Resumen
Ante la relevancia que ha generado el trabajo a distancia en la última década, y exponencialmente durante el año 2020 y el inicio del 2021 en la educación formal en México, el libro electrónico Modalidades no presenciales de educación superior en México: composición, tendencias y desafíos, escrito por Ileana Rojas Moreno y Zaira Navarrete Cazales, constituye un importante referente para aproximarse a un panorama general sobre las condiciones bajo las cuales las modalidades no presenciales (MNP) se han conformado como subcampo de la educación superior, con la intención de atender la demanda de formación profesional bajo criterios de mayor flexibilidad a los establecidos en los modelos presenciales, así como configurar un elemento clave en la expansión de la virtualización de la educación superior.
Los autores son los legítimos titulares de los derechos de propiedad intelectual de sus respectivos artículos, y en tal calidad, al enviar sus textos expresan su deseo de colaborar con CPU-e, Revista de Investigación Educativa, editada por el Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana.
Por lo anterior, de manera libre, voluntaria y a título gratuito, una vez aceptado el artículo para su publicación, ceden sus derechos a la Universidad Veracruzana para que el Instituto de Investigaciones en Educación reproduzca, edite, publique, distribuya y ponga a disposición dicha obra a través de intranets, internet o dispositivos de almacenaje, sin limitación alguna de forma o tiempo, siempre y cuando sea sin fines de lucro y con la obligación expresa de respetar y mencionar el crédito que corresponde a los autores en cualquier utilización que se haga del mismo.
Queda entendido que esta autorización no es una cesión o transmisión de alguno de sus derechos patrimoniales en favor de la mencionada institución, ni tampoco una licencia exclusiva, pues sólo tendrá una vigencia de seis meses a partir de la fecha de publicación.

CPU-e, Revista de investigación Educativa,
así como todos sus contenidos están bajo una
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

