Resumen
Este artículo examina las implicaciones de un grupo de estudiantes de ingeniería relacionadas con una serie de ideas, valores y códigos sobre sus atributos como estudiantes de estos campos formativos y las diferencias que establecen con jóvenes de otras profesiones. Explora qué tanto participan del estereotipo extendido de que las ingenierías son carreras de presencia mayoritariamente masculina. Es un estudio de carácter interpretativo que recupera la información aplicando entrevistas semiestructuradas, en el marco del evento Campus Party en la ciudad de Guadalajara, México, a jóvenes provenientes de 11 universidades del país. Las primeras pesquisas arrojan que nuestros jóvenes ven a las ingenierías como un área profesional que cultiva las capacidades personales y les garantiza un futuro laboral promisorio. Sin embargo, sus narrativas no comparten la imagen de las ingenierías para los hombres y tampoco se consideran estudiantes con atributos superiores a jóvenes de otras carreras.Studying engineering: implications from the narratives of group students
Abstract
This paper examines the implications of a group of students of engineering related with a series of ideas, values and codes on their attributes as students of these fields, and the differences that have set with other students of different professions. Explore how much participation have in the widespread stereotype that in the engineering careers are mostly male. It is an interpretive study, to retrieve the information were used semi-structured interviews, within the framework of the campus party event in the city of Guadalajara, Mexico, to young people from 11 universities in the country. First investigations show that our young people see the engineering as a professional area that cultivated the personal capabilities and guarantees a promising future employment. However, their narratives do not share the image of “engineering for men” and are not considered as students with attributes higher than young people of other careers.
Recibido: 24 de febrero de 2017
Aceptado: 06 de diciembre de 2017
Citas
Arango, L. G. (2004). Jóvenes en la universidad. Género, clase e identidad profesional. Bogotá: Siglo del hombre.
Barberá, H. E., Ramos, L. A., & Candela, A. C. (2006). Percepción escolar de las profesiones y estereotipos de género. Psicología Educativa, 12(2), 133–147. Recuperado de http://web.b.ebscohost.com.wdg.biblio.udg.mx:2048/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&sid=37f1d8a3–3a4d–4e27–86cf–e782cebb3a13%40sessionmgr120
Bourdieu, P. (2003). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. México: Taurus.
Broncano, F. (2000). Mundos artificiales. Filosofía del cambio tecnológico. México: Paidós.
Bunge, M. (2000). La investigación científica. Su estrategia y su filosofía. México: Siglo XXI.
Chiroleu, A. (2003). Las peculiaridades disciplinarias en la construcción de la carrera académica. Perfiles educativos, 25(99), 29–46.
Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa–Secretaría de Educación de Jalisco. (2015). Estadística Educativa–Indicadores Educativos. Recuperado de http://indicadores.sej.gob.mx/publicaciones/Ini2015–2016/
Esqueda, S., & López, S. (2008). El Ocio de los jóvenes: la gran oportunidad. DEBATES IESA, 8(2), 25–30. Recuperado de http://virtual.iesa.edu.ve/servicios/wordpress/?p=2169
Fernández, J., Barajas, G., & Alarcón, L. (2007). Los profesionistas. Temas Centrales para una Agenda Contemporánea. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 5(11), 12–18. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665–75272008000100010
Flick, U. (2007). Introducción a la Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.
Guerra, L.M., Simón, O., & Hidalgo, A. (enero–marzo, 2010). La orientación profesional hacia las carreras de educación superior: alternativas metodológicas. Revista Centro Azúcar, 1(37), 64–98. Recuperado de http://centroazucar.uclv.edu.cu/media/articulos/PDF/2010/1/10.pdf
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). México: McGraw–Hill.
Hidalgo, A., & García, R. (2005). Historia de la Filosofía. Oviedo: Eikasia.
Hortal, A. (2004). Ética general de las profesiones. Bilbao: Descleé.
Instituto Mexicano de la Competitividad. (2017). Compara carreras 2017. Recuperado de http://imco.org.mx/comparacarreras/#!/las–10–mas/profesionistas/2015/1
Jaramillo, D. F. (2015). ¿Existe una filosofía de la ingeniería? Universitas Philosophica, 64(32), 315–328. doi:10.11 l44/Javeriana.uph32–64.ficc
Kuhn, T. S. (2004). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.
Lipovetsky, G. (2012). El crepúsculo del deber. Barcelona: Anagrama.
Mallimaci, F., & Giménez, V. (2006). Historias de vida y métodos biográficos. En I. Vasilachis de Gialdino (Coord.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 175–212). Barcelona: Gedisa.
ManpowerGroup. (2015). Encuesta de escasez de talento, 2015 (No. 10). Recuperado de https://www.manpowergroup.com.mx/uploads/estudios/Escasez_Talento_2015.pdf
ManpowerGroup. (2016). Las carreras de los Millennials: visión 2020. Recuperado de https://www.manpowergroup.com.mx/uploads/estudios/Millennials_Vision2020.pdf
Montesinos, R. (2002). La construcción de la identidad masculina en la juventud. En A. Chihu (Coord.), Sociología de la identidad (pp. 157–183). México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Navarro, C., & Casero, A. (2012). Análisis de las diferencias de género en la elección de estudios universitarios. Estudios obre educación, 22, 115–132. Recuperado de https://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/estudios–sobre–educacion/article/view/2075
Noyola, A. (Coord.). (2014). Hacia dónde va la ciencia en México (Vol. 4, Ingeniería). México: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2013). Mejores competencias. Mejores Empleos. Mejores condiciones de vida. doi:http://dx.doi.org/10.1787/9786070118265–es
Pasmanik, D., Rodríguez, M. J., Reyes, M. I., & Tarride, M. (2016). Reconstrucción del ethos de la ingeniería civil industrial en Chile: un acercamiento preliminar. Acta Bioethica, 22(2), 347–356. Recuperado de http://www.actabioethica.uchile.cl/index.php/AB/article/view/43776/45810
Quintanilla, M. (2005). Tecnología: un enfoque filosófico y otros ensayos de filosofía de la tecnología. México: Fondo de Cultura Económica.
Ragin, C. (2007). La construcción de la investigación social. Bogotá: Siglo del hombre.
Russell, B. (2003). La conquista de la felicidad. Barcelona: Debolsillo.
San Martin, D. (2014). Teoría fundamentada y ATLAS.ti: recursos metodológicos para la investigación cualitativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(1), 104–122. Recuperado de https://redie.uabc.mx/redie/article/view/727
Secretaría de Gobernación. (2014). Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2014–2018. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5354626&fecha=30/07/2014
Valles, M. (enero–junio, 2005). Metodología y tecnologías cualitativas: actualización de un debate desde la mirada más atenta en la obra de Barney G, Glaser. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 9, 145–168. doi:https://doi.org/10.5944/empiria.9.2005.1007
Vieira, C. (enero–abril, 2013). Las Profesiones de la Información: un escenario de cambios. Ciencias de la Información, 44(1), 1–13. Recuperado de http://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/405
Yuli, M. E. (2005). Entre la epistemología y las profesiones. Revista Electrónica de Psicología Política, 10, 1–15. Recuperado de http://www.psicopol.unsl.edu.ar/
Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2014). Técnicas para investigar: recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación. Córdoba: Brujas.