Procrastinación y estrés. Análisis de su relación en alumnos de educación media superior
PDF
HTML

Palabras clave

Tiempo
uso del tiempo
estrés
estudiantes
estrategias de afrontamiento

Resumen

En la presente investigación se tiene como objetivo central determinar la relación que existe entre la procrastinación académica y el estrés académico en estudiantes de educación media superior. Para el logro de dicho objetivo se aplicaron la Escala de Procrastinación Académica y el Inventario SISCO para el estudio del estrés académico a una muestra de 300 alumnos de una institución de educación media superior. Sus resultados indican diversos niveles de relación y no relación entre ambas variables, tomando como base sus dimensiones constitutivas o su valor general como variables. Se concluye la necesidad de revisar el concepto de procrastinación y su relación con la autorregulación académica.

Recibido: 20 de agosto de 2018
Aceptado: 22 de diciembre de 2018

https://doi.org/10.25009/cpue.v0i28.2602
PDF
HTML

Los autores son los legítimos titulares de los derechos de propiedad intelectual de sus respectivos artículos, y en tal calidad, al enviar sus textos expresan su deseo de colaborar con CPU-e, Revista de Investigación Educativa, editada por el Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana.

Por lo anterior, de manera libre, voluntaria y a título gratuito, una vez aceptado el artículo para su publicación, ceden sus derechos a la Universidad Veracruzana para que el Instituto de Investigaciones en Educación reproduzca, edite, publique, distribuya y ponga a disposición dicha obra a través de intranets, internet o dispositivos de almacenaje, sin limitación alguna de forma o tiempo, siempre y cuando sea sin fines de lucro y con la obligación expresa de respetar y mencionar el crédito que corresponde a los autores en cualquier utilización que se haga del mismo.

Queda entendido que esta autorización no es una cesión o transmisión de alguno de sus derechos patrimoniales en favor de la mencionada institución, ni tampoco una licencia exclusiva, pues sólo tendrá una vigencia de seis meses a partir de la fecha de publicación.

 

Licencia Creative Commons
CPU-e, Revista de investigación Educativa,
así como todos sus contenidos están bajo una
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
.