Resumen
La Reforma Educativa de 2013 originó una creciente resistencia de los maestros del nivel básico a su aplicación y un fuerte cuestionamiento a su fundamentación educativa, proveniente de diferentes grupos de académicos. A tres años de su decreto, las acciones de rechazo se sostienen y el conflicto entre maestros y el gobierno federal no muestra señales de resolución. El propósito del presente artículo es realizar una comparación de la gestión en las reformas educativas consumadas en 1993 y 2013. Para ello, se fundamenta teóricamente la relación del Estado y el sector educativo, se reconstruyen las acciones de gobierno al implementar las reformas, el manejo de los brotes de rechazo y su perfil de atención. La comparación, revela diferencias en la articulación de las reformas, en los instrumentos de política educativa, en las estrategias de consulta a la sociedad y, fundamentalmente, en las formas de negociar los contenidos y su ejecución con el gremio magisterial, situación que desencadenó la escalada de oposición a la reforma de Peña Nieto.
Abstract
The Educational Reform of 2013 originated an increasing resistance of the teachers of the basic level to his application and a strong question to his educational foundation from different groups of academicians. To three years of his decree, the actions of rejection are supported and the conflict between teachers and the federal government, it does not show signs of resolution. The intention of the present article is to realize a comparison of the management in the educational reforms in 1993 and 2013. For it, there is based theoretically the relation of the State and the educational sector, the actions of government are reconstructed on having implemented the reforms, the managing of the outbreaks of rejection and his profile of attention. The comparison reveals differences in the articulation of the reforms, the instruments of educational policy, in consultation with the society strategies, and, most importantly, in the forms of negotiating content and its implementation with the Magisterium, which triggered the escalation of opposition to reform Peña Nieto.
Recibido: 24 de abril de 2016
Aceptado: 06 de octubre de 2016
Citas
Aguilera, M. (1989). Consulta Nacional para la Modernización de la Educación. Revista de Administración Pública, 74, 31-44. Recuperado de https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-administracion-publica/article/view/18642/16761
Amador, J. (15 de marzo de 2013). Espaldarazo de la UNESCO a la reforma Educativa. Proceso. Recuperado de http://www.proceso.com.mx/336332/espaldarazo-de-la-unesco-a-la-reforma-educativa
Aranda, J. (2 de julio de 2015). Apoya SEDENA la reforma educativa. La Jornada. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2015/07/02/sociedad/037n2soc
Arriaga, M. (abril-junio, 1979). El magisterio en lucha. Cuadernos Políticos, 27, 79-101. Recuperado de http://www.cuadernospoliticos.unam.mx/cuadernos/contenido/CP.27/CP27.10.MariadeLaLuzArriaga.pdf
Bernstein, B. (1998). Pedagogía, control simbólico e identidad. Madrid: Morata.
Bobbio, N. (1989). Estado, gobierno y sociedad. Por una teoría general de la política. México: Fondo de Cultura Económica.
Bourdieu, P. (2013). La nobleza de Estado. Educación de elite y espíritu de cuerpo. Argentina: Siglo XXI.
Bourdieu, P. (2014). Sobre el Estado. Barcelona: Anagrama.
Campa, H. (14 de enero de 1989). La revolución educativa se vuelve modernización y traerá otra consulta. Proceso. Recuperado de http://www.proceso.com.mx/152088/la-revolucion-educativa-se-vuelve-modernizacion-y-traera-otra-consulta
Campos, L. (28 de agosto de 2013). Advierte Peña que no hay marcha atrás en reforma Educativa. Proceso. Recuperado de http://www.proceso.com.mx/351291/advierte-pena-que-no-hay-marcha-atras-en-reforma-educativa
Castillo, G. (27 de febrero de 2013). Muestra Peña su poder; cae Elba Esther Gordillo. La Jornada. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2013/02/27/
Cervantes J. (23 de enero de 2013). PRI sí usó tarjetas Monex, sí “dispersó” 70 MDP… pero IFE lo exonera. Proceso. Recuperado de http://www.proceso.com.mx/331533/pri-si-uso-tarjetas-monex-si-disperso-70-mdp-pero-ife-lo-exonera
Cisneros, I. (2014). Norberto Bobbio: de la razón de Estado al gobierno democrático. Recuperado de http://www.iepcjalisco.org.mx/sites/default/files/unidad-editorial/publicaciones/norberto_bobbio_de_la_razon_de_estado_al_gobierno_democratico.pdf
Congreso de la Unión. (05 de marzo de 1993). Decreto que declara reformados los artículos 3º y 31, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4721720&fecha=05/03/1993
Congreso de la Unión. (11 de septiembre de 2013a). Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Educación. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5313841&fecha=11/09/2013
Congreso de la Unión. (11 de septiembre de 2013b). Decreto por el que se expide la Ley del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5313842&fecha=11/09/2013
Congreso de la Unión. (11 de septiembre de 2013c). Decreto por el que se expide la Ley General del Servicio Profesional Docente. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5313843&fecha=11/09/2013
Congreso de la Unión. (2013d). Decreto por el que se reforman los artículos 3o, en sus fracciones III, VII y VIII; y 73, fracción XXV, y se adiciona un párrafo tercero, un inciso d) al párrafo segundo de la fracción II y una fracción IX al artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5288919&fecha=26/02/2013
Fuera de la educación centralismo y burocratismo. Compromiso del Presidente Salinas. (10 de octubre de 1989). El Informador. Recuperado de http://hemeroteca.informador.com.mx/
Gil, A. (2015). Petición de cambio a la Reforma Educativa 2013 [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://www.change.org/p/sep-mexico-por-una-reforma-educativa-necesaria-y-respetuosa-del-magisterio
Gobierno de la República. (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Recuperado de http://pnd.gob.mx/
Habermas, J. (2002). Teoría de la Acción Comunicativa (Vol. I Racionalidad de la acción y racionalización social). México: Taurus.
Habermas, J. (2004). Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. Barcelona: Gustavo Gili.
Hernández, L. (02 de febrero de 2013). La cal(am)idad educativa. La Jornada. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2013/02/05/politica/019a1pol
Herrera, C., & Urrutia, A. (03 de diciembre de 2012). Concreta Peña Nieto la firma del Pacto por México. La Jornada. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2012/12/03/
Igartúa, S. (13 de abril de 2013). Estallido social, si se impone reforma educativa. Proceso. Recuperado de http://www.proceso.com.mx/338967/estallido-social-si-se-impone-reforma-educativa
Igartúa, S. (16 de febrero de 2016). Reforma educativa tuvo carácter administrativo y laboral, reconoce Nuño. Proceso. Recuperado de http://www.proceso.com.mx/430362/reforma-educativa-tuvo-caracter-administrativo-y-laboral-reconoce-nuno
Mendoza, J. (1990). El gobierno definió la estrategia de modernización para la investigación y el posgrado. Revista Elementos. Ciencia y cultura, 2(14), 3-7. Recuperado de http://www.elementos.buap.mx/num14/htm/elem14.htm
Mills, C. W. (1957). La élite del poder. México: Fondo de Cultura Económica.
Mucho interés en la modernización educativa. (06 de marzo de 1989). El Informador. Recuperado de http://hemeroteca.informador.com.mx/
Olivares, E. (01 de marzo de 2016). Irrevocable el cese de 3 mil 360 maestros: Nuño. La Jornada. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/03/01/irrevocable-el-cese-de-3-mil-360-maestros-nuno-9784.html
Páez, S. (08 de junio de 2015). Detienen a maestro líder de opositores de la Reforma Educativa. Diario e-consulta. Recuperado de http://www.e-consulta.com/nota/2015-06-08/seguridad/detienen-lider-de-maestros-opositores-reforma-educativa
Peláez, G. (17 de noviembre de 2013). 1958: paro, guardia permanente y elección del CES 9 del SNTE [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://www.lahaine.org/mm_ss_mundo.php/1958-paro-guardia-permanente-y-eleccion
Poder Ejecutivo Federal. (11 de diciembre de 2012). Iniciativas del titular del Poder Ejecutivo Federal con proyecto de decreto, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de educación. Gaceta Parlamentaria, 16(3664-II), 1-18. Recuperado de http://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/62/2012/dic/20121211-II.pdf
Popkewitz, T. (1998). La sociología política de las reformas educativas. Madrid: Morata.
Poy, L. (02 de marzo de 2013). “Aplacar” la protesta por la reforma educativa, ordenó Díaz de la Torre. La Jornada. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2013/03/02/politica/003n1pol
Poy, L. (25 de junio de 2015). Lamentable, la decisión de la Corte de avalar la evaluación docente: expertos. La Jornada. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2015/06/25/politica/004n1pol
Presidencia de la República. (2012). Pacto por México. Recuperado de http://pactopormexico.org/PACTO-POR-MEXICO-25.pdf
La Procuraduría actuó en persecución de delitos. (11 de enero de 1989). El informador. Recuperado de http://hemeroteca.informador.com.mx/
Ramírez, J. A. (enero-abril, 2016). Análisis de las inequidades en la Educación Superior de México para introducir un modelo teórico multidimensional de equidad en educación. Revista Comunicações, 23(1), 65-89. Recuperado de http://www.bibliotekevirtual.org/revistas/Metodista-UNIMEP/COMUNICACOES/v23n01/v23n01a04.pdf
La Redacción. (14 de julio de 2012a). Vinculan a Monex con “lavado” y transferencia de recursos al narco. Proceso. Recuperado de http://www.proceso.com.mx/314087/vinculan-a-monex-con-lavado-y-transferencia-de-recursos-al-narco
La Redacción. (19 de diciembre de 2012b). Gordillo salta: rechaza reforma educativa por ir contra voluntad de maestros. Proceso. Recuperado de http://www.proceso.com.mx/328366/gordillo-salta-rechaza-reforma-educativa-por-ir-contra-voluntad-de-maestros
La Redacción. (01 de marzo de 2013a). “Falaces” los argumentos contra la reforma educativa, responde EPN. Proceso. Recuperado de http://www.proceso.com.mx/335045/falaces-los-argumentos-contra-la-reforma-educativa-responde-epn
La Redacción. (10 de abril de 2013b). Suma CNTE 50 mil amparos más contra reforma educativa; van 200 mil. Proceso. Recuperado de http://www.proceso.com.mx/338667/suma-cnte-50-mil-amparos-mas-contra-reforma-educativa-van-200-mil
La Redacción. (14 de agosto de 2013c). Niega la Corte amparos a maestros por la reforma educativa. Proceso. Recuperado de http://www.proceso.com.mx/350089/niega-la-corte-amparos-a-maestros-por-la-reforma-educativa
La Redacción. (23 de agosto 2013d). Por desinformación, maestros rechazan reforma educativa: Peña Nieto. Proceso. Recuperado de http://www.proceso.com.mx/350855/por-desinformacion-maestros-rechazan-reforma-educativa-pena-nieto
La Redacción. (11 de noviembre de 2013e). SEGOB a CNTE: reforma educativa no tiene marcha atrás. Proceso. Recuperado de http://www.proceso.com.mx/357680/segob-a-cnte-reforma-educativa-no-tiene-marcha-atras
La Redacción. (12 de octubre de 2015a). Desafía CNTE a la SEP; miles se movilizan en paro nacional. Proceso. Recuperado el 2 de marzo de 2016, de http://www.proceso.com.mx/417987/desafia-cnte-a-la-sep-miles-se-movilizan-en-paro-nacional
La Redacción. (09 de diciembre de 2015b). Rector de la UNAM critica reforma educativa de Peña; sólo es administrativa, dice. Proceso. Recuperado de http://www.proceso.com.mx/423023/rector-de-la-unam-critica-reforma-educativa-de-pena-solo-es-administrativa-dice
Redacción. (01 de marzo de 2016). Reforma educativa es un hecho constitucional: Nuño. Milenio. Recuperado de http://www.milenio.com/politica/reforma_educativa-hecho_constitucional-Aurelio_Nuno_en_El_asalto_a_la_razon_0_692930725.html
Redacción AN. (10 de junio de 2015). Hay una clásica subordinación de lo educativo a lo político: Manuel Gil Antón. Aristegui Noticias. Recuperado de http://aristeguinoticias.com/1006/mexico/hay-una-clasica-subordinacion-de-lo-educativo-a-lo-politico-manuel-gil-anton-en-cnn/
Reformas estructurales son mandato de ley: Peña Nieto. (09 de junio 2015). El Economista. Recuperado de http://eleconomista.com.mx/sociedad/2015/06/09/reformas-estructurales-son-mandato-ley-pena-nieto
Reich, R. B. (1992). The Work of Nations. Nueva York: Vintage Books.
Reséndiz, F. (20 de mayo de 2013). Peña Nieto presenta el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. El Universal. Recuperado de http://archivo.eluniversal.com.mx/notas/924056.html
Rodríguez, A. (10 de diciembre 2012). Reforma educativa de Peña Nieto deja fuera a Gordillo. Proceso. Recuperado de http://www.proceso.com.mx/327500/reforma-educativa-sin-pacto-con-gordillo-chuayffet
Rodríguez, A. (20 de mayo de 2013). Quiere EPN cambios de fondo en México con su Plan Nacional de Desarrollo. Proceso. Recuperado de http://www.proceso.com.mx/342512/quiere-epn-cambios-de-fondo-en-mexico-con-su-plan-nacional-de-desarrollo
Rodríguez, R. (2013). Los rostros de Elba Esther. México: Planeta.
Rosanvallon, P. (2007). La contrademocracia: la política en la era de la desconfianza. Buenos Aires: Manantial.
Salinas, C. (2002). México, un paso difícil a la modernidad. México: Plaza & Janes.
Secretaría de Educación Pública. (1992). Decreto para la celebración de convenios en el marco del Acuerdo Nacional de la Modernización de la Educación Básica. Recuperado de http://www.dof.gob.mx/index.php?year=1992&month=05&day=19
Secretaría de Educación Pública. (1993). Ley General de Educación. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lge/LGE_orig_13jul93_ima.pdf
Secretaría de Gobernación-Poder Ejecutivo. (1990). Programa Nacional para la Modernización Educativa (1989-1994). Recuperado de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4642789&fecha=29/01/1990
Secretaría de Programación y Presupuesto-Poder Ejecutivo. (31 de mayo de 1989). Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994. Diario Oficial de la Federación, 23. Recuperado de http://www.dof.gob.mx/index.php?year=1989&month=05&day=31
Velásquez, E., Nalda, E., Escalante, P., García, B., Hausberger, B., Mazín… Meyer, L. (2012). Nueva historia general de México. México: El Colegio de México.
Vergara, R., & Rodríguez, J. (01 de septiembre de 2013). Reforma educativa no tiene marcha atrás, reitera el PRI. Proceso. Recuperado de http://www.proceso.com.mx/351695/reforma-educativa-no-tiene-marcha-atras-reitera-el-pri