Modelos educativos en la educación universitaria para indígenas en el contexto latinoamericano
PDF
HTML

Palabras clave

Modelos educativos
Educación indígena
Educación intercultural
Educación universitaria

Resumen

La educación universitaria disponible para estudiantes latinoamericanos indígenas se ubica, principal pero no únicamente, en alguno de tres modelos educativos. El convencional, basado en el método científico, no incluye la lengua, los saberes de las culturas indígenas ni sus formas de aprendizaje; el intracultural, que descansa en elementos propios de la cultura originaria para fortalecer su lengua, cultura, forma de pensamiento y cosmovisión; y el intercultural, que intenta combinar las dos anteriores. Reconociendo que la transmisión y creación de conocimiento son componentes transversales presentes en los modelos mencionados, se plantean como elementos articuladores que permiten tender puentes de acercamiento entre ellos. Así, se argumenta que la interculturalidad puede ser el resultado de un proceso en el que diferentes formas de construcción de conocimiento coexisten, en un ambiente seguro, dando oportunidad a la interacción multicultural para la innovación de conocimiento.
https://doi.org/10.25009/cpue.v0i29.2632
PDF
HTML

Citas

Aguado, M. T. (1991). La educación intercultural: concepto, paradigmas, realizaciones. En M. del C. Jiménez Fernández (Coord.) Lecturas de pedagogía diferencial (pp. 89-104). Madrid: S. L. Libros Dykinson.

Arévalo, G. A. (2013). Reportando desde un frente decolonial: La emergencia del paradigma indígena de investigación. En G. A. Arévalo Robles e I. Zabaleta Chaustre (Eds.) Experiencias, luchas y resistencias en la diversidad y multiplicidad (pp. 51-78). Bogota: Asociación Intercultural Mundu Berriak.

Barragán, L. (2008). Pueblos indígenas y áreas protegidas en América Latina. Santiago, Chile: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Banco Mundial (2015). Latinoamérica indígena en el siglo XXI. Primera década. Práctica global social, urbana, rural y de resiliencia. América Latina y el Caribe. Washington, DC: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial.

Bhargava, V. (2006). The role of international financial institutions in addressing global issues. In V. Bhargava (Ed.) Global issues for global citizens: An introduction to key development challenges (pp. 393-409). Washington, DC: World Bank.

Bastidas, M., Pérez, F. N., Torres, J. N., Escobar, G., Arango, A. y Peñaranda, F. (2009). El diálogo de saberes como posición humana frente al otro: referente ontológico y pedagógico en la educación para la salud. Investigación y Educación en enfermería, 24(1), 104-111.

Berkes, F. (2004). Traditional Ecological Knowledge in perspective. In J.T. Inglis (Ed.) Traditional Ecological Knowledge: Concepts and Cases (pp. 1-9). Ottawa: International Program on Traditional Ecological Knowledge.

Bermúdez, F. M. y González, E. E. (2018). Esencialización, revaloración y apropiación étnica. Representaciones del estudiantado indígena en la investigación sobre educación superior intercultural, indígena y comunitaria en México. Antropología Andina, Muhunchik-Jathasa, 5(1), 19-42.

Cambridge Dictionary (2018). Recuperado de:

http://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles/school-of-thought

Casillas, M. A., Badillo, J. y Ortiz, V. (coords.) (2012). Educación Superior para indígenas y afrodescendientes en América Latina. Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana, Biblioteca Digital de Humanidades, Investigación Colectiva 3.

Casillas, M. de L. y Santini, L. (2009). Universidad intercultural, modelo educativo. Segunda edición. México, D.F.: Coordinación Intercultural de Educación Intercultural y Bilingüe.

Comisión Económica para América Latina. (2014). Los pueblos indígenas en América Latina. Avances en el último decenio y retos pendientes para garantía de sus derechos. Santiago, Chile: Naciones Unidas.

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. (2003). Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. Cuadernos de Legislación Indígena. México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. (2008). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe. (2004). Políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México. México, D.F.: Secretaría de Educación Pública, Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Chávez, M. E. (2008). Ser indígena en la educación superior ¿Desventajas reales o asignadas? Revista de la Educación Superior, 37(148), 31-55.

Choque, M. E. (2012). Políticas de educación para pueblos indígenas, originarios, campesinos y afrodescendientes en Bolivia. En: Mato, D. (coord.) Educación superior y pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina. Normas, políticas y prácticas, (pp. 139-175). Segunda edición ampliada. Caracas: IESALC/UNESCO.

Cornejo, J. (2012). Educación, interculturalidad y ciudadanía. Educar em revista, Curitiba, Brasil, 43, 239-254

Didou, S. y Remedi, E. (2006). Pathways to higher education: una oportunidad de educación superior para jóvenes indígenas en México. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Didou, S. (Coord) (2014). Los programas de educación superior indígena en América Latina y en México. Lima: UNESCO, CONALMEX, IESALC.

Dietz, G. y Mateos, L. (2011). Interculturalidad y educación intercultural en México. Un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos. México, D.F.: SEP-CGEIB.

Escalante, P. (2010). La etapa indígena. En D. Tanck de Estrada (coord.), Historia mínima de la educación en México (pp. 13-35). México, D.F.: El Colegio de México.

Ferrão, V. M. (2010). Educación intercultural en América Latina: distintas concepciones y tensiones actuales. Estudios pedagógicos, 36(2), 333-342.

Flores, J. M. (2010). La resistencia maya a las escuelas rurales en Quintana Roo, 1928-1934. História Unisinos, 14(2), 161-176.

Ford Foundation (2008). Pathways to higher education. A Ford Foundation global initiative for promoting inclusiveness in higher education. New York: Ford Foundation, Knowledge, Creativity & Freedom Program. Recuperado de: https://www.fordfoundation.org/media/1750/2008-pathways_to_higher_education.pdf

Godenzzi, J. C. (1996). Educación bilingüe e interculturalidad en los Andes y la Amazonía. Crónicas Bibliográficas No. 2, diciembre. Revista Andina, año 14, 559-581

Gómez-Baggethum, E., Corbera, E., & Reyes-García, V. (2013). Traditional ecological knowledge and global environmental change: research findings and policy implications”. Ecology and Society, 18(4), 72, http://dx.doi.org/10.5751/ES-06288-180472)

Gómez, J. R. (2010). Pedagogía intercultural: ¿Un eufemismo para tranquilizar conciencias o una alternativa para la transformación? Revista Electrónic@ Educare, 14 (1), 77-84.

González-Apodaca, E. (2017). El campo político de la educación superior intercultural en México. O Público E O Privado, No. 30, 107-127.

González, F., Rosado-May, F.J. y Dietz, G. (Coords.) (2017). La gestión de la educación superior intercultural en México. Retos y perspectivas de las universidades interculturales. Chilpancingo, Guerrero, México: Universidad Autónoma de Guerrero y El Colegio de Guerrero A.C.

González, A. (2004). Ambiente y cultura en la agricultura tradicional de México: casos y perspectivas. Ciencia Ergo Sum, 11(2), 153-163.

González, A. (2009). El maíz como producto cultural desde los tiempos antiguos. En: C. Morales Valderrama, y C. Rodríguez Lazcano, (Coords.). Desgranando una mazorca. Orígenes y etnografía de los maíces nativos. Diario de Campo, suplemento número 52, enero-febrero (pp. 40-67). México D.F.: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Gonzalez, F. (2007). Crítica dela interculturalidad: la construcción de un proceso en el marco de la modernización. Cuadernos Interculturales, 5(9), 63-89.

Hall, G. y Patrinos, H. A. (2005). Los pueblos indígenas de América Latina. Finanzas & Desarrollo, diciembre, 23-25. Recuperado de: https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2005/12/pdf/hall.pdf

Hall, B. L. and Tandon R. (2017). Decolonization of knowledge, epistemicide, participatory research and higher education. Research for All, 1(1), 6-19.

Harris, H. (2002). Coyote goes to school: the paradox of indigenous higher education. Canadian Journal of Native Education, 26(2), 187-196.

Hernández, S.E. (2017). Educación superior e interculturalidad en México: modalidades, desafíos y recomendaciones. Educación Superior y Sociedad, Vol 20, julio-diciembre, 21-47.

Hernández, G. (2005). El Estado en México, 1521-2005. México, D.F.: Plaza y Valdéz.

Jiménez, E. (2007). La historia de la universidad en América Latina. Revista de la Educación Superior, 36(141), 169-178.

Jiménez, C. (1987). Pedagogía diferencial: posibilidades y límites. Revista Española de Pedagogía, 45(175), 7-27.

Kukutai, T. & Taylor, J. (Eds.) (2016). Indigenous data sovereignty, towards an agenda. Canberra: Australian National University Press.

Leff, E. (2003). Racionalidad ambiental y diálogo de saberes: sentidos y senderos de un futuro sustentable. Desenvolvimento e Meio Ambiente, 7, 13-40.

López, L. E. (2001). La cuestión de la interculturalidad y la educación latinoamericana. Documento de apoyo. Séptima Reunión del Comité Regional Intergubernamental del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe. Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia. Oficina Regional de educación de la UNESCO, Santiago de Chile. Recuperado de: http://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2011/08/731.pdf

López, L. E. (Ed.) (2009). Interculturalidad, educación y ciudadanía. Perspectivas latinoamericanas. La Paz, Bolivia: FUNPROEIB Andes y Plural Editores.

López, L. E. y Hanemann, U. (Eds.) (2009). Alfabetización y multiculturalidad. Miradas desde América Latina. Guatemala: UNESCO, UIL y GTZ.

López, L. E., y Küper, W. (1999). La educación intercultural bilingüe en América Latina: balance y perspectivas. Revista Iberoamericana de Educación, 20 (mayo-agosto). Recuperado de http://rieoei.org/rie20a02.htm

Mallea J.R. & Young, J.C. (1984). Cultural diversity and Canadian education. Issues and innovations. Ottawa: Carleton University Press.

Mato, D. (Coord.) (2008a). Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior. Experiencias en América Latina. Caracas: Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO).

Mato, D. (2008b). No hay saber “universal”, la colaboración intercultural es imprescindible. Alteridades, 18(35), 101-116.

Mato, D. (Coord.) (2009a). Instituciones Interculturales de Educación Superior en América Latina. Procesos de Construcción, Logros, Innovaciones y Desafíos. Caracas: Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO).

Mato, D. (Coord.) (2009b). Educación Superior, Colaboración Intercultural y Desarrollo Sostenible/Buen Vivir. Experiencias en América Latina. Caracas: Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO).

Mato, D. (Coord.) (2012a). Educación superior y pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina. Normas, políticas y prácticas. Caracas: IESALC/UNESCO.

Mato, D. (2012b). Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Constituciones, Leyes, Políticas Públicas y Prácticas Institucionales. En D. Mato (Coord.), Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Normas, Políticas y Prácticas, (pp. 13-98). Caracas: Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO).

Mato, D. (2015). Educación superior, estados y pueblos indógenas en América Latina. Contextos, experiencias, conflictos y desafíos. En D. Mato (Coord.), Educación Superior y Pueblos Indígenas en América Latina. Contextos y experiencias (pp. 19-44). Buenos Aires: Editorial de la Universidd Nacional Tres de Febrero (EDUNTREF) y el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO).

Mato, D. (Coord.) (2016). Educación superior y pueblos indígenas en América Latina. Experiencias, interpelaciones y desafíos. México: UNAM, UNTREF, IESALC/UNESCO, GIZ, Red Esial.

Mauser, W., Klepper, G., Rice, M., Schmalzbauer, B.S., Hackmann, H. Leemans, R. & Moore, H. (2013). Transdisciplinary global research: the co-creation of knowledge for sustainability. Current Opinion in Environmental Sustainability, 5(3-4), 420-431.

Moll, L. (2002). The concept of educational sovereignty. Perspectives on Urban education, 1(2), 1-11.

Montañez, D. (2015). Contractualismo colonial y pueblos indígenas en la América Hispana: un pluralismo jurídico y político efectivo al orden. Clivajes. Revista de Ciencias Sociales, II(4), 106-130.

Montañez, D. (2017). Interculturalidad, una larga historia colonial. Ojarasca, suplemento mensual de La Jornada, 238 (febrero).

Mora, D. (2012). Diálogo y transferencia dialéctica de saberes/conocimientos. Revista Integra Educativa, 5(3), 31-75.

Moreno, C. (2012). La construcción del conocimiento: un nuevo enfoque de la educación actual. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (13), 251-267.

Nieto, S. (2005). A Project of hope: defining a new agenda for Latino/a education in the 21st century. In: P. Peraza & M. Rivera (Eds.) Latino education. An agenda for community action research (pp. 463-479). Mahwah, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associated Publishers.

Oliveira-Pankararu, M. das D. de (2012). As políticas públicas de educação superior para indígenas e afrodescendentes no Brasil: Perspectivas e desafíos. En: D. Mato (Coord.) Educación superior y pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina. Normas, políticas y prácticas (pp. 177-209). Segunda edición ampliada. Caracas: IESALC/UNESCO.

Osuna, C. (2013). Educación intercultural y Revolución Educativa en Bolivia. Un análisis de procesos de (re)esencialización cultural. Revista Española de Antropología Americana, 43(2), 451-470.

Ottone, E. y Hopenhayn, M. (2007). Desafíos educativos ante la sociedad del conocimiento. Revista Pensamiento Educativo, 40(1), 13-29.

Pérez, M. S. (2018). El tratamiento de la variación lingüística en la enseñanza de las lenguas indígenas. Revista Universitaria, 23, recuperado de http://educa.upnvirtual.edu.mx/index.php/hecho-en-casa/8-hecho-en-casa/335-lenguas-indigenas.

Pérez , E. y Alfonzo, N. (2008). Diálogo de saberes y proyectos de investigación en la escuela. Educere, 12(42), 455-460.

Poper, K. (1974). Conocimiento objetivo. Madrid: Tecnos.

Porras, R. (2005). El proceso de apertura de la Universidad de Costa Rica: Iniciativas y fuentes de conflicto. Diálogos, Revista Electrónica de Historia, 6(1), 44-93.

Rama, C. (2009). La tendencia a la masificación de la cobertura de la educación superior en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación, No. 50, 173-195.

Real Academia Española. (2018). Diccionario de la Real Academia Española. Recuperado de: http://dle.rae.es/?id=BetrEjX

Riess, B. (2013). Intraculturalidad y materiales didácticos. Metodología para la recuperación de saberes. México, D.F.: Secretaría de Educación Pública.

Rodríguez, A. (2015). Educación indígena intracultural, intercultural y plurilingüe en Bolivia. Cuadernos Deusto de Derechos Humanos, 80. Bilbao: Deusto Digital, Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe.

Rodríguez-Gómez, R. y Alcántara, A. (2001). Multilateral agencies and higher education reform in Latin America. Journal of Education Policy, 16(6), 507-525.

Rogoff, B. (2014). Learning by observing and pitching in to family and community endeavors: An orientation. Human Development, 57(2-3), 69-81.

Rogoff, B., Najafi, B., & Mejía-Arauz, R. (2014). Constellations of cultural practices across generations: Indigenous American heritage and learning by observing and pitching in. Human Development, 57(2-3), 82-95.

Rojas, V. (2012). Procesos de educación y formación con identidad propia para la ecoproducción comunitaria, el caso de la Unik-Kawsay Bolivia. En: M.A. Casillas, J. Badillo y V. Ortiz (Coords.). Educación Superior para Indígenas y Afrodescendientes en América Latina (pp. 67-88). México: Biblioteca Digital de Humanidades, Investigación Colectiva 3, Dirección General del Área Académica de Humanidades, Universidad Veracruzana.

Rosado-May, F.J. (2015). The Intercultural Origin of Agroecology: Contributions from Mexico. In: V.E. Méndez, C.M. Bacon, R. Cohen and S.R. Gliessman (Eds.) Agroecology: a transdisciplinary, participatory and action-oriented approach (pp. 123-137). Advances in Agroecology Series. Boca Raton: CRC Press/Taylor and Francis.

Rosado-May, F.J. (2016). Role of intercultural education in the conservation and sustainable management of natural resources, with emphasis on food systems. Nuevo Humanismo, 4(2), 75-91.

Rosado-May, F.J. (2017). Los retos y oportunidades de guiar inteligencia con inteligencia. El modelo de educación superior intercultural en Quintana Roo. En: F. González González, F.J. Rosado-May, y G. Dietz (Coords.). La gestión de la educación superior intercultural en México. Retos y perspectivas de las universidades interculturales (pp. 149-204). Chilpancingo, Guerrero, México: Universidad Autónoma de Guerrero y El Colegio de Guerrero A.C.

Santiago, E. y Morfin, M. C. (2011). Diálogo de saberes a través de la actividad turística. El Periplo Sustentable, 21, 31-59. Recuperado de: https://rperiplo.uaemex.mx/article/view/5014

Schermerhorn, R. A. (1970). Comparative ethnic relations: a framework for theory and research. New York: Random House.

Schmelkes, S. (enero-junio, 2013). Educación para un México intercultural. Sinéctica, 40. Recuperado de

http://www.sinectica.iteso.mx/articulo/?id=40_educacion_para_un_mexico_intercultural

Schultz, J. L. & Rainie, S. C. (2014). The strategic power of data: a key aspect of sovereignty. The International Indigenous Policy Journal, 5(4), article 1, DOI: 10.18584/iipj.2014.5.4.1

Sousa Santos, B. (2007). Cognitive justice in a global world: prudent knowledges for a decent life. Madison: University of Wisconsin.

Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: TRILCE-Extensión Universitaria, Universidad de la República.

Sousa Santos, B. (2014). Epistemologies of the south: Justice against epistemicide. New York: Routledge, Taylor and Francis Group.

Tanck de Estrada, D. (Coord.) (2010). Historia mínima de la educación en México. México: El Colegio de México.

Tarrow, S. (1997). El poderen movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza Editorial.

Thrupp, L.A. (2000). Linking agricultural biodiversity and food security: the valuable role of sustainable agriculture. International Affairs, 76(2), 265-281.

Torres, M. A y Casa, V. (2008). Aprendiendo a leer y escribir desde el saber Andino. En: C. Hirmas R. (Ed.) Educación y diversidad cultural. Lecciones desde la práctica innovadora en América Latina (pp. 166-219). Santiago: Equipo Innovemos, OREAL/UNESCO.

Tünnermann Bernheim, C. (2008). Modelos educativos y académicos. Nicaragua: Editorial Hispamer.

Unda, M. del P., Guardiola, A., Constan, Z. Berrío O., y Martínez, M. (2008). La pedagogía de la afirmación cultural en la Escuela Normal Superior Indígena de Uribia, La Guajira, Colombia. En: C. Hirmas R. (Ed.) Educación y diversidad cultural. Lecciones desde la práctica innovadora en América Latina (pp. 112-163). Santiago: Equipo Innovemos, OREAL/UNESCO.

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization-UNESCO. (2006). Directrices de la UNESCO sobre la educación intercultural. Reunión de expertos, marzo. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura. Sección de Educación para la Paz y los Derechos Humanos. División de la Promoción para la Educación de Calidad. Sector de Educación. Paris: UNESCO.

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization-UNESCO. (2013). The state of education in Latin America and the Caribbean: Towards a quality education for all – 2015. Santiago: Regional Bureau of Education for Latin America and the Caribbean (OREALC/UNESCO)

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization-UNESCO. (2015). UNESCO science report. Towards 2030. Executive summary. Paris: UNESCO.

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization-UNESCO. (2017). Indigenous knowledge and practices in education in Latin America. Exploratory analysis on how indigenous worldviews and concepts influence regional educational policy. Santiago: Regional Bureau of Education for Latin America and the Caribbean (OREALC/UNESCO).

Valladares, L. (2010). La educación científica intercultural y el enfoque de capacidades. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 6(16), 1-28.

Walsh, C. (2005). La interculturalidad en la educación. Lima: Gobierno del Perú, Ministerio de Educación y UNICEF.

Walsh, C. (2007). Interculturalidad, colonialidad y educación. Revista Educación y Pedagogía, XIX(48), 27-35.

Walsh, C. (2009). Interculturalidad crítica y pedagogia de-colonial: in-surgir, re-existir y re-vivir. En P. Medina Melgarejo (Comp.), Educación intercultural en América Latina: memorias, horizontes hsitóricos y disyuntivas políticas, (pp. 27-54). México: Universidad Pedagógica Nacional.

Weinberg, G. (1981). Modelos educativos en el desarrollo histórico de América Latina. Nueva versión. UNESCO-CEPAL-PNUD. Recuperado de: http://archivo.cepal.org/pdfs/1981/S8100586.pdf.

Wilson, C. (2001). Decolonizing methodologies: Research and Indigenous peoples, by Linda Tuhiwai Smith. Social Policy Journal of New Zealand, 17, 214-217.

Wyndham, F.S. (2002). The transmission of traditional plant knowledge in community contexts. A human ecosystem perspective. In: J.R. Stepp, F.S. Wyndham & R.K. Zarger (Eds.) Ethnobiology and biocultural diversity: Proceedings of the seventh international congress of ethnobiology (pp. 549-557). Athens, GA: University of Georgia Press.