¿Forman los programas de formación docente?
PDF
HTML

Palabras clave

Calidad educativa
formación docente
modelo educativo
praxis docente
quality of education
teacher training
educational model
practical exercise teaching

Resumen

La meta de elevar la calidad educativa estableció como imprescindible el cambio del modelo educativo seguido en las Instituciones de Educación Superior; este cambio fue impulsado a través de una política de formación para asegurar las condiciones profesionales apropiadas a los docentes y así garantizar la excelencia en la enseñanza. Dentro de este contexto, el Instituto Politécnico Nacional diseñó un diplomado de formación y actualización docente para su nuevo modelo educativo que empezó a impartirse en el año 2003, con el que pretende construir una nueva cultura del trabajo académico y fortalecer la docencia. 

El objetivo de esta investigación fue analizar cuál ha sido el impacto de este diplomado de formación en la práctica de los docentes del instituto; la evidencia empírica muestra que a pesar de que la planta docente posee, estadísticamente hablando, un alto grado de formación y actualización, ésta no ha logrado permear las concepciones implícitas de los docentes sobre el modo de pensar y hacer la enseñanza, por lo que continúan ejerciendo su práctica con base en la experiencia adquirida.


Abstract

The goal of achieving quality in education demanded the change of educational model in Superior Education Institutions. This change was promoted through instructional policies that tried to ensure appropriate professional conditions in order to guarantee excellence in teaching. In this context, Instituto Politéctico Nacional designed a certification course of instruction and actualization for the teachers since 2003, with which it is hoped to build a new academic culture and a better teaching.

The objective of this research was to analyze the impact of this certification course in the teacher´s everyday work. Empirical evidence suggests that despite the academic personnel possess, in the record, a high degree of formation and actualization, this has not reached the teacher´s core conceptions about how to think about education and perform in class. They still continue to teach the way their own practical experience has taught them.



Recibido:
03 de mayo de 2013
Aceptado:
06 de mayo de 2014

https://doi.org/10.25009/cpue.v0i19.964
PDF
HTML

Citas

Abbagnano, N., & Visalberghi, A. (2000). Historia de la pedagogía. México: Fondo de Cultura Económica.

Alonso, L., Fernández, C., & Nyssen, J. (2009). El debate de las competencias. Una investigación cualitativa en torno a la educación superior y el mercado de trabajo en España. Recuperado de http://www.aneca.es/content/download/10356/115906/file/publi_competencias_090303.pdf

Argudín, Y., & Luna, M. (2007). Enfoques Educativos. Recuperado de http://hadoc.azc.uam.mx/enfoques/menu.htm

Argüelles, A. (1996). Competencia laboral y educación basada en normas de competitividad. México: Limusa.

Asociación Nacional de Instituciones de Educación Superior. (2000). La educación superior hacia el siglo XXI. Líneas estratégicas de desarrollo. México: Autor.

Babie, E. (2006). Fundamentos de la investigación social. México: Thomson Internacional.

Birgin, A., Braslavsky, C., & Duschatzky, S. (1992). La formación de profesores: hacia la construcción de un nuevo paradigma para su transformación. En C. Braslavky & A. Birgin (Comps.), Formación de profesores, mpacto, pasado y presente (pp. 82–90). Argentina: Miño y Dávila editores.

Bolívar, A. (1993). Culturas profesionales en la enseñanza. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=35664

Cano, E. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior. Revista electrónica del currículum y formación del profesorado, 3(12), 1–16. Recuperado de http://www.ub.edu/cubac/sites/default/files/la_evaluacion_por_competencias_en_la_educacion_superior_0.pdf

Carr, W., & Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.

Carreras, J., & Perrenoud, P. (2008). El debate sobre las competencias en la enseñanza universitaria. Barcelona: Octaedro.

Chehaybar, E. (2007). Reflexiones sobre el papel del docente en la calidad educativa. Revista Reencuentro, 50, 100–106.

Gimeno, J. (2003). Educar por competencias ¿Qué hay de nuevo? Madrid: Morata.

Gimeno, J., & Pérez, A. (2005). Comprender y transformar la enseñanza (11ª ed.). Madrid: Morata.

González, V. (2004). El profesorado universitario: su concepción y formación como modelo de actuación ética y profesional. Revista Iberoamericana de Educación, 7(33). Recuperado de http://www.rieoei.org/1164.htm

Gorodokin, I. (enero, 2005). La formación docente y su relación con la epistemología. Revista Iberoamericana de Educación. 35(5), 1–9. Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/1164Gorodokin.pdf

Hernández, A., & Rodríguez, K. (octubre, 2008). La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, y la definición de competencias en Educación Superior: El caso de México. EDUCERE, 12, 751–758.

Imbernón, F. (agosto, 2000). Un nuevo profesorado para una nueva universidad. ¿Conciencia o presión? Red interuniversitaria de formación del profesorado, 28, 37–46.

Imbernón, F. (mayo, 2009). Una nueva formación permanente del profesorado para un nuevo desarrollo profesional y colectivo. Revista brasileira de formação de profesores, 1(1), 31–42.

Instituto Politécnico Nacional. (2000). Materiales para la reforma académica (Tomo I: Un nuevo Modelo para el Instituto Politécnico Nacional). México: Autor.

Instituto Politécnico Nacional. (2003). Materiales para la reforma académica. Manual para el rediseño de planes y programas en el marco del Nuevo Modelo Educativo y Académico. México: Autor.

Instituto Politécnico Nacional. (2009). Informe anual de actividades. Recuperado de http://www.gestionestrategica.ipn.mx/Evaluacion/Documents/InfoAnual/2009/INFORME_DE_ANUAL_DE_ACTIVIDADES.PDF

Jiménez, M. (abril, 2011). El discurso mundial de modernización educativa: evaluación de la calidad y reforma de las universidades latinoamericanas. Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología, 20(2), 219–238.

Kamarainen, P., & Streumer, J. (1998). Curriculum development, new learning environments and transfer of innovations in Europe. Definition and selection of key competencies. Recuperado de http://www.cedefop.europa.eu/EN/Files/RR1_Kamarainen.pdf

Marúm, E. (julio, 2009). Calidad e innovación en la educación superior mexicana. Encuentros, desencuentros y nuevas interpelaciones. Red de Investigaciones sobre la Educación Superior. Recuperado de http://www.riseu.unam.mx/v1/index.php?scn=SC06&sb=SB01

Menin, O. (marzo, 2012). Algunas ideas sobre la profesionalización docente universitaria. Praxis Educativa, 15, 14–18. Recuperado de http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/praxis/n15a03menin.pdf

Montero, A. (2009). Las competencias en educación. Competencias educativas, diseño y desarrollo del currículo en los centros. España: Guadalturia.

Organización de las Naciones Unidas para la para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1998). La educación superior en el siglo XXI. Visión y acción. Recuperado de http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm

Organización de las Naciones Unidas para la para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2007). Educación de Calidad para todos, un asunto de derechos humanos. Documento de discusión sobre políticas educativas En el marco de la II Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y El Caribe. Buenos Aires: Autor. Recuperado de http://www.oei.es/quipu/prelac_espanol.pdf

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2010). Mejorar las escuelas: estrategias para la acción en México. Recuperado de http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/gt–en/8–nov–2010/Mejorar%20escuelas%20estrategias%20M%C3%A9xico.pdf

Pérez, A. (2005). La función y formación del profesor en la enseñanza para la comprensión. Diferentes perspectivas. En J. Gimeno & A. Pérez (Eds.), Comprender y transformar la enseñanza (11ª ed., pp. 399–429). Madrid: Morata.

Perrenoud, P. (2000). Diez Nuevas Competencias para Enseñar. Porto Alegre: Artmed.

Perrenoud, P. (2002). Prácticas pedagógicas, profesión docente y formación: perspectivas sociológicas. Lisboa: D. Quixote.

Pozo, I. (1999). Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje. Madrid: Alianza.

Rojas, I. (2000). La educación basada en normas de competencia (EBNC) como un nuevo modelo de formación profesional en México. Revista Pensamiento Universitario, 91, 45–75.

Ruiz, M. (2009). Cómo evaluar el dominio de las competencias. México: Trillas.

Secretaría de Educación Pública & Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. (1997). Programa de Mejoramiento del Profesorado de las Instituciones de Educación Superior. Revista de la Educación Superior, 26(101), 99–173.

Secretaría de Educación Pública. (2007). Programa Sectorial de Educación 2007–2012. Recuperado de http://promep.sep.gob.mx/infgene/prog_sec.pdf

Strauss, A., & Corbin, J. (1990). Basics of Qualitative Research: Grounded Theory Procedures and Techniques. Londres: Sage publications.

Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica. México: Limusa.

Tardif, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. España: Narcea.

Tobón, S. (2005). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá: ECOE.

Yin, R. (1984). Case study research Desing and Methods. California: Sage Publications.

Zabala A., & Arnau, L. (2007). 11 ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias. Barcelona: Graó.

Zabalza, M. (2009). Ser profesor universitario hoy. La cuestión universitaria, 5, 69–81.