Integración educativa: Visión de los docentes en cuatro escuelas venezolanas
PDF

Palabras clave

Personal docente
integración educativa
necesidades educativas especiales

Resumen

La educación integradora es el proceso consistente en acoger en la escuela a todos los niños, independientemente de sus condiciones físicas, intelectuales, sociales, emocionales u otras. Esto supone convertir la escuela en un espacio de democratización y participación de la sociedad, en la cual la actuación proactiva del docente es vital. Por ello, el objetivo de la presente investigación es describir la visión que poseen los docentes inmersos en el proceso de integración educativa, considerando que ellos son apoyos favorecedores de este proceso. Se utilizó una metodología cualitativa, realizando entrevistas y cuestionarios a 22 docentes de cuatro escuelas de la región que efectúan integración de niños con necesidades educativas especiales. La razón más importante para realizar integración en las escuelas es la oportunidad de formación, crecimiento, y también como un reto que enfrentar, en el que predominan el desarrollo de valores tales como el amor, respeto y solidaridad.

https://doi.org/10.25009/cpue.v0i9.77
PDF

Los autores son los legítimos titulares de los derechos de propiedad intelectual de sus respectivos artículos, y en tal calidad, al enviar sus textos expresan su deseo de colaborar con CPU-e, Revista de Investigación Educativa, editada por el Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana.

Por lo anterior, de manera libre, voluntaria y a título gratuito, una vez aceptado el artículo para su publicación, ceden sus derechos a la Universidad Veracruzana para que el Instituto de Investigaciones en Educación reproduzca, edite, publique, distribuya y ponga a disposición dicha obra a través de intranets, internet o dispositivos de almacenaje, sin limitación alguna de forma o tiempo, siempre y cuando sea sin fines de lucro y con la obligación expresa de respetar y mencionar el crédito que corresponde a los autores en cualquier utilización que se haga del mismo.

Queda entendido que esta autorización no es una cesión o transmisión de alguno de sus derechos patrimoniales en favor de la mencionada institución, ni tampoco una licencia exclusiva, pues sólo tendrá una vigencia de seis meses a partir de la fecha de publicación.

 

Licencia Creative Commons
CPU-e, Revista de investigación Educativa,
así como todos sus contenidos están bajo una
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
.