Resumen
La escuela produce sus propias temporalidades; esta producción es generada por saberes disciplinares, ritos escolares y sentidos sobre el pasado que dan lugar a una variedad significativa de articulaciones, históricas y culturales, entre el pasado, el presente y el futuro. Para demostrar lo anterior, este texto define una serie de herramientas teóricas provenientes de la sociología de la educación y la teoría de la historia, que permiten observar las articulaciones temporales de jóvenes de tres bachilleratos al sur de la Ciudad de México, entre las que se encuentran la historia como magistra vitae, las expectativas de un futuro basado en la repetición y el orden institucional, y un presente como un todavía-no. El tiempo histórico propuesto por la enseñanza de la historia es tan sólo una articulación más dentro de la escuela, pero no necesariamente es hegemónica.
Abstract
School produces its own temporalities. This production is generated by knowledge from disciplines, school rites, and meanings on the past that yield a significant variety of historical and cultural articulations of the past, the present, and the future. To demonstrate this process, this text defines a series of theoretical tools from the sociology of education and the theory of history that make it possible to observe the temporal articulations from three high schools in southern Mexico City, where the notion of historical time appears as physical time, history as magistra vitae, expectations of a future based on repetition and institutional order and a present as a not-yet. Historical time proposed by the teaching of history is only another articulation in schools, but not necessarily hegemonic.
Recibido: 01 de octubre de 2013
Aceptado: 31 de enero de 2014
Citas
Amézola de, G. (enero–diciembre, 2005). Los historiadores proponen como cambiar la enseñanza: la reforma educativa argentina en la Fuentes para la transformación curricular. Teoría y didáctica de las Ciencias Sociales, 10, 67–99.
Ballesteros, M. D. (2012) Cambios y continuidades en los contenidos curriculares de los programas de historia de México de educación secundaria (1993–2011). En Memoria del Tercer Encuentro Nacional de Docencia, Difusión y Enseñanza de la Historia y Primer Encuentro Internacional de Enseñanza de la Historia (pp. 17–32). México: Universidad Pedagógica Nacional.
Barton, K. (2009). Historia e identidad: el reto de los investigadores pedagógicos. En R. Ávila, P. Rivero & P. Domínguez (Coords.), Metodología en investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales (pp. 13–28). España: Institución Fernando el Católico.
Barton, K., & Levstik, L. (2004). Teaching History for the Common Good. New York: Routledge.
Carretero, M. (2007). Documentos de identidad: la construcción de la memoria histórica en un mundo global. Buenos Aires: Paidós.
Certeau de, M. (2010). La escritura de la historia. México: Universidad Iberoamericana.
Colegio de Ciencias y Humanidades. (2006). Programas de Estudio de Historia Universal Moderna y Contemporánea I. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Dubet, F., & Martuccelli, D. (1998). En la escuela: sociología de la experiencia escolar. Buenos Aires: Losada.
Epstein, T. (2009). Interpreting national history: race, identity, and pedagogy in classrooms and communities. New York: Routledge.
Hartog, F. (2007). Regímenes de historicidad. México: Universidad Iberoamericana.
Koselleck, R. (1993). Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Paidós.
Lee, P., & Ashby, R. (2000). Progression in Historiacal Understanding amon Students Ages. En P. Stearns, P. Seixas & S. Wineburg Knowing, Teaching & Leraning History. National and International Perspectives (pp. 7–14). New York, NY: University Press.
Levstik, L. (april, 1999). The well at the bottom of the world: Positionaly and New Zealand (Aotearoa) Adolescent's Conceptions of Historical Significance. Paper presented at the Annual Meeting of The American Educational Research Association, Canada.
Matozzi, I. (1999). La transposición del texto historiográfico: un problema crucial en la didáctica de la historia. Revista de Teoría y didáctica de las Ciencias Sociales, 4, 27–56. Recuperado de : http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/23934/1/num4_ivo_mattozzi.pdf
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona: Paidós Ibérica.
O´Gorman, E. (1947). Crisis y porvenir de la ciencia histórica. México: Prensa Universitaria.
Pagés, J., & Santiesteban, A. (2010). La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria. Cad. CEDES, 30(82), 278–309. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S010132622010000300002&lng=pt&nrm=iso
Plá, S. (2005). Aprender a pensar históricamente. La escritura de la historia en bachillerato: México: Plaza y Valdés–Colegio Madrid.
Sahlins, M. (2011). La ilusión occidental de la naturaleza humana. México: Fondo de Cultura Económica.
Seixas, P., & Peck, C. (2004). Teaching Historical Thinking.En A. Saeras & I. Wright (Eds.), Challenges and Prospects for Canadian Social Studies (pp. 109–117). Vancouver: Pacific Educational Press.
Wineburg, S. (2001). Historical thinking and other unnatural acts. Charting the future of teaching the past. Estados Unidos: Temple University Press.