Lista de comprobación para un nuevo envío

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

  1. El artículo remitido es una obra original, cuya autoría la detenta(n) quien(es) suscriben este envío.
  2. El artículo remitido no se ha publicado ni se encuentra en proceso de revisión en ninguna otra revista, ni en ningún sitio o portal electrónico.
  3. El fichero enviado está en formato Word.
  4. Se incluyeron resúmenes y palabras clave en inglés y español.
  5. Las gráficas, ilustraciones, fotos, etc., se envían en archivos de imagen independientes, en formato JPEG o TIIF, con una resolución de 300 puntos por pulgada (ppp).
  6. El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para publicación.
  7. Si la colaboración fue postulada para las sección Investigación, preserva el anonimato y no contiene ninguna referencia o detalle que pueda dar indicio de la identidad del(os) autor(es).

Etapas

  1. Todos los manuscritos son sometidos a una revisión preliminar por parte del Equipo Editorial, mediante la cual se determina si cumplen con los criterios de originalidad, calidad, contenido y forma señalados en las Políticas de sección y en las Normas para publicación. Posteriormente, cada uno es analizado mediante el servicio de detección de plagio iThenticate, de iParadigms de LLC, para corroborar su originalidad. Sólo los textos que cumplan con los criterios de evaluación serán remitidos al proceso de revisión por pares. En caso contrario, serán devueltos a los autores, ya sea con los señalamientos respecto a las adecuaciones necesarias para ser considerados en una nueva evaluación, o bien, de manera definitiva.
  2. El Comité Editorial supervisará y, en su caso, corroborará los resultados de la revisión preliminar de las colaboraciones. Su decisión en esta primera etapa será definitiva.
  3. Los textos propuestos para la sección Investigación que cumplan con los criterios, serán sometidos a dos dictámenes de tipo doble ciego. Los textos propuestos para la sección Reseñas serán aceptados para su publicación si cuentan con el voto favorable de dos miembros del Comité Editorial.

Características del dictamen

  1. El dictamen será de tipo doble ciego (el dictaminador desconoce la identidad del autor y viceversa).
  2. Los dictaminadores serán investigadores y académicos de reconocido prestigio, adscritos a una institución diferente a la que pertenece el (los) autor(es) del manuscrito, cuyas líneas de trabajo teórico o metodológico y/o experiencia, coincidan con el tema abordado en el texto que dictaminen.
  3. La evaluación de los dictaminadores tendrá en cuenta la originalidad, el rigor, el interés y la actualidad de los planteamientos, así como su pertinencia para el campo de la educación y de las ciencias sociales; además, que la exposición sea hecha con una lógica coherente, que logre su cohesión analítica y que tenga un manejo adecuado del lenguaje académico.
  4. El proceso de dictamen tendrá una duración de 6 a 8 meses. El artículo será publicado en el número inmediato posterior, a menos que ya se haya cubierto la cuota máxima de artículos, en cuyo caso se reservará para la edición siguiente. Tanto la fecha de recepción como de fin del proceso de dictamen se consignará en el artículo publicable.

Resultados del dictamen

El resultado del dictamen podrá ser:

Publicable sin objeciones. El texto será calendarizado para su publicación en la revista, siempre que el segundo dictamen también sea publicable sin objeciones.

Publicable con cambios. Los dictaminadores propondrán mejoras al texto como condición previa a su publicación, mismas que se informarán al autor en la carta de resultados de dictamen. El autor tendrá un plazo de 30 días naturales, contados a partir de la fecha de devolución, para presentar la versión corregida de su texto, la cual, a su vez, será reenviada por el Editor a los dictaminadores para que determinen la pertinencia de la nueva versión y otorguen su dictamen definitivo.

No publicable. El dictaminador expondrá claramente las razones por las cuales considera que el texto no puede ser publicado. El texto se rechaza y se notifica al autor la decisión con los argumentos de la misma.

Una vez que los dictaminadores determinen que el manuscrito es publicable, se emitirá una carta de aceptación en la que se notificará al autor este resultado, así como el número de la revista en que aparecerá el artículo.