Resumen
El objetivo de este estudio es describir el impacto de los indicadores del Programa Integral de Apoyo Institucional (PIFI) en las universidades públicas en México, en el periodo 2001-2007. El tipo de investigación fue transeccional y las categorías de análisis consideradas fueron la capacidad académica y la competitividad académica. En el reporte se describen aspectos sobre educación superior, el PIFI y de la evolución de su proceso de planeación, y se presentan los resultados del análisis. Se concluye que el desarrollo de los indicadores de la capacidad y competitividad académica muestra un aumento en todas las variables consideradas en el periodo considerado.
Abstract
The purpose of this study is to describe the impact of indicators of the Integral Program of Institutional Support (PIFI) in public universities in Mexico, for the period 2001-2007. The type of research was transactional and the categories of analysis considered were academic abilityand competitiveness. In the report aspects are approached onhigher education, the PIFI and the evolution of its planning process andthe results of the analysis. It is concluded that the development of indicatorsof academic ability and competitiveness show an increase in all the variables considered.
Recibido: 15 de junio de 2009
Aceptado: 28 de enero de 2010
Los autores son los legítimos titulares de los derechos de propiedad intelectual de sus respectivos artículos, y en tal calidad, al enviar sus textos expresan su deseo de colaborar con CPU-e, Revista de Investigación Educativa, editada por el Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana.
Por lo anterior, de manera libre, voluntaria y a título gratuito, una vez aceptado el artículo para su publicación, ceden sus derechos a la Universidad Veracruzana para que el Instituto de Investigaciones en Educación reproduzca, edite, publique, distribuya y ponga a disposición dicha obra a través de intranets, internet o dispositivos de almacenaje, sin limitación alguna de forma o tiempo, siempre y cuando sea sin fines de lucro y con la obligación expresa de respetar y mencionar el crédito que corresponde a los autores en cualquier utilización que se haga del mismo.
Queda entendido que esta autorización no es una cesión o transmisión de alguno de sus derechos patrimoniales en favor de la mencionada institución, ni tampoco una licencia exclusiva, pues sólo tendrá una vigencia de seis meses a partir de la fecha de publicación.

CPU-e, Revista de investigación Educativa,
así como todos sus contenidos están bajo una
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
