Representaciones sociales de las prácticas formativas en la Danza del Congo del Carnaval de Barranquilla
PDF

Palabras clave

representaciones sociales
carnaval
cuerpo
tradición.

Resumen

Identificar las representaciones sociales de las prácticas formativas llevadas a cabo en el Carnaval de Barranquilla y la relación que éstas tienen con la salvaguardia de las tradiciones, se constituyen en el objetivo principal de la presente investigación. En el proceso metodológico se toma como población a la Danza del Congo por ser una de las más antiguas del Carnaval. Se hace uso de la etnografía y la teoría de las representaciones sociales para explicar la forma en que se transmiten las tradiciones a partir de la información de los sujetos, el campo de representación, la actitud y los mecanismos de objetivación y anclaje. La resistencia a la apropiación simbólica de lo tradicional y la tensión entre los intereses particulares de los jóvenes, los antecesores y la institucionalidad son, entre otras, las informaciones implícitas en las representaciones generadas en el desarrollo de las prácticas formativas de la Danza del Congo.
https://doi.org/10.25009/cpue.v0i32.2737
PDF

Citas

Abric, J. (2001). Prácticas sociales y representaciones. México: Cultura Libre.

Bajtin, M. (2003). La cultura popular en la edad media y en el renacimiento. El contexto de Francois Rabelais. Madrid: Alianza.

Bandura. (1987). Pensamiento y acción: fundamentos sociales. Barcelona: Martínez Roca.

Chartier, R. (1992). El mundo como representación. Barcelona: Gedisa.

Cuevas, Y. (2016). Recomendaciones para el estudio de representaciones sociales en investigación educativa. Cultura y representaciones sociales 11(21), 109-140.

DaMatta, R. (1997). Carnavales, malandros y héroes. Mexico: Fondo de Cultura Económica.

Dietz, G. (2005). Del multicuralismo a la interculturalidad: Evolución y perspectiva. En Carrera, G. y Dietz, G. (Eds.), Patrimonio inmaterial y Gestión de la diversidad (pp. 31-55). California: Junta de Andalucía.

Durkheim, E. (2002). Représentations individuelles et et représentations collectives. Revue de Métaphysique et de Morale, tome VI 1898, 1-22.

Eliade, M. (2001). El mito del eterno retorno. Buenos Aires: Emece

El Tiempo. (7 de abril de 1997). La radio, una cuna que se conserva. Tomado del archivo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-528377

Foucault, M. (1974). Vigilar y Castigar: “Nacimiento de la prisión”. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Franco Medina, C. (1997). La danza tradicional en el carnaval de Barranquilla. Nueva Revista Colombiana del Folclor (71), 99-106.

Gadamer, H.-G. (1999). Verdad y método I. Salamanca: Sígueme.

Giroux, H. (2003). Pedagogía y política de la Esperanza. Buenos Aires: Amorrourto.

Hegel, G. (1984). Lecciones sobre filosofía de la religión. Madrid: Alianza.

Huerta, J. (1999). Antología del teatro breve español del siglo XVII. Madrid: Biblioteca Nueva.

Jodelet, D. (1984). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En Moscovici, S. (Comp.), Psicología Social II (pp. 469-494). España: Paidos.

Kant, I. (1952). Kritik der praktischen Vernunft, herausgegeben von Karl Vorländer. Hamburg: Verlag von F. Meiner.

Le Breton, D. (2002). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva visión.

Lindo, M. (2010). La Danza, conceptos y reflexiones. Barranquilla: Unijaveriana.

Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul.

Prats, L. (2004). Antropología y patrimonio. Barcelona: Ariel.

Quijano, A. (2014) Cuestiones y horizontes. De la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Buenos Aires: CLACSO.

Sánchez, A. (1997). Filosofía y circunstancias. México: Anthropos.

UNESCO. (2014). Informe periódico Nº 01033 / Colombia. Paris.

Walsh, C. (2007). ¿Son posibles unas ciencias sociales/culturales otras? Reflexiones en torno a las epistemologías decoloniales Nómadas (pp. 102-113). Bogotá: Universidad Central.

Walsh, C. (2009). Interculturalidad colonialidad y educación. Educación y pedagogía 19(48), 25-35.