Resumen
Identificar las representaciones sociales de las prácticas formativas llevadas a cabo en el Carnaval de Barranquilla y la relación que éstas tienen con la salvaguardia de las tradiciones, se constituyen en el objetivo principal de la presente investigación. En el proceso metodológico se toma como población a la Danza del Congo por ser una de las más antiguas del Carnaval. Se hace uso de la etnografía y la teoría de las representaciones sociales para explicar la forma en que se transmiten las tradiciones a partir de la información de los sujetos, el campo de representación, la actitud y los mecanismos de objetivación y anclaje. La resistencia a la apropiación simbólica de lo tradicional y la tensión entre los intereses particulares de los jóvenes, los antecesores y la institucionalidad son, entre otras, las informaciones implícitas en las representaciones generadas en el desarrollo de las prácticas formativas de la Danza del Congo.Citas
Abric, J. (2001). Prácticas sociales y representaciones. México: Cultura Libre.
Bajtin, M. (2003). La cultura popular en la edad media y en el renacimiento. El contexto de Francois Rabelais. Madrid: Alianza.
Bandura. (1987). Pensamiento y acción: fundamentos sociales. Barcelona: Martínez Roca.
Chartier, R. (1992). El mundo como representación. Barcelona: Gedisa.
Cuevas, Y. (2016). Recomendaciones para el estudio de representaciones sociales en investigación educativa. Cultura y representaciones sociales 11(21), 109-140.
DaMatta, R. (1997). Carnavales, malandros y héroes. Mexico: Fondo de Cultura Económica.
Dietz, G. (2005). Del multicuralismo a la interculturalidad: Evolución y perspectiva. En Carrera, G. y Dietz, G. (Eds.), Patrimonio inmaterial y Gestión de la diversidad (pp. 31-55). California: Junta de Andalucía.
Durkheim, E. (2002). Représentations individuelles et et représentations collectives. Revue de Métaphysique et de Morale, tome VI 1898, 1-22.
Eliade, M. (2001). El mito del eterno retorno. Buenos Aires: Emece
El Tiempo. (7 de abril de 1997). La radio, una cuna que se conserva. Tomado del archivo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-528377
Foucault, M. (1974). Vigilar y Castigar: “Nacimiento de la prisión”. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Franco Medina, C. (1997). La danza tradicional en el carnaval de Barranquilla. Nueva Revista Colombiana del Folclor (71), 99-106.
Gadamer, H.-G. (1999). Verdad y método I. Salamanca: Sígueme.
Giroux, H. (2003). Pedagogía y política de la Esperanza. Buenos Aires: Amorrourto.
Hegel, G. (1984). Lecciones sobre filosofía de la religión. Madrid: Alianza.
Huerta, J. (1999). Antología del teatro breve español del siglo XVII. Madrid: Biblioteca Nueva.
Jodelet, D. (1984). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En Moscovici, S. (Comp.), Psicología Social II (pp. 469-494). España: Paidos.
Kant, I. (1952). Kritik der praktischen Vernunft, herausgegeben von Karl Vorländer. Hamburg: Verlag von F. Meiner.
Le Breton, D. (2002). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva visión.
Lindo, M. (2010). La Danza, conceptos y reflexiones. Barranquilla: Unijaveriana.
Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul.
Prats, L. (2004). Antropología y patrimonio. Barcelona: Ariel.
Quijano, A. (2014) Cuestiones y horizontes. De la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Buenos Aires: CLACSO.
Sánchez, A. (1997). Filosofía y circunstancias. México: Anthropos.
UNESCO. (2014). Informe periódico Nº 01033 / Colombia. Paris.
Walsh, C. (2007). ¿Son posibles unas ciencias sociales/culturales otras? Reflexiones en torno a las epistemologías decoloniales Nómadas (pp. 102-113). Bogotá: Universidad Central.
Walsh, C. (2009). Interculturalidad colonialidad y educación. Educación y pedagogía 19(48), 25-35.