Resumen
El presente trabajo reportó el análisis de validez de un instrumento para medir la disposición hacia el estudio en estudiantes de secundaria. Se seleccionó una muestra probabilística de 306 estudiantes de una escuela secundaria pública del sur de México. Los análisis de validez de constructo arrojaron la presencia de cuatro factores que explican el 58.3% de la varianza total del constructo (motivación intrínseca hacia el estudio, compromiso con la tarea, autorregulación y adaptación). Se concluye que el instrumento cuenta con los criterios de validez para justificar la necesidad de otros estudios que fortalezcan sus propiedades psicométricas y para ser usado con precauciones en la medición de la disposición hacia el estudio.
Abstract
This paper describes a validity and reliability analysis of an instrument designed to measure disposition of study in secondary school students. A probabilistic sample of 306 students was selected from a secondary public school in southern Mexico. The construct validity analysis showed the presence of four factors explaining 58.3% of total variance. It was concluded that the instrument complies with validity criteria to justify further studies to strengthen its psychometric properties and to be used with care in research regarding study disposition as well.
Recibido: 6 de enero de 2010
Aceptado: 6 de septiembre de 2010
Los autores son los legítimos titulares de los derechos de propiedad intelectual de sus respectivos artículos, y en tal calidad, al enviar sus textos expresan su deseo de colaborar con CPU-e, Revista de Investigación Educativa, editada por el Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana.
Por lo anterior, de manera libre, voluntaria y a título gratuito, una vez aceptado el artículo para su publicación, ceden sus derechos a la Universidad Veracruzana para que el Instituto de Investigaciones en Educación reproduzca, edite, publique, distribuya y ponga a disposición dicha obra a través de intranets, internet o dispositivos de almacenaje, sin limitación alguna de forma o tiempo, siempre y cuando sea sin fines de lucro y con la obligación expresa de respetar y mencionar el crédito que corresponde a los autores en cualquier utilización que se haga del mismo.
Queda entendido que esta autorización no es una cesión o transmisión de alguno de sus derechos patrimoniales en favor de la mencionada institución, ni tampoco una licencia exclusiva, pues sólo tendrá una vigencia de seis meses a partir de la fecha de publicación.

CPU-e, Revista de investigación Educativa,
así como todos sus contenidos están bajo una
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
