Identidades juveniles indígenas: influencia de las transiciones a contextos universitarios y urbanos. El caso de Chiapas, México
PDF

Palabras clave

jóvenes
estudiantes indígenas
identidad
papel de la universidad.

Resumen

Este trabajo analiza los procesos de cambio y construcción de la identidad étnica de jóvenes indígenas universitarios. Se utilizó el método etnográfico y elementos de la perspectiva curso de vida para la producción de la información. Las personas participantes pertenecen a tres universidades de Chiapas con diferentes modelos pedagógicos: el convencional, el intercultural y el intercultural bilingüe. Los hallazgos señalan que el proceso de cambio y construcción de la identidad étnica está influenciado por dos momentos en el curso de vida de estas y estos jóvenes. El primero es la transición al contexto urbano, en el cual se presentan las fases identitarias de adaptación y negación. El segundo es la transición a la universidad, en la cual se identificó la fase de revaloración. Esta adquirió diferentes matices en cada institución dependiendo del contexto, discurso universitario, así como de las interacciones con docentes y estudiantes.
https://doi.org/10.25009/cpue.v0i32.2733
PDF

Citas

Aguirre, G. (1970). El proceso de aculturación y el cambio socio-cultural en México. México: Universidad Iberoamericana.

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. (2019). Anuarios Estadísticos de Educación Superior [base de datos]. Recuperado de http://www.anuies.mx/iinformacion-y-servicios/informacion-estadistica-de-educacion-superior/anuario-estadistico-de-educacion-superior

Arcos, L. (2012). El derecho de los pueblos indígenas a una educación superior. Revista Mexicana de Investigación Educativa 17(53), 533-555.

Augé, M. (1993). Espacio y alteridad. Revista de occidente (140), 13-34.

Baronnet, B. (2008). La Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe “Jacinto Canek” movilización étnica y autonomía negada en Chiapas. Trace 53, 1-20.

Barth, F. (1976). Introducción. En Barth, F. (Coord.), Los grupos étnicos y sus fronteras (pp. 9-49). México: Fondo de Cultura Económica.

Bartolomé, M. (2006). Los laberintos de la identidad. Procesos identitarios en las poblaciones indígenas. Avá (9), 27-48.

Bastiani, J., Ruiz, L., Estrada, E., Cruz, T. y Aparicio, J. (2012). Política Educativa Indígena. Perfiles Educativos 34(135), 8-25.

Bermúdez, F. (2013). Como ingenieras cuidamos mejor a las plantas. La situación de género de mujeres universitarias indígenas. Zona Franca. Revista del Centro de Estudios Interdisciplinario sobre Mujeres 21(22), 65-74.

Bermúdez, F. (2017). La investigación sobre trayectorias académicas y experiencias de estudiantes en la educación superior intercultural en México. Revista Educación y Desarrollo Social 11(1), 116-145.

Bernard, R. (2006). Participant Observation. En Rusell, B. (Coord.), Research Methods in Anthropology (pp. 342-386). New York: Altamira Press.

Berry, J., Phinney, J., Sam, D. y Vedder, P. (2006). Inmigrant youth: Acculturation, identity and adaptation. Applied Psychology: An International Review 55(3), 303-332.

Bertely, M. (2017). Dialéctica, tensiones y paradojas. La educación intercultural en México. En Vargas, M. y Dietz, G. (coords.), La interculturalidad en espacios universitarios multiculturales. Voces estudiantiles de Michoacán, Puebla y Veracruz (pp. 29-46). México: Abya-Yala.

Blanco, M. y Pacheco, E. (2003). Trabajo y familia desde el enfoque del curso de vida: dos subcohortes de mujeres. Papeles de Población 9(38), 159-193.

Blasco, T. y Otero, L. (2008). Técnicas conversacionales para la recogida de datos en investigación cualitativa: La entrevista (II). Nure Investigación (34), 1-6.

Bonfil, G. (1990). México Profundo. México: Grijalbo.

Bonfil, G. (1993). La teoría del control cultural en el estudio de los procesos étnicos. Revista Papeles de la Casa Chata 2(3), 34-65.

Bouchis, R., Moise, L., Perreault, S. y Senécal, S. (1997). Towards an interactive acculturation model: a social psychological approach. International Journal of Psychology 32, 369-386.

Camacho, S. (2009). Narrativas de Identidad como forma de resistencia en la construcción de Ciudadanía Cultural en la Organización de Wixaritari Artistas y Artesanos Unidos en la Zona Metropolitana de Guadalajara (tesis de maestría). Instituto Tecnológico y de Estudios Superior de Occidente, Guadalajara, Jalisco.

Cardoso, R. (2007). Identidad étnica, identificación y manipulación. En Cardoso, R. (Coord.), Etnicidad y estructura social (pp. 47-86). México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Universidad Iberoamericana.

Chacón, K. y Pons, L. (2013). Fantasmas y arquetipos en la construcción de identidades de mujeres tsotsiles y tseltales en la universidad. Devenir. Revista de Estudios Culturales y Regionales 4(24), 95-114.

Chávez, M. (2012). Los dilemas de la interculturalidad en contextos de migración indígena urbana. Diversidad. Revista de Estudios Interculturales (8), 11-21.

Chávez, M. (2013). La familia, las relaciones afectivas y la identidad étnica entre indígenas migrantes urbanos en San Luis Potosí. Relaciones (134), 131-155.

Coleman, J. (2008). La sociedad adolescente. En Pérez, J. y Suárez, M. (coords.), Teorías sobre la juventud. Las miradas de los clásicos (pp. 109-168). México: Miguel Ángel Porrúa.

Didou, S. (2018). La educación superior indígena e intercultural en México en 2018: incógnitas, interrogantes y resultados. Revista de la Educación Superior 47(187), 93-109.

Dietz, G. y Mateos, L. (2001). Interculturalidad y educación intercultural en México. Un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos. México: SEP, Coordinación General de Educación.

Elder, G. (1994). Time, human agency, and social change: perspectives on the life course. Social Psychology Quarterly 57(1), 4-15.

Fábregas, A. (2011). De la teoría de la aculturación a la teoría de la interculturalidad, educación y asimilación: el caso mexicano. En Pastor. M. y Almarcha, F. (coords.), Interculturalidad: Comunicación y educación en la diversidad (pp. 13-23). España: Icaria.

Florentine, M. y Romandía, A. (2009). Emigración y continuidad cultural de los wixaritari. Breve reflexión sobre una relación ambigua. Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos 7(2), 13-29.

García, L. (2015). Nosotros integramos la forma de ver el mundo de nuestra comunidad y de la ciudad. La juventud mixteca en el Área Metropolitana de Monterrey, Nuevo León. Cuicuilco 22(62), 241-264.

Giménez, G. (1992). La identidad social o el retorno del sujeto en sociología. En Méndez, L. (Coord.), Identidad: análisis y teoría, simbolismo, sociedades complejas, nacionalismo y etnicidad. III Coloquio Paul Kirchhoff (pp. 11-24). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Giménez, G. (2000). Identidades étnicas: estado de la cuestión. En Reina, L. (Coord.), Los retos de la etnicidad nacional en los estados nación del siglo XXI (pp. 45-70). México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Porrúa.

Gómez, C. (2010). Prácticas de consumo tecnológico y estilos juveniles en la Universidad Intercultural de Chiapas (tesis de licenciatura). Universidad Autónoma de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

González, L. (2010). La sistematización y análisis de los datos cualitativos. En Mejía, R. y Sandoval, S. (coords.), Tras las vetas de la investigación cualitativa. Perspectivas y acercamientos desde la práctica (pp. 158-173). México: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.

Guitart, M., Rivas, M. y Pérez, M. (2011). Identidad étnica y autoestima en jóvenes indígenas y mestizos de San Cristóbal de las Casas (Chiapas, México). Acta Colombiana de Psicología 14(1), 99-108.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. (2010). Sistema Nacional de Información Municipal. México. Recuperado de http://www.snim.rami.gob.mx/

Lloyd, M. (2019). Las universidades interculturales en México 2003-2019: principales cifras, desigualdades y retos futuros. En Lloyd, M. (Coord.), Las Universidades Interculturales en México: Historia, desafíos actualidad (pp. 69-96). México: IISUE-UNAM.

Martínez, R. (2007). Vivir invisibles. La resignificación cultural entre los otomíes urbanos de Guadalajara. México: Publicaciones de la Casa Chata, CIESAS.

Meseguer, S. (2015). Educación superior en la sierra Zongolica. En Ruiz, M., Ruiz, V. y Velasco, S. (coords.), Interculturalidad(es). Jóvenes indígenas: educación y migración (pp. 107-136). México: Universidad Pedagógica Nacional.

Muñoz, M. (2009). Mundos de vida entre jóvenes de una comunidad tseltal: San Jerónimo Tulijá (tesis de maestría). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México.

Pacheco, L. (1997). La doble cotidianeidad de los huicholes jóvenes. Aportaciones sobre la identidad juvenil desde la etnografía. Revista de Estudios Sobre Juventud 1(4), 100-112.

Parsons, T. (1999). El aprendizaje de las expectativas sociales de los roles y los mecanismos de socialización de la motivación. En Parsons, T. (Coord.), El sistema social (pp. 132-161). Madrid: Alianza Editorial.

Pérez, M. (2011). Retos para la investigación de los jóvenes indígenas. Alteridades 21(42), 65-75.

Pérez, M. (2012). El problemático carácter de lo étnico. Cultura-Hombre-Sociedad CUHSO 13(1), 35-55.

Pérez, M. (2014). Los jóvenes indígenas vistos por la antropología en México. Una Ventana a la etnografía del siglo XX. En Vera, J., Anguiano M., y Lizárraga X. (coords.), Temas de Antropología Mexicana Vol. II (pp. 233-259). México: Academia de Ciencias Antropológicas A. C.

Pérez, R. (2015). Jóvenes indígenas como actores sociales con identidades múltiples. En Ruiz, M., Ruiz, V. y Velasco, S. (coords.), Interculturalidad(es). Jóvenes indígenas: educación y migración (pp. 337-360). México: Universidad Pedagógica Nacional.

Quecedo, R. y Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica (14), 5-40.

Rojas-Cortés, A. y González-Apodaca, E. (2015). El carácter interactoral en la educación superior con enfoque intercultural en México. LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos 16(1), 73-91.

Romer, M. (2009). ¿Quién soy? Estrategias identitarias entre hijos de migrantes indígenas. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Saraví, G. (2015). Juventudes fragmentadas. Socialización, clase y cultura en la construcción de la desigualdad. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Sartorello, S. (2009). Una perspectiva crítica sobre interculturalidad y educación intercultural bilingüe: El caso de la Unión de Maestros de la Nueva Educación para México (UNEM) y educadores independientes en Chiapas. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva 3, 77-90.

Sartorello, S. y Cruz, T. (2013). Voces y visiones juveniles en torno a diversidad, diálogo y conflicto intercultural en la unich. México: Fray Bartolomé de las Casas/ UNICH/ Innovación y apoyo educativo / Fondeib / Ajuntament de Barcelona-UNESCOCAT

Sartorello, S. (2014). La co-teorización intercultural de un modelo curricular en Chiapas, México. Revista Mexicana de Investigación Educativa 19(60), 73-101.

Sartorello, S. (2016). Convivencia y conflicto intercultural: Jóvenes universitarios indígenas y mestizos en la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH). Revista Mexicana de Investigación Educativa 21(70), 719-757.

Sartorello, S. (2019). Jóvenes, profesionales y profesionistas: ¿quiénes son los estudiantes de las UI? En Lloyd, M. (Coord.), Las Universidades Interculturales en México: Historia, desafíos actualidad (pp. 97-119). México: IISUE-UNAM.

Serrano, M. (2015). “Soy de los dos lados, a la mitad me quedo”. Estilos de vida en jóvenes indígenas urbanos de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Cuicuilco 22(62), 149-173.

Urteaga, M. (2008). Jóvenes e indios en el México. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales 6(2), 667-708.

Viqueira, J. y Ruz, M. (1995). Chiapas los rumbos de otra historia. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Zebadúa, J. (2013). Jóvenes indígenas y construcción identitaria. Procesos de transculturación en estudiantes de la Universidad Veracruzana Intercultural, en el estado de Veracruz. Devenir. Revista de Estudios Culturales y Regionales 4(24), 115-140.