Redefiniciones del mérito en secundaria: el lugar del esfuerzo en las Escuelas de Reingreso de la Ciudad de Buenos Aires
PDF
HTML

Palabras clave

Argentina
educación media
sociología de la educación
jóvenes
integración educativa
Argentine
secondary school
sociology of education
youth
educational integration

Resumen

El presente artículo aborda la redefinición del mérito en un conjunto de escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, conocidas como Escuelas de Reingreso, resultado de una política de inclusión en la escuela secundaria de jóvenes que han quedado fuera del sistema –en su mayoría provenientes de sectores populares con responsabilidades laborales y/o familiares tempranas. A partir del análisis de las entrevistas realizadas a los equipos docentes y estudiantes, se reconstruyen los rasgos que van definiendo lo meritorio en estas instituciones, delineando así un patrón de alumno esperable. El esfuerzo de los estudiantes cobra centralidad, pero no sólo aquel relacionado con las tareas estrictamente escolares, sino particularmente el esfuerzo extraescolar que los estudiantes realizan a fin de sostener su escolarización, el cual se vuelve parcialmente canjeable en términos académicos. Esta redefinición no está exenta de tensiones, ya que cobra centralidad en la definición de quienes logran permanecer en estas escuelas.

 

Abstract

The following paper addresses the redefinition of merit in a set of schools in the City of Buenos Aires, known as “Schools for Returning Students,” result of a policy of inclusion in secondary school to youngsters who are outside the system –most of them from popular sectors who have to work and/or already have an early family. From the analysis of interviews with students and teaching staff, traits that define the merit of these institutions are reconstructed, thus outlining a pattern of the expected student. The effort done by the students becomes central, not only that related to the strictly academic tasks, but also the effort that students do outside school in order to sustain their schooling, which becomes partially exchangeable in academic terms. This redefinition becomes relevant in defining who manages to stay in these schools.

 

Recibido: 09 de marzo de 2013
Aceptado:
11 de junio de 2013

https://doi.org/10.25009/cpue.v0i18.757
PDF
HTML

Citas

Acosta, F. (junio, 2011). Escuela secundaria y sistemas educativos modernos: análisis histórico comparado de la dinámica de configuración y expansión en países centrales y en la Argentina. Revista HISTEDBR On–line, 11(42), 3–13. Recuperado de http://www.fae.unicamp.br/revista/index.php/histedbr/article/view/3258

Althusser, L. (1975). Ideologías y aparatos ideológicos del estado. Buenos Aires: Nueva Visión.

Arroyo, M., & Poliak, N. (2011). Discusiones en torno a fragmentación, identidades y compromiso. Enseñar en las escuelas de reingreso. En G. Tiramonti (Dir.), Variaciones sobre la forma escolar. Límites y posibilidades de la escuela media (pp. 89–124). Rosario: Homo Sapiens.

Baczko, B. (1999). Los imaginarios sociales: memorias y esperanzas colectivas. Buenos Aires: Nueva Visión.

Barbosa, L. (1999). Meritocracia a la brasileña. ¿Qué es el desempeño en Brasil? Revista del CLAD Reforma y democracia, 14. Recuperado de http://www.clad.org/portal/publicaciones–del–clad/revista–clad–reforma–democracia/articulos/014–junio–1999/meritocracia–a–la–brasilena–bfque–es–el–desempeno–en–el–brasil–1

Baudelot, C., & Establet, R. (1990). La escuela capitalista. México: Siglo XXI Editores.

Bourdieu, P. (1990). El racismo de la inteligencia. En P. Bourdieu, Sociología y cultura (pp. 277–280). México: Grijalbo.

Bourdieu, P., & Passeron, J. C. ([1970], 1998). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. México: Distribuciones Fontamara.

Dubet, F. (2005). La escuela de las oportunidades. ¿Qué es una escuela justa? Barcelona: Gedisa.

Dubet, F. (2006). El declive de la institución. Profesiones, sujetos e individuos en la modernidad. Barcelona: Gedisa.

Dubet, F. (2011). Repensar la justicia social. Contra el mito de la igualdad de oportunidades. Buenos Aires: Siglo XXI.

Dubet, F., & Martuccelli, D. (1998). En la escuela. Sociología de la experiencia escolar. Buenos Aires: Losada.

Gluz, N. (2006). La construcción socioeducativa del becario. La productividad simbólica de las políticas sociales en la educación media. Buenos Aires: IIPE–UNESCO.

Hobsbawm, E. (2003). La era de la revolución, 1789–1848. Buenos Aires: Crítica.

Kaplan, C. (1997). La inteligencia escolarizada: un estudio de las representaciones sociales de los maestros sobre la inteligencia de los alumnos y su eficacia simbólica. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Kessler, G. (2007). Principios de justicia distributiva en Argentina y Brasil. Eficacia global, igualitarismo limitado y resignificación de la jerarquía. En Grimson, A. (Comp.), Pasiones nacionales. Política y cultura en Brasil y Argentina (pp. 211–248). Buenos Aires: Edhasa.

Kessler, G. (2010). La disyunción educación–trabajo en el Mercosur. Coincidencias y diferencias entre jóvenes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Propuesta Educativa, 34.

Margulis, M. (1996). La juventud es más que una palabra. Buenos Aires: Biblos.

Nobile, M. (2011). Los vínculos entre docentes y alumnos en las Escuelas de Reingreso de la Ciudad de Buenos Aires (Tesis de Maestría inédita). Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín, Argentina.

Noel, G., Lionetti, L., & Gallo, P. (2006). La construcción de las relaciones de autoridad en el sistema educativo. Recuperado de http://www.asyp.org.ar/construccion_relaciones_autoridad_sist_educativo.pdf

Revault D'Allonnes, M. (2009). El hombre compasional. Buenos Aires: Amorrortu.

Romero, L. A. (1999). Breve historia contemporánea de la Argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Saraví, G. (2009). Transiciones vulnerables. Juventud, desigualdad y exclusión en México. México: Publicaciones de la Casa Chata.

Sarlo, B. (1998). La máquina cultural. Maestras, traductoras y vanguardistas. Buenos Aires: Ariel.

Sibilia, P. (2009). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Tedesco, J. C. (1970). Educación y sociedad en Argentina. 1880–1900. Buenos Aires: Pannedille.

Tiramonti, G. (2004). La trama de la desigualdad educativa. Mutaciones recientes en la escuela media. Buenos Aires: Manantial.

Tiramonti, G. (2009). Una aproximación a la dinámica de la fragmentación del sistema educativo argentino. Especificaciones teóricas y empíricas. En G. Tiramonti & N. Montes (Comp.), La escuela media en debate. Problemas actuales y perspectivas desde la investigación (pp. 25–38). Buenos Aires: Manantial–FLACSO.

Willis, P. ([1977], 1988). Aprendiendo a trabajar: cómo los chicos de la clase obrera consiguen trabajos de la clase obrera. Barcelona: Akal.

Young, M. ([1958], 1967). The Rise of Meritocracy. 1870–2033. Baltimore: Penguin Books.

Young, M. (2001). Down with meritocracy. Recuperado de http://www.theguardian.com/politics/2001/jun/29/comment

Ziegler, S. (2011). Entre la desregulación y el tutelaje: ¿hacia dónde van los cambios en los formatos escolares? En G. Tiramonti (Dir.), Variaciones sobre la forma escolar. Límites y posibilidades de la escuela media. Rosario, Argentina: Homo Sapiens.

Ziegler, S. (2012). Docentes de la elite, elites docentes: la configuración de la labor pedagógica y de una comunidad de profesores para la formación de los sectores privilegiados (Tesis Doctoral inédita). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Argentina.