Programa de alfabetización digital en México: 1:1. Análisis comparativo de las competencias digitales entre niños de primaria
PDF
HTML

Palabras clave

Alfabetización digital
educación básica
habilidades
digital literacy
basic education
skills

Resumen

El objetivo de este estudio fue comparar las competencias digitales de dos grupos de niños expuestos al programa 1:1 (también llamado uno a uno), brindando orientaciones para la formulación e implementación de políticas educativas públicas. Para ello se diseñó un cuestionario compuesto por cuatro dimensiones, 30 ítems, y se aplicó a una muestra no probabilística de 563 estudiantes de dos estados de la República Mexicana, Tabasco, donde se aplicó el programa, y Veracruz, donde no se aplicó. No se encontraron diferencias significativas que muestren ventajas comparativas entre ambos grupos.

 

Abstract

The aim of this study was to compare the digital skills of two groups of children exposed to the program with children who do not participate in it, the study can orientate the formulation and implementation of public educational policies. A questionnaire composed of four dimensions, with 30 items was designed and applied to a non–random sample of 563 students from two states of Mexico, Tabasco and Veracruz. The results indicate there is no significant differences' showing comparative advantages between groups.

 

Recibido: 12 de julio de 2015
Aceptado: 05 de mayo de 2016

https://doi.org/10.25009/cpue.v0i23.2158
PDF
HTML

Citas

Area, M. (2005). La educación en el laberinto tecnológico. De la escritura a las máquinas digitales. Barcelona: Octaedro.

Area, M. (mayo–agosto, 2011). Los efectos del modelo 1:1 en el cambio educativo en las escuelas. Evidencias y desafíos para las políticas iberoamericanas. Revista Iberoamericana en Educación, 56, 49–74. Recuperado de http://rieoei.org/rie_contenedor.php?numero=rie56

Area, M., Gros, B., & Marzal, M. (2008). Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación. España: Síntesis.

Asociación Latinoamericana de Integración. (2003). La brecha digital y sus repercusiones en los países miembros de la ALADI. Recuperado de http://www.aladi.org/nsfaladi/estudios.nsf/vpublianterioresweb/169F2E26BFC7A23C03256D74004D6C5F

Babell, D., & O'Dwyer, L. (2010). Educational outcomes and research from 1:1 computing setting. The Journal of Technology, Learning and Assessment, 9(1), 5–14.

Banerjee, A., Cole, S., Duflo E., & Linden, L. (2005). Remedying education: evidence from two randomized experiments in India. The Quarterly Journal of Economics, 122, 1235–12364. Recuperado de http://qje.oxfordjournals.org/content/122/3/1235.short

Barroso, J., & Llorente, C. (2001). La alfabetización tecnológica. En J. Cabero (Ed.), Tecnología educativa: Diseño y utilización de medios en la enseñanza (pp. 178–201). España: Paidós Ibérica.

Battro, A. (2010). The impact of laptops in education. Recuperado de http://blog.laptop.org/2010/07/15/impact–of–laptops–in–education

Cabra, F., & Marciales, G. (enero–abril, 2009). Nativos digitales: ¿Ocultamiento de factores generadores de fracaso escolar? Revista Iberoamericana de Educación, 50, 113–130. Recuperado de http://rieoei.org/rie50a06.htm

Cengiz, J., & Demirtas, H. (2005). Learning with technology: the impact of laptop use on student achievement. The Journal of Technology, Learning and Assessment, 3(2). Recuperado de http://ejournals.bc.edu/ojs/index.php/jtla/article/view/1655

Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina. (2014). Programas de alfabetización digital en América Latina. Recuperado de http://asiet.lat/wp–content/uploads/files/AAD29.pdf

Claro, M., Espejo, A., Jara, I., & Trucco, D. (2011). Aporte del sistema educativo a la reducción de las brechas digitales. Una mirada desde las mediciones PISA. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2008). Panorama digital 2007 de América Latina y el Caribe. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3634/S2008605_es.pdf?sequence=1

Educational Testing Service. (2007). International literacy panel: digital transformation, a framework of ICT literacy. Recuperado de https://www.ets.org/Media/Tests/Information_and_Communication_Technology_Literacy/ictreport.pdf

Figel, J. (2007). Competencias clave para el aprendizaje permanente: un marco de referencia europeo. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/ministerio/educacion/mecu/movilidad–europa/competenciasclave.pdf?documentId=0901e72b80685fb1

Gisbert, M., & Esteve, F. (2011). Digital Learners: la competencia digital de los estudiantes universitarios. La Cuestión Universitaria, 7, 48–59.

Gobierno de la República. (2014). Programa de inclusión y alfabetización digital. Recuperado de http://goo.gl/Ud5oFS

Gobierno del Estado de Tabasco. (2014). TABSCOOB 2.0 Agenda Digital Tabasco 2013–2018. Recuperado de http://dgtic.tabasco.gob.mx/sites/all/files/vol/dgtic.tabasco.gob.mx/fi/Agenda%20Digital%20Tabscoob%202.0.pdf

Gros, B., & Contreras, D. (septiembre–diciembre, 2006). La alfabetización digital y el desarrollo de competencias ciudadanas. Revista Iberoamericana de Educación, 42, 103–125. Recuperado de http://rieoei.org/rie42a06.htm

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación (5ª ed.). México: McGraw–Hill.

Holcomb, L. B. (2009). Results & lessons learned from 1:1 laptop initiatives: a collective review. TechTrends, 53(6), 49–55.

Horejsi, M., & Ray, B. (2006). Technology and civic empowerment: toward inclusion and participatory citizenship in the elementary social studies classroom. Recuperado de http://ejite.isu.edu/Volume3No1/Horejsi.pdf

International Society for Technology in Education. (2007). Estándares ISTE de Tecnología de Información y Comunicación para estudiantes. Recuperado de http://goo.gl/kMsmpD

Lagos, M., & Silva, J. (mayo–agosto, 2011). Estado de las experiencias 1 a 1 en Iberoamérica. Revista Iberoamericana de Educación, 56, 75–94. Recuperado de http://rieoei.org/rie_contenedor.php?numero=rie56

Marés, L. (2012). Tablets en educación, oportunidades y desafíos en las políticas uno a uno. Buenos Aires: Organización de los Estados Iberoamericanos/Red Latinoamericana Portales Educativos.

Martínez, E., & Serrano, A. (2007). La evolución hacia una nueva brecha digital. Recuperado de http://www.labrechadigital.org/labrecha/Articulos/la–evolucin–hacia–una–nueva–brecha–digital.html

Mir, B. (2009). La competencia digital, una propuesta. Recuperado de http://www.xtec.cat/~bmir/competenciadigital/BORIS_MIR_La_competencia_digital_una_propuesta.pdf

Monge, R., & Hewitt, J. (2004). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el futuro de Costa Rica. Costa Rica: Fundación Comisión Asesora en Alta Tecnología.

Nolasco, P., & Ramírez, A. (2011). Una aproximación a un modelo de certificación de competencias digitales docentes. En R. E. Navarro, M. Juárez, Y. Navarro & M. S. Ramírez (Eds.), XI Congreso Nacional de Investigación Educativa. México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Recuperado de http://goo.gl/R0aCGY

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2007). Educación de calidad para todos. Un asunto de derechos humanos. Buenos Aires: Autor.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2011). Educación de calidad en la era digital: una oportunidad de cooperación para la UNESCO en América Latina y el Caribe. Buenos Aires: Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2013a). UNESCO ICT competency framework for teachers. París: Autor.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2013b). Antecedentes y criterios para la elaboración de políticas docentes en América Latina y el Caribe. Santiago: Autor.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2014). Reunión mundial sobre la educación para todos Mascate (Omán). Declaración final de la Reunión Mundial sobre la EPT de 2014. El Acuerdo de Mascate. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Muscat–Agreement–ESP.pdf

Piscitelli, A. (2009). Nativos digitales. Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participación. Buenos Aires: Santillana.

Prensky, M. (2001) Digital natives, digital immigrants, the horizon (MCB). Recuperado de http://www.marcprensky.com/writing/Prensky%20–%20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20–%20Part1.pdf

Red Latinoamericana Portales Educativos. (2010). Desarrollo de competencias digitales para portales de la región. Recuperado de http://www.relpe.org/wp–content/uploads/2013/04/09–Desarrollo–de–Competencias–Digitales–para–Portales–de–la–Regi%C3%B3n.pdf

Sáez, J. M. (2012). Valoración del impacto que tienen las TIC en educación primaria en los procesos de aprendizaje y en los resultados a través de una triangulación de datos. RELATEC. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 11(2) 1124–1150.

Santiago, A., Severín, E., Cristia, P., J., Thompson, J., & Cueto, S. (julio, 2010). Evaluación experimental del programa "Una laptop por niño" en Perú. Aportes, 5, 2–15. Recuperado de http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=35370099

Secretaría de Educación Pública. (2011). Acuerdo número 592 por el que se establece la articulación de la Educación Pública. Recuperado de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5205518&fecha=19/08/2011

Severín, E., & Capota, C. (mayo–agosto, 2011). La computación Uno a Uno: Nuevas Perspectivas. Revista Iberoamericana de Educación, 56, 31–48. Recuperado en http://rieoei.org/rie_revista.php?numero=rie56a01

Tobón, S. (2005). Formación basada en competencias: pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica (2ª ed.). Bogotá: ECOE.

Torrado, M. C. (1999). El desarrollo de las competencias: una propuesta para la educación colombiana [manuscrito inédito].

Torres, O. (2011). Programa de intervención: Competencias digitales para docentes de inglés universitarios. En R. E. Navarro, M. Juárez , Y. Navarro & M. S. Ramírez (Coords.), Foro Interregional de Investigación sobre Entornos Virtuales de Aprendizaje. Integración de redes académicas y tecnológicas (pp. 64–71). Recuperado de https://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/files/foro_interregional_de_investigacion_sobre_entornos_virtuales_de_aprendizaje.pdf

Vaillant, D. (2013). Integración de TIC en los sistemas de formación docente inicial y continua para la Educación Básica en América Latina. Buenos Aires: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

Vega, P., & Merchán, A. (mayo–agosto, 2011). La revolución educativa del modelo 1 a 1: condiciones de posibilidad. Revista Iberoamericana de Educación, 56, 95–111. Recuperado de http://rieoei.org/rie_contenedor.php?numero=rie56

Vaquero, E. (2013). Estudio sobre la resiliencia y las competencias digitales de los jóvenes adolescentes en situación de riesgo de exclusión social. España: Universitat de Lleida. Recuperado de http://goo.gl/eVu53b

Vivancos, J. (2008). Tratamiento de la información y competencia digital. Madrid: Alianza.

Weston, M. E., & Bain, A. (2010). The end of techno–critique: the naked truth about 1:1 laptop initiatives and educational change. Journal of Technology, Learning, and Assessment, 9(6). Recuperado de http://ejournals.bc.edu/ojs/index.php/jtla/article/view/1611

Zúñiga, J. I. (2011). Adquisición y gestión de competencias digitales en las Instituciones de Educación Superior. En R. E. Navarro, M. Juárez, Y. Navarro & M. S. Ramírez (Eds.), Foro interregional de Investigación sobre Entornos Virtuales de Aprendizaje. Integración de Redes académicas y Tecnológicas (pp. 64–71). Recuperado de https://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/files/foro_interregional_de_investigacion_sobre_entornos_virtuales_de_aprendizaje.pdf