Caracterización de estudiantes exitosos. Una aproximación al aprendizaje de las Ciencias Naturales
PDF
HTML

Palabras clave

Motivación
metacognición
autoregulación
motivation
metacognition
self-regulation

Resumen

En este artículo se describen los hallazgos de la investigación titulada “Caracterización de estudiantes exitosos: Una aproximación al aprendizaje de las Ciencias Naturales”, resumidos en tres componentes imbricados entre sí: componentes motivacionales intrínsecos, motivacionales extrínsecos, y características y estrategias de aprendizaje. La investigación se desarrolló desde un paradigma interpretativo, bajo el método fenomenológico; empleando técnicas como observación, entrevista a profundidad y grupo focal. Como muestra teórico estructural no estadística se seleccionaron intencionalmente diez estudiantes con rendimientos académicos sobresalientes de la Institución Educativa Técnica Alberto Pumarejo de Malambo, Colombia. Los procesos de categorización y microanálisis permitieron que emergieran no sólo estos  tres componentes, sino también comprender la autorregulación como un fenómeno multidimensional y contextualizado, empleado por los estudiantes para tener éxito. Finalmente se prioriza sobre las actuaciones de los docentes en el uso de estrategias creativas y diversas que fomenten y desarrollen actitudes metacognitivas y autorregulatorias en los estudiantes.

Characterization of successful students: An approach to the learning of the Natural Sciences

Abstract

This article describes the findings of the research entitled “Characterization of successful students: An approach to the learning of the Natural Sciences”, summarized in three components interwoven with each other: intrinsic motivational components, extrinsic motivational, and learning characteristics and strategies. The research was developed from an interpretative paradigm, under the phenomenological method, using techniques such as observation, in-depth interview and focus group. As a non-statistical structural theoretical sample, ten students with outstanding academic performance of the Alberto Pumarejo Technical Educational Institution of Malambo, Colombia were intentionally selected. The processes of categorization and microanalysis allowed to emerge not only these three components, but to understand self-regulation as a multidimensional and contextualized phenomenon, used by students to be successful. Finally, it is prioritized on the actions of teachers in the use of creative and diverse strategies that promote and develop metacognitive and self-regulatory attitudes in students.


Recibido:
19 de diciembre de 2016
Aceptado:
05 de junio de 2017

https://doi.org/10.25009/cpue.v0i25.2528
PDF
HTML

Los autores son los legítimos titulares de los derechos de propiedad intelectual de sus respectivos artículos, y en tal calidad, al enviar sus textos expresan su deseo de colaborar con CPU-e, Revista de Investigación Educativa, editada por el Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana.

Por lo anterior, de manera libre, voluntaria y a título gratuito, una vez aceptado el artículo para su publicación, ceden sus derechos a la Universidad Veracruzana para que el Instituto de Investigaciones en Educación reproduzca, edite, publique, distribuya y ponga a disposición dicha obra a través de intranets, internet o dispositivos de almacenaje, sin limitación alguna de forma o tiempo, siempre y cuando sea sin fines de lucro y con la obligación expresa de respetar y mencionar el crédito que corresponde a los autores en cualquier utilización que se haga del mismo.

Queda entendido que esta autorización no es una cesión o transmisión de alguno de sus derechos patrimoniales en favor de la mencionada institución, ni tampoco una licencia exclusiva, pues sólo tendrá una vigencia de seis meses a partir de la fecha de publicación.

 

Licencia Creative Commons
CPU-e, Revista de investigación Educativa,
así como todos sus contenidos están bajo una
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
.