Autopercepción de la vocación en docentes de educación física escolar en Chile
PDF
HTML

Palabras clave

Bienestar subjetivo
experiencia pedagógica
profesión docente
educación formal
vocación
Subjective well-being
pedagogical experience
teaching profession
formal education
vocation

Resumen

Este estudio tuvo por objetivo comprender la dinámica de la vocación, en el transcurso de la experiencia laboral de los docentes de educación física que se desempeñan en el sistema educativo escolar. La metodología utilizada corresponde al enfoque cualitativo y la participación consta de nueve docentes hombres, con edades comprendidas entre los 34 y los 62 años. El promedio de experiencia docente de los participantes es de 24 años. Los datos fueron recopilados a través de entrevistas semi-estructuradas y sometidos a un análisis de contenido deductivo-inductivo. En los resultados se presentan las siguientes familias de códigos: a) representación de la vocación docente; b) vocación por la educación física; c) factores que incentivan la vocación docente; d) factores que perjudican la vocación docente. Se concluye que la vocación docente tiene un significativo componente afectivo, que ha estimulado a los docentes a desarrollar un compromiso social durante su labor educativa.

Self-perception of the vocation in school physical education teachers in Chile

Abstract


The purpose of this study was to understand the dynamics of the vocation, in the course of the work experience of physical education teachers who work in the school education system. The methodology used corresponds to the qualitative approach and the participation consists of nine male teachers, aged between 34 and 62 years. The average teaching experience of the participants is 24 years. The data was collected through semi-structured interviews and subjected to an analysis of deductive-inductive content. The following families of codes are presented in the results: a) representation of the teaching vocation; b) vocation for physical education; c) factors that encourage the teaching vocation; d) factors that harm the teaching vocation. It is concluded that the teaching vocation has a significant affective component, which has stimulated teachers to develop a social commitment during their educational work.

Recibido: 29 de abril de 2018
Aceptado: 05 de julio de 2018

https://doi.org/10.25009/cpue.v0i27.2563
PDF
HTML

Citas

Aguilar, S., & Barroso, J. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 47, 73-88. doi:10.12795/pixelbit.2015.i47.05

Aravena, F., & Quiroga, M. (2018). Autoetnografía y directivos docentes: una aproximación experiencial a las reformas educativas en Chile. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(2), 113-125. Recuperado de https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.2.1600

Ávalos, B., Cavada, P., Pardo, M., & Sotomayor, C. (2010). La profesión docente: Temas y discusiones en la literatura internacional. Estudios Pedagógicos, 36(1), 235-263.

Ayala, R. (2008). La metodología fenomenológico-hermenéutica de M. Van Manen en el campo de la investigación educativa. Posibilidades y primeras experiencias. Revista de Investigación Educativa, 26(2), 409-430. Recuperado de http://revistas.um.es/rie/article/view/94001

Barrera, I., & Myers, R. (2011). Estándares y evaluación docente en México: el estado del debate. Santiago: Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe.

Bernal, A., & Cárdenas, A. R. (2009). Influencia de la competencia emocional docente en la formación de procesos motivacionales e identitarios en estudiantes de educación secundaria. Una aproximación desde la memoria autobiográfica del alumnado. Revista de Investigación Educativa, 27(1), 203-222. Recuperado de http://revistas.um.es/rie/article/view/94371

Blández, J., Fernández, E., & Sierra, M. A. (2007). Estereotipos de género, actividad física y escuela: La perspectiva del alumnado. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 11(2), 1-21. Recuperado de https://www.ugr.es/~recfpro/rev112ART5.pdf

Borrachero, A. B., Dávila, M. A., Costillo, E., & Bermejo, M. L. (2016). Relación entre recuerdo y vaticinio de emociones hacia las ciencias en profesores en formación inicial. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 3(1), 1-8. Recuperado de http://revistas.udc.es/index.php/reipe/article/view/reipe.2016.3.1.723

Campos-Martínez, J. & Guerrero, P. (2016). Efectos indeseados de la medición de la calidad educativa en Chile. La respuesta de la sociedad civil. Cadernos Cedes, 36(100), 355-374.

Cárdenas, G., & Santos, N. (2016). Sincronía y diacronía: una problematización de la vocación docente (segunda parte). Sincronía, 70, 244-266. Recuperado de http://sincronia.cucsh.udg.mx/portal_articulos_70/art_n70_gco_nsl.html

Carter-Thuillier, B., & Moreno, A. (2017). Globalización económica, postmodernidad y sistema educativo: contradicciones y alternativas desde una Educación Física crítica. Estudios Pedagógicos, 43(3), 103-117.

Cavieres, E. (2014). La calidad de la educación como parte del problema. Educación escolar y desigualdad en Chile. Revista Brasileira de Educação, 19(59), 1033-1051.

Devís, J., Fuentes, J., & Sparkes, A. (2005) ¿Qué permanece oculto del currículum oculto? Las identidades de género y sexualidad en la Educación Física. Revista Iberoamericana de Educación, 39, 73-90. Recuperado de https://rieoei.org/historico/documentos/rie39a03.htm

Escudero, J., González, M., & Rodríguez, M. (2018). Los contenidos de la formación continuada del profesorado: ¿Qué docentes se están formando? Educación XX1, 21(1), 157-180. Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/20183

Fardella, C., & Sisto, V. (2015). Nuevas regulaciones del trabajo docente en Chile. Discurso, subjetividad y resistencia. Psicología & Sociedade, 27(1), 68-79.

Fensterseifer, P. (2009). Lenguaje, hermenéutica y actividad epistemológica en la Educación Física. Movimento, 15(4), 243-256.

Fernández-Poncela, A. (2018). “Ser maestra hoy y no morir en el intento”. Características y problemáticas. Revista de Educación y Desarrollo, 46, 51-60. Recuperado de http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/46/46_FernandezPoncela.pdf

Folle, A., & Nascimento, J. (2010). Trajetória docente em educação física: percursos formativos e profissionais. Revista Brasileira de Educação Física e Esporte, 24(4), 507-523. Recuperado de http://www.revistas.usp.br/rbefe/article/view/16785

Franco, J., Vélez, F., López, H., & Becerra, M. (2017). Análisis de relevancia para la valoración de la vocación docente a partir de variables extrínsecas e intrínsecas: caso colegios del área metropolitana de Medellín-Colombia. Revista Espacios, 38(20), 1-7.

Fuentes, T. (2001). La vocación docente: una experiencia vital. Revista Ars Brevis, 7, 285-303. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/ArsBrevis/article/view/90309

Gaete, A., Castro, M., Pino, F., & Mansilla, D. (2017). Abandono de la profesión docente en Chile: Motivos para irse del aula y condiciones para volver. Estudios Pedagógicos, 43(1), 123-138.

García-Villanueva, J., Moreno-García, D., Hernández-Ramírez, C., & Gamba-Mondragón, L. (2017). Mediciones de masculinidad y feminidad en docentes de Educación Física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 17(67), 541-557.

González, T. (2009). Flexibilidad y reflexividad en el arte de investigación cualitativa. Index de Enfermería, 18(2), 121-125.

González-Calvo, G. (2013). La lucha de un docente novel de educación física por el reconocimiento de su profesión narrada desde una perspectiva autobiográfica. Ágora para la Educación Física y el Deporte, 15(2), 80-95.

Gu, Q., & Day, C. (2007). Teachers resilience: A necessary condition for effectiveness. Teaching and Teacher Education, 23(8), 1302-1316.

Gu, Q., & Day, C. (2013). Challenges to teacher resilience: Conditions count. British Educational Research Journal, 39(1), 22-44.

Larrosa, F. (2010). Vocación docente versus profesión docente en las instituciones educativas. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13(4), 43-51. Recuperado de http://m.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1291992517.pdf

Martín-Romera, A., & García-Martínez, I. (2018). Profesionalización del docente en la actualidad: contribuciones al desarrollo profesional. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22(1), 7-23. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/63524

Martínez, M. (2006). Validez y confiabilidad en la metodología cualitativa. Paradigma, 27(2), 1-20.

Mejía, J. (2011). Problemas centrales del análisis de datos cualitativos. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, 1(1), 47-60. Recuperado de http://www.relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/11/1

Moreno, A., Valencia, A., & Rivera, E. (2016). La educación física escolar en tres centros educativos de Chile: una caracterización de sus prácticas docentes. Qualitative Research in Education, 5(3), 255-275.

Mujica, F., & Orellana, N. (2016). Construcción de la vocación en estudiantes de Pedagogía en Educación Física: un componente subjetivo de la formación profesional. Revista de Educación Física, 34(3), 1-7.

Murillo, F. J., & Román, M. (2010). Retos en la evaluación de la calidad de la educación en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación, 53, 97-120. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/559

Murillo, F. J., & Román, M. (2013). Docentes de educación primaria en América Latina con más de una actividad laboral. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(58), 893-924.

Nosei, C., & Caminos, G. (2014). Los sentimientos en la formación docente: el lugar de las pasiones instituyentes en el ejercicio de la docencia. Revista Praxis Educativa, 18(2), 62-73.

Oliva, M. (2008). Política educativa y profundización de la desigualdad en Chile. Estudios Pedagógicos, 34(2), 207-226.

Oliva, M., & Gascón, F. (2016). Estandarización y racionalidad política neoliberal: bases curriculares de Chile. Cadernos Cedes, 36(100), 301-318.

Osorio de Sarmiento, M., & Univio J. (2015). Vicisitudes de la formación docente en la ciudad de Bogotá. Praxis Educativa, 19(1), 20-29.

Osses, S., Sánchez, I., & Ibañez, F. (2006). Investigación cualitativa en educación. Hacia la generación de teoría a través del proceso analítico. Estudios Pedagógicos, 32(1), 119-133.

Penalva, C., Alaminos, A., Francés, F., & Santacreu, O. (2015). La investigación cualitativa. Técnicas de investigación y análisis con atlas.ti. Cuenca: PYDLOS.

Pérez, D. (2007). El diario del profesor: herramienta de investigación y transformación de la práctica docente. Revista Colombiana de Rehabilitación, 6(1), 11-115.

Pérez-López, R., Morales-Sánchez, V., Anguera, M., & Hernández-Mendo, A. (2016). Modelo tridimensional de la calidad en organizaciones deportivas: calidad emocional en usuarios/as infantiles. Cuadernos de Psicología del Deporte, 16(1), 143-150.

Plá, S. (2016). Currículo, historia y justicia social. Estudio comparativo en América Latina. Revista Colombiana de Educación, 71, 53-77. Recuperado de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/4073

Puga, I. (2011). Escuela y estratificación social en Chile: ¿cuál es el rol de la municipalización y la educación particular subvencionada en la reproducción de la desigualdad social? Estudios Pedagógicos, 37(2), 213-232.

Rivas, J., Leite, A., & Cortés, P. (2014). Formación del profesorado y experiencia escolar: las historias de vida como práctica educativa. Praxis Educativa, 18(2), 13-23.

Sánchez, L. (2003). La vocación entre los aspirantes a maestro. Educación XX1, 6, 203-222. Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/357

Soler, S. (2009). Los procesos de reproducción, resistencia y cambio de las relaciones tradicionales de género en la Educación Física: el caso del fútbol. Cultura y Educación, 21(1), 31-42.

Taylor, S., & Bogdan, R. (2009). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.

Tenti, E. (2007). Consideraciones sociológicas sobre profesionalización docente. Educação & Sociedade, 28(99), 335-353.

Vásquez, N., & Halpern, M. (2014). Vocación docente en profesores de una escuela vulnerable de Santiago como factor a considerar en el clima escolar y la salud mental infantil. Revista Chilena de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia, 25(2), 29-38.

Vidiella, J., Herraiz, F., Hernández, F., & Sancho, J. (octubre-diciembre, 2010). Masculinidad hegemónica, deporte y actividad física. Movimento, 16(4), 93-115.

Villegas, M., & González, F. (2014). Narración autobiográfica: medio para construir la vocación y reconfigurar la vocación docente. Visión Sy, 12(1), 41-43.

Zamora-Díaz, W., López-Noguero, F., & Cobos-Sanchiz, D. (2016). Realidades del empleo docente en Nicaragua. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(2), 191-205. Recuperado de https://redie.uabc.mx/redie/article/view/1127/1439