Comprensión, interpretación y corrección del pospretérito periodístico de probabilidad futura en bachillerato
PDF

Palabras clave

pospretérito
bachillerato
comprensión
certeza
probabilidad

Resumen

Este estudio presenta las consideraciones de 45 estudiantes de bachillerato en torno a la comprensión e interpretación de la conjugación en pospretérito en el uso periodístico para informar  situaciones potenciales futuras, sin un compromiso sobre su veracidad, como algo no confirmado, por ejemplo: “El presidente visitaría Europa en junio”. En las actividades realizadas, tres grupos de 15 estudiantes trabajaron con un texto periodístico representativo cada uno. Este recurso verbal produce ambigüedad cuando carece de contextualización del significado adverbial de probabilidad futura. La metodología incluye un cuestionario para la comprensión e interpretación verbal, retroalimentación y la opción de corregir las conjugaciones consideradas confusas. El método de análisis contempla categorías sobre la conjugación y la intencionalidad verbal. Los resultados evidencian las dificultades para comprender y emplear el uso periodístico del pospretérito. Las modificaciones realizadas en el texto muestran intentos por eliminar este recurso y, en su lugar, emplear opciones verbales para unificar los significados de certeza o de potencialidad futura.
https://doi.org/10.25009/cpue.v0i31.2705
PDF

Citas

Alarcos Llorach, E. (1977). Lenguaje de los titulares. En Lázaro Carreter, F. (Ed.), Lenguaje en periodismo escrito (pp. 125-148). Serie universitaria 37. Madrid: Fundación Juan March.

Alarcos Llorach, E. (1980). Estudios de gramática funcional del español. Madrid: Gredos.

Alarcos Llorach, E. (1994). Gramática de la lengua española. Madrid: RAE - Espasa Calpe.

Alcalá-Zamora, N. (1952). Dudas y temas gramaticales. Buenos Aires: Editorial Sopena Argentina.

Álvarez Otero, B. (2018). Concepciones sobre aprender y enseñar a través de la escritura en clase de ciencias naturales (Tesis doctoral). Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

Am. (18 de mayo de 2017). Merkel visitaría México. Am noticias. Recuperado de

https://www.am.com.mx/noticias/Merkel-visitaria-Mexico-20170518-0034.html

Azpiazu Torres, S. (2015). El pretérito perfecto compuesto y el imperfecto narrativo en la prensa audiovisual peninsular. Moenia, 21, 23-39.

Azzopardi, S. (2013). Valor aspectuo-temporal y usos modales del condicional a la luz de la noción de gramaticalización. En A. Cabedo Nebot, M. Aguilar Ruiz y E. López-Navarro Vidal (Eds.), Estudios de lingüística: investigaciones, propuestas y aplicaciones (pp. 337–347). Valencia: Tecnolingüística.

Bello, A. (1847). Gramática de la lengua castellana. Madrid: Edaf, 1984.

Bermúdez, F. (2016). Rumores y otros malos hábitos: El condicional evidencial en español. Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México, 3(2), 35-69.

Beuchot, M. (2015). Elementos esenciales de una hermenéutica analógica. Diánoia, 60/74, 127-145.

Brunetti, P. (2016). El condicional de rumor periodístico: Usos funciones y algunos problemas. Cientificom-El Cactus, 5(5), 106-114. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cactus/article/viewFile/15562/15398

Bruño, G. M. (1947). Lecciones de lengua castellana. Curso superior. París: Procuraduría General.

Carbolová, K. (2007). Categoría verbal de modo en español moderno. Bakalářská diplomová práce. Brno: Filozofická fakulta Masarykovy univerzity. Recuperado de https://is.muni.cz/th/a5wxc/CATEGORIA_VERBAL_DE_MODO_EN_EL_ESPANOL_MODERNO.pdf

Casado Velarde, M. (1995). El lenguaje de los medios de comunicación. En M. Seco y G. Salvador (Eds.), La lengua española hoy (pp. 153-164). Madrid: Fundación Juan March.

Castro, L. (5 de enero de 2009). Si las cosas hubieran sido como fueron..... La Nación. Recuperado de: https://www.lanacion.com.ar/opinion/si-las-cosas-no-hubieran-sido-como-fueron-nid1086873

Colombo Airoldi, F. (2015). El subsistema de los tiempos pasados de indicativo en el español: semántica y sintaxis. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

De Beugrande, R. y Dressler, W. (1997). Introducción a la lingüística del texto. Barcelona: Ariel Lingüística.

De la Peña, R. Á. (1906). Nueva gramática de la lengua castellana. México: Herrero hermanos sucesores.

García Fajardo, J. (2000). Los valores del... ¿"Pospretérito"?. Nueva Revista de Filología Hispánica, 48(1), 25-49.

García de María, J. (2007). El subjuntivo: nuevas reglas para nuevas estrategias. Revista Nebrija, 1 (1), 1-28.

Gili Gaya, S. (1960). Curso superior de sintaxis española. Barcelona: Vox.

González Amador. R. (31 de mayo de 2018). Dólar rebasaría “barrera sicológica” de los 20 pesos por temor a guerra comercial. La jornada. Recuperado de

http://jornadabc.mx/tijuana/31-05-2018/dolar-rebasaria-barrera-sicologica-de-los-20-pesos-por-temor-guerra-comercial

González Calvo, J. M. (1995). Sobre el modo verbal en español. AEF, 18, 177-20.

Grijelmo, A. (10 de mayo de 2015). Habría, sería, podría, estaría…En vez de decir o escribir lo que no sabemos, elijamos lo que sí sabemos. El país. Recuperado de: https://elpais.com/elpais/2015/05/08/opinion/1431080364_998582.html

Henríquez Ureña, P. y Alonso, A. (1977). Gramática Castellana. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Hernández, J. A. (1948). Gramática castellana superior. México: Ediciones Magisterio.

Hernando Cuadrado, L. A. (1994). Comunicación y lenguaje en el periodismo escrito. Didáctica, 6, 145-159.

Hurtado González, S. (2003). El uso del lenguaje en la prensa escrita. Valladolid: Universidad de Valladolid.

IEMS DF (2004). Programas de estudio de Lengua y Literatura. México: Instituto de Educación Media del Distrito Federal.

Kronning, H. (2015). El condicional epistémico ‘de atribución’ en francés, italiano y español: aspectos diafásicos, diatópicos y diacrónicos. En J. Kragh, y J. Lindschouw (Eds.), Les variations diasystématiques et leurs interdépendances dans les langues romanes (pp. 507–518). Estrasburgo: Éditions de linguistique et de philologie.

Lázaro Carreter, F. (2001). El dardo en la palabra. Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de lectores.

Lapesa, R. (1977). Tendencias y problemas actuales de la lengua española. En R. Lapesa (Ed.), Comunicación y lenguaje (pp. 207-229). Madrid: Karpós.

Martínez-Arbeláiz, A. (2000). Algunas observaciones sobre las taxonomías de las cláusulas condicionales. Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, 18, 219-250.

Miranda Podadera, Luis (1963). Análisis gramatical. Curso superior de gramática española. Madrid: Librería y casa Editorial Hernando, S. A.

Moneva y Puyol, J. (1945). Gramática castellana. Barcelona: Editorial Labor.

Munguía Zataraín, I. (2016). Gramática de la lengua española: clases de palabras. México: Gedisa – Universidad Autónoma Metropolitana.

Nadal Palazón, J. (2012). Rasgos formales de los titulares periodísticos: notas sobre diez diarios del ámbito hispánico. Acta Poetica, 33(1), 173-195.

Nebrija, Antonio de (1492). Gramática sobre la lengua castellana. Edición, presentación estudio y notas de Carmen Lozano, Ensayo introductorio de Ascención Hernández Triviño. México: Academia Mexicana de la Lengua. 2014.

Paredes, M. (2007). Teorías de la intencionalidad. Madrid: Síntesis.

Pérez-Cortés, S. (2011). “Si yo tuviera mucho dinero, obvio que le diera dinero a ellos”: La alternancia modal en las oraciones condicionales potenciales en el español de Nueva Inglaterra. Researchgate. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/257823310_Si_yo_tuviera_mucho_dinero_obvio_que_le_diera_dinero_a_ellos_la_alternancia_modal_en_las_oraciones_condicionales_potenciales_en_el_espanol_de_Nueva_Inglaterra

Rebollo Torío, M. A. (2008). Análisis de titulares en la prensa hispana. Anuario de Estudios Filológicos, 31, 163-175.

Real Academia Española (1771). Gramática de la lengua española. [Edición digital basada en la edición facsimilar de Madrid, Editora Nacional, 1984, que reproduce la de Madrid, Joaquín Ibarra, 1771.]. Recuperada de Biblioteca Digital Cervantes: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/gramatica-de-la-lengua-castellana-transcripcion--0/html/fef79aea-82b1-11df-acc7-002185ce6064_6.html#I_0_

Real Academia Española (1920). Gramática de la lengua española. Madrid: Sucesores de Hernando.

Real Academia Española (1931). Gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.

Real Academia Española (2010). Gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.

Real Academia Española (2018). Libro del estilo de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.

Rodríguez Castelo, H. (1996). El periodista y el verbo. Chasqui Revista latinoamericana de comunicación, 54, 93-95.

Saldaña, I. E. (19 de mayo de 2017). Merkel visitaría México la segunda semana de junio. Excélsior. Recuperado de: https://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/05/19/1164521

Salvá, V. (1847). Gramática de la lengua castellana según ahora se habla. Valencia: Imprenta de J. Ferrer de Orca.

Santos Cetina, M. (1952). Ejercicios gramaticales: libro auxiliar para las clases de lenguaje. México: Ediciones Santos Cetina.

Seco, R. (1969). Manual de gramática española. La Habana: Instituto del Libro.

Suárez Téllez, S. (2018). Escritura: las concepciones de los estudiantes y su relación con las prácticas de enseñanza en grado cuarto. Trabajo presentado como requisito para optar al título de Magister en Educación. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Educación. Maestría en Educación.

Vásquez González, J. A. (2013). Los modos verbales del español actual. Lingüística y literatura, 63, 255-271.

Veiga, A. (1991). Condicionales, concesivas y modo verbal en español (Verba, Anuario galego de filoloxia). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.