Resumen
La aportación de comunidades indígenas al mantenimiento y enriquecimiento de la biodiversidad es reconocida en diversas investigaciones y en tratados internacionales como el Convenio sobre Diversidad Biológica (ONU, 1992). Sin embargo, las contribuciones de los pueblos originarios a la sustentabilidad generalmente no han sido valoradas socialmente. La educación es terreno propicio para generar propuestas relativas a demandas históricas que señalan la exclusión de diversos saberes, como los indígenas, ante el deterioro ecológico y la discriminación cultural. En este contexto, en el presente artículo se analiza la formación referida a los aprendizajes entre actores universitarios y productores sobre el manejo forestal campesino e indígena en la Sierra de Zongolica, Veracruz, México. Se muestran diversos conocimientos y saberes en interacción respecto a la transformación del paisaje biodiverso y su relación con las políticas forestales. Asimismo, se exponen estrategias de productores indígenas sobre el proceso de readaptación tecnoproductiva moderna a su cultura. Además, se presentan contribuciones de aprendizaje situado respecto a la producción agroforestal campesina/indígena.Citas
Alatorre, G. & otros. (2015). Diálogos sobre cuencas bosques y agua en Veracruz. Una propuesta metodológica intercultural. Xalapa: Universidad Veracruzana.
Aparicio, J. & M. Blaser. (2015). La “ciudad letrada” y la insurrección de saberes subyugados en América Latina. En X. Leyva, C. Pascal & A. Köhler (Eds.), Prácticas otras de conocimiento(s). Entre crisis, entre guerras (pp. 104-134) San Cristóbal de las Casas: Retos.
Arias, M. (2000). La triangulación metodológica: sus principios, alcances y limitaciones. Investigación y Educación en Enfermería, XVIII (1), 13-26. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105218294001
Bertely, M. (2000). Conociendo nuestras escuelas. Un acercamiento etnográfico a la cultura escolar. México: Paidós.
Boege, E. (2010). El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. México: INAH/CDI.
Castilleja, A. (2011). Sistemas de saberes en competencia: un estudio en pueblos purépechas. En A. Argueta & otros (Coords.), Saberes colectivos y diálogo de saberes en México (pp. 393-416). México: UNAM.
Díaz de Rada, A. (2011). El taller del etnógrafo. Materiales y herramientas de investigación en etnografía, Madrid: UNED.
Dietz, G. (2012). Reflexividad y diálogo en etnografía colaborativa: el acompañamiento etnográfico de una institución educativa “intercultural” mexicana, Revista de Antropología Social, 21, 63-91.
Dietz, G. y L. Mateos (2011). Interculturalidad y educación Intercultural en México. México: CGEIB-SEP.
Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Medellín: UNAULA.
García, N. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados. Barcelona: GEDISA.
Giménez, G. (1999, junio). Territorio, cultura e identidades. La región socio-cultural. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 5(9), 25-57.
Good, C. (2013). Formas de organización familiar náhuatl y sus implicaciones teóricas. Revista de Estudios de Género. La ventana, 4(37), 9-40.
Heyden, D. (1985). Mitología y simbolismo de la flora en México prehispánico. México: UNAM.
Hersch, P. (2011). Diálogo de saberes: ¿para qué? ¿para quién? Algunas experiencias desde el programa de investigación Actores Sociales de la Flora Medicinal en México. En A. Argueta y otros (Coords.), Saberes colectivos y diálogo de saberes en México (pp. 173-200). México: UNAM.
OIT (2014). Convenio Núm. 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas. Lima: OIT.
ONU (1992). Convenio sobre Diversidad Biológica. Recuperado de: https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf
Rockwell, E. (2005). La apropiación, un proceso entre muchos que ocurren en ámbitos escolares. En Sociedad Mexicana de Historia de la Educación (1), Memoria conocimiento y utopía. Anuario de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación (pp. 28-37). Barcelona: Pomares.
Rodríguez, T. (2006). Desbordes creativos. Estilos y estrategias para la transformación social. Madrid: Catarata.
Santos, B. (2006). La sociología de las ausencias y la sociología de las emergencias: para una ecología de saberes. En Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (pp. 13-41). Buenos Aires: CLACSO.
Trinidad, A., V. Carrero & R. Soriano (2006). Teoría fundamentada La construcción de la teoría a través del análisis interpretacional. Cuadernos Metodológicos, (37), 9-174.
UNESCO (2014). Conferencia Mundial de la UNESCO sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible. Recuperado de
http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002328/232888S.
Universidad Veracruzana (2008). Plan General de Desarrollo2025. Xalapa: UV.