Resumen
Este trabajo tiene el objetivo de diseñar y analizar una secuencia didáctica para la alfabetización académica en pregrado, utilizando una herramienta didáctica denominada Esquema Numérico de Contenidos (ENC). Nos basamos en referentes de didáctica de la lengua y de Escritura a Través del Currículo, y retomamos el modelo de método de la ingeniería didáctica para fundamentar el diseño, observación y análisis de una secuencia didáctica. Específicamente, analizamos la producción escrita de los estudiantes y sus inherentes procesos de construcción de conocimiento. Además, analizamos la recepción de las actividades y las percepciones sobre su utilidad por parte de los estudiantes. Encontramos que la secuencia fue valorada positivamente, permitió la construcción de conocimientos disciplinares y, paralelamente, brindó experiencias para la apropiación de prácticas de lectura y escritura en la universidad. Argumentamos que el ENC comprende un andamiaje efectivo para la apropiación de prácticas de lectura y escritura en la universidad.Citas
Bardin, L. (2002). Análisis de contenido. Madrid: Ediciones Akal.
Bazerman, C., Little, J., Bethel, L., Chavkin, T., Fouquette, D. & Garufis, J. (2005). Reference Guide to Writing across the Curriculum. West Lafayette, Indiana: Parlor Press.
Benítez, A. y Barceló, L. (2015). El origen del lenguaje. Madrid: Editorial Síntesis.
Mogollón, G. (2015). Discurso de divulgación científica y tecnológica de la definición al análisis crítico. Revista de la Facultad de Ingeniería U.C.V., 30(1), 15-26.
Carlino, P. (2010). Formación en servicio de profesores secundarios y universitarios para integrar la lectura y escritura en todas las materias. En García, H. (Comp.), Complejidad, comunidades docentes y formación de profesores. Una visión sistémica. (pp. 121-142). México: EDIUAS (Editorial de la Universidad Autónoma de Sinaloa).
Cassany, D. (1993). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.
Cassany, D. (2003). Tras las líneas: sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama.
Cassany, D. (2006). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona: Paidós.
Castellò, M. (2014). Los retos actuales de la alfabetización académica: estado de la cuestión y últimas investigaciones. Enunciación 19(2), 346-365. Recuperado de http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.enunc.2014.2.a13
Castro, E. (2005). La reseña. En Cubo, L. (Ed.), Los textos de la ciencia. Principales clases del discurso científico (pp. 167-188). Buenos Aires: Comunic-arte.
Cubo, L. (Ed.). (2005). Los textos de la ciencia. Principales clases del discurso científico. Buenos Aires: Comunic-arte.
Dolz, J., Gagnon, R., y Mosquera, S. (2009). La didáctica de las lenguas: una disciplina en proceso de construcción. Didáctica. Lengua y Literatura 21, 117-141. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/DIDA0909110117A/18815
Dolz, J., Gagnon, R., Mosquera, S. y Sánchez, V. (2013). Producción escrita y dificultades de aprendizaje. Barcelona: Graó.
Eco, U. (2000). Tratado de semiótica general. Barcelona: Editorial Lumen.
Eguinoa, A. (2000). El lector alumno y los textos literarios. Colección Pedagógica Universitaria 34, 31-52. Recuperado de https://www.uv.mx/cpue/coleccion/N_34/el_lector_alumno.htm
Ferreiro, E. (1997). Alfabetización. Teoría y práctica. México: Siglo XXI editores.
Hernández-Vargas, E. y Marín, M. (2018). La escritura académica en contexto: posibilidad de desarrollo profesional de profesores universitarios. Cuadernos de Lingüística Hispánica 32, 61-83. https://doi.org/10.19053/0121053X.n32.2018.8119
History Channel (Productor). (2008). Evolve. Comunicación [Episodio de serie documental]. De https://www.historyplay.tv
Margallo, A. (2012). La educación literaria en los proyectos de trabajo. Revista Iberoamericana de Educación 59, 139-156. https://doi.org/https://doi.org/10.35362/rie590460
Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Currículo de los niveles de Educación Obligatoria. Recuperado de: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/08/Curriculov2.pdf
Ministerio de Educación del Ecuador. (2016b). Educación General Básica. Estudios Sociales. Recuperado de: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/01-CCSS.pdf
Molina-Natera, V. (2012). Escritura a través del currículo en Colombia: situación actual y desafíos. Magis, Revista Internacional De Investigación En Educación 5(10). Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/4167
Navarro, F. (2016). El movimiento Escribir a través del Currículum y la investigación y la enseñanza de la escritura en Latinoamérica. En Bazerman, C., Little, J., Bethel, L., Chavkin, T., Fouquette, D. y Garufis, J. (eds.), Escribir a través del Currículum. Una guía de referencia (pp. 38-48). Argentina: Universidad Nacional de Córdoba.
Ramos, C. (2005). Cómo investigan los sociólogos chilenos en los albores del siglo XXI: paradigmas y herramientas del oficio. Persona y Sociedad XIX (3), 85-119.
Ramírez, L. S. y López, K. S. (2018) Orientar la escritura a través del currículo en la universidad. Cali: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de http://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/10181
Prestinoni, C. y Girotti, E. (2005). El resumen o abstract. En Cubo, L. (Ed.), Los textos de la ciencia. Principales clases del discurso científico (pp. 93-111). Buenos Aires: Comunic-arte.
Roni, C., Carlino, P. y Rosli, N. (2013). Enfoques metodológicos para investigar la enseñanza en contexto de aula: ¿cómo evitar el aplicacionismo de los estudios extrínsecos? V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado de: https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/ponencia/462pdf-1Hm0v-articulo.pdf
Universidad de Cuenca. (2012). Expresión oral y escrita. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.
Vaca, J. (2008). Leer. Xalapa: Universidad Veracruzana. Recuperado de: https://www.uv.mx/bdie/general/leer/
Villaseñor, Y. (2013). Hacia una didáctica de la escritura académica en la universidad. Reencuentro 66, 90-101. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/340/34027019010.pdf
Villavicencio, M. (2018). Comunicación académica: prácticas de lectura y escritura en el aula. Ecuador: Editorial Don Bosco.
Zavala, V. (2019). Justicia sociolingüística para los tiempos de hoy. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura 24(2), 343-359. https://dx.doi.org/10.17533/udea.ikala.v24n02a09
Zubiría, J. (2006). Los modelos pedagógicos. Bogotá: Magisterio Editorial.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2021 Francisco Javier Martínez Ortega, Juan Carlos Astudillo Sarmiento