

Restrepo, E. & Rojas, A. (2010). La inflexión decolonial. Fuentes, conceptos y cuestionamientos. Colombia: Universidad del Cauca.

Rivas, J. & Leite, A. (2011). La devolución en los Procesos de Construcción interactiva de los relatos de vida en educación. En F. Hernández, J.M. Sancho y J.I. Rivas (eds.), Historias de Vida en Educación. Biografías en contexto (pp.75-80). Recuperado de http://hdl.handle.net/2445/15323

Samaniego, M. (2005). Condiciones y posibilidades de las relaciones interculturales: un proceso incierto. Barcelona: CIDOB. Recuperado de file:///D:/Mis%20Documentos/Downloads/CondicionesMSamaniego%20 (1).pdf

Santos, B. (2003). Crítica de la razón indolente. Contra el desperdicio de la experiencia. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Steinar, K. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Taylor, S. & Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós Ibérica.

Touraine, A. (2005). Un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy. Barcelona: Paidós.