Extensión Universitaria, la función olvidada

Resumen

En la actualidad hay acuerdos sociales tácitos de que la educación es una herramienta poderosa, la cual bien llevada es capaz de deshacerse de múltiples males alimentados por la ignorancia, especialmente en tiempos de desasosiego y emergencia social. Si bien muchas de las alertas sobre temas urgentes y emergentes, así como sus posibles soluciones, han sido planteadas en gran medida desde los proyectos de investigación de las Instituciones de Educación Superior (IES), éstas no siempre han abonado a la solución de los problemas desde estas instituciones. 

Las IES, como los espacios encomendados por las sociedades para acrecentar el conocimiento y generar innovaciones, a través de sus tres funciones sustantivas (docencia, investigación y una tercera función) tienen la posibilidad de acercarse a las problemáticas sociales desde los recintos universitarios.  

A la tercera función se le conoce de múltiples formas: Extensión Universitaria, Difusión Cultural, Vinculación, Comunicación Universitaria, Actividades Deportivas,  por mencionar algunas. Sin embargo, en muchas instituciones la tercera función ha sido relegada, mal entendida o apartada de la construcción cotidiana de conocimiento en las aulas y los espacios de investigación. 

Los motivos para dejar de lado esta interesante e importante área del conocimiento y compromiso universitario no son gratuitos; se basan principalmente en las modificaciones a los planes de estudio y en la concepción de lo que deben ser las IES, donde se privilegia la capacitación para el trabajo y se abandona la formación de seres humanos conscientes del entorno en el que se desarrollan. 

Es así que la tercera responsabilidad histórica de las IES ha sido reducida por los planes maestros de la educación superior nacional a una idea muy instrumental de vinculación con el entorno social-ambiental en el que se desarrollan las instituciones. Pues, en gran medida, en la lógica de mercado se considera que la vinculación debe darse como un espacio de formación de recursos humanos productivos y de venta de servicios de la producción universitaria, para el financiamiento de la misma, y no necesariamente como una retribución a la sociedad que le da sustento. 

Sin embargo, dada la multiplicidad de formas que esta función puede adquirir, considero que al no prestarle suficiente atención y, más aún, al realizarse de modo más bien ajeno a las otras dos funciones, esta capacidad universitaria ha sido ampliamente desaprovechada, en gran medida por desconocimiento, ignorancia y hasta falta de creatividad respecto a las posibilidades que encierra esta instancia. 

Es por eso que deseo llamar la atención sobre el potencial valor que puede tener para la realización de estudios más comprensivos, así como el aprendizaje vital que se puede obtener para la investigación de las interacciones generadas desde esta función. 

La tercera función en México puede aprender bastante de la evolución que esta función ha tenido en América Latina en los últimos años. A casi un siglo del planteamiento de la extensión universitaria como una demanda de Córdoba (1018), se han realizado revisiones interesantes de los objetivos que tiene esta función. 

Entre las propuestas más contundentes que se han hecho desde las asociaciones nacionales de universidades equivalentes a nuestra Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) se encuentran: la propuesta de que en cada universitario debe haber un extensionista, así sea estudiante, académico o administrativo; además del importante cambio de visión donde se identifica que la sociedad es tan productora de conocimiento como las IES y, por tanto, resulta importante generar un diálogo de saberes entre instituciones y comunidades en lugar de que las IES se asuman como las poseedoras del conocimiento. Lo anterior ha sido propuesto en Argentina por la Red Nacional de Extensión Universitaria (REXUNI, 2009), mientras que en Brasil el Programa de Extensão Universitaria (PROEXT, 2012) es una política de estado que busca la interacción dialógica, la interdisciplina, una indisociabilidad entre las funciones universitarias, el impacto en la formación estudiantil y la transformación social. Lo cual consideran que sólo se cumplirá cuando esta función tenga los mismos niveles de importancia que la docencia y la investigación. 

Por su parte, la Asociación Colombiana de Universidades es el espacio que está planteando el trabajo más comprensivo para esta función, pues plantea una vinculación directa con las otras dos funciones, además de la necesidad de impulsar el trabajo creativo de las comunidades a través de este medio y generar dinámicas que permitan el diálogo de saberes. Sobre todo es una apuesta para que ésta sea una ruta para la construcción de ciudadanía intercultural en las comunidades que de otro modo no tienen acceso a la vida universitaria, y así se puedan valer de esta herramienta para su sensibilización y transformación. Es decir, volver a pensar y convertir a las IES en transformadoras del entorno social donde se ubican y con ello ser activos agentes de la transformación social y no sólo críticos del devenir cotidiano.  

Con la finalidad de fortalecer a las IES, a las comunidades y al entorno en general, la invitación es a desmontar uno a uno los ladrillos de la Torre de Babel en la que las IES, con su burocracia y su ensimismamiento, se ha convertido, y reconectarse en forma directa con el entorno que la convierte en lo que tendría que ser: guardiana del conocimiento, pero observadora de la realidad, lista a intervenir. Más aún, hacer esto de modo integrado con las otras funciones, pues es la mejor forma de aprender dónde y cómo estamos parados, cuál es nuestra relación con el espacio que nos toca vivir y con el cual nos comprometemos como profesionistas y académicos a transformar y documentar. 

Lista de referencias

Programa de Extensão Universitária. (2012). Política nacional de extensão universitária. Brasil: Autor.

Red Nacional de Extensión Universitaria. (2009). Conclusiones del III Congreso Nacional de Extensión: La integración, extensión, docencia e investigación. Desafíos para el desarrollo social. Argentina: Universidad Nacional del Litoral.

https://doi.org/10.25009/cpue.v0i21.1733
PDF